La Escabiosis (conocida popularmente como sarna) es una enfermedad cutánea ocasionada por un tipo de ácaro arador. Los principales síntomas de esta enfermedad son el enrojecimiento de la piel y una intensa comezón.
Esta enfermedad es altamente contagiosa; El simple contacto entre un individuo y una persona sana puede ocasionarla y es muy común contraerla en instituciones educativas, residencias geriátricas y baños públicos.
Los médicos diagnostican la enfermedad raspando al piel y examinando la muestra en un microscopio. Solo así puede evidenciarse la acción del ácaro de sarna sobre la piel.
La forma más adecuada de curar esta enfermedad es matando a los ácaros y destruyendo sus huevos. Existen tratamientos farmacológicos tópicos y orales que pueden servir para acabar con los ácaros, sin embargo estos pueden generar reacciones adversas o efectos secundarios.
Para tratar la sarna existen muchos métodos tan efectivos (incluso más) como los medicamentos farmacológicos, que hoy te mostraremos como una alternativa saludable para curar esta enfermedad, o bien como un aliado eficaz del tratamiento farmacológico que estés utilizando.
CONTENIDO:
1. Aceite de Oliva
Este delicioso aceite vegetal tiene propiedades hidratantes, lo cual lo convierte en un aliado adecuado para combatir la irritación y comezón que causa la escabiosis. Puedes aplicar aceite de oliva en las zonas más afectadas de la piel y masajearla para estimular la desinflamación del tejido. Asegúrate de calentar el aceite y aplicarlo tibio sobre la piel.
2. Berro
El berro es una planta que se caracteriza por tener capacidades depurativas y antiinflamatorias muy eficaces para reducir irritación y comezón que ocasiona la escabiosis. El jugo de berro puede hacerse en compañía de miel para darle sabor; la cantidad de berro que necesitarás es de dos ramos. La dosis recomendada es de un vaso al día en ayunas.
3. Ruda
La ruda es utilizada en todo tipo de remedios caseros para tratar la irritación de la piel gracias a sus potentes propiedades antiinflamatorias y calmantes. Para tratar la escabiosis con ruda son necesarias unas toallas limpias y una infusión de esta planta. Con la infusión tibia y las toallas debes hacer una compresa que deberás aplicar en la región afectada. Con el paso de los minutos el alivio será palpable.
4. Fumaria
La fumaria goza de propiedades antiinflamatorias y depurativas eficaces para reducir la comezón en la piel, el cual es el más característico síntoma de la sarna. Puedes utilizar la fumaria haciendo una infusión de té, con la que harás compresas en compañía de una toalla limpia. Este tratamiento debe aplicarse dos o tres veces por día, para ver los resultados en la piel.
5. Manzanilla
La manzanilla es una de las hierbas más utilizadas en la medicina natural y tradicional por todas sus propiedades beneficiosas para el organismo. Es un poderoso calmante, así como un antibiótico natural realmente eficiente. Puedes tratar la sarna con manzanilla dándote un baño con agua ligeramente fría y té de esta maravillosa hierba. El alivio que causará a la picazón y a la irritación es más que palpable.
6. Azufre
El azufre es sumamente efectivo para combatir la sarna debido a que es tóxico para los ácaros. Para preparar un remedio a base de azufre solo necesitas incorporar 1 parte de azufre en diez partes de crema corporal.
El azufre es efectivo para rejuvenecer la piel debido a su alto contenido mineral. Además, es necesario para la síntesis de las proteínas cisteína y menitoína. El tratamiento de azufre con vaselina es considerado por los expertos como el más seguro para tratar a mujeres en estado de embarazo o lactancia.
7. Vinagre
El vinagre es conocido por ser un potente antibacterial, antiviral y por ser eficaz para destruir la presencia de hongos. Es tal su eficiencia, que en algunos hogares es utilizado como elemento esencial de la limpieza del hogar.
El Vinagre es capaz de erradicar a los ácaros si se usa en compresas o si se frota las regiones afectadas de la piel. Puedes tomar una ducha con vinagre y agua tibia, lo cual ayudará a limpiar la piel no solo de ácaros, sino de cualquier impureza que exista en ella.
El vinagre de manzana es aún más potente que el vinagre blanco. Si tienes forma de adquirirlo, también puedes hacer baños con él o bien compresas de agua tibia con vinagre.
8. Aloe Vera
El Aloe Vera tiene propiedades milagrosas en materia de tratamientos cutáneos. No solamente sirve para tratar problemas como el acné o la escabiosis, sino que goza de propiedades cicatrizantes muy superiores a las de otros remedios.
De hecho, el aloe vera es capaz no solo de cicatrizar, sino de borrar las cicatrices en un muy corto tiempo. Para tratar la irritación y comezón de la escabiosis, simplemente hay que frotar un trozo de Aloe sobre la zona afectada. Con el paso de los minutos, te sentirás mucho mejor.
9. Cebolla
La cebolla tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antibióticas tan efectivas como las del Aloe Vera. De hecho, es muy valorada como cicatrizante natural. Este bulbo tiene a su vez azufre, lo cual le hace efectiva para combatir a estos parásitos debido a la toxicidad que el azufre ejerce sobre ellos.
Muchas personas utilizan la cebolla para tratar quemaduras de todo tipo por estas características, así como para prevenir la aparición de infecciones. Puedes frotar la cebolla en la zona más afectada de la piel o calentar varias cebollas en agua y aplicarte el agua en forma de compresa, o darte un baño con ella.
Recomendaciones para evitar la aparición de Sarna
Los expertos indican que no existe un método preciso para prevenir la escabiosis, sin embargo existen algunas recomendaciones que reducen las probabilidades de contraerla exponencialmente.
Mantén una higiene adecuada en el hogar.
Es importantísimo mantener la casa limpia para evitar que estos animales se proliferen. Esto se debe a que el polvo es un caldo de cultivo para la aparición de ácaros y todo tipo de agentes patógenos. Cuando no se lavan periódicamente las sábanas, cojines, peluches, muebles, cortinas, etc. Es muy probable que puedan aparecer ácaros y contraer sarna.
Una recomendación fundamental para evitar que los ácaros aparezcan en tus sábanas es lavarlas periódicamente con agua tibia y jabón, más aún si se ha sufrido de la enfermedad.
No es recomendable rascarse, ya que si lo haces excesivamente puedes dañar la piel y ocasionar infecciones por el rascado. Lávate las manos con jabón antibacterial para prevenir la aparición de otros males en la piel que puedan acentuar los síntomas de la sarna.
Hay expertos que recomiendan desechar las sábanas y ropa que haya sido utilizada por una persona que ha sufrido de la enfermedad. También, es recomendable evitar el uso de ropa vieja o usada, pues es muy probable que contenga ácaros si no han sido lavadas correctamente. Ventilar las habitaciones y espacios cerrados también ayuda a prevenir la aparición de ácaros.
Desecha tu colchón cuando haya cumplido su vida útil
Los colchones tienen un periodo de vida útil que no excede los diez años. Cuando esto sucede, es mucho más probable que se conviertan en caldo de cultivo para la aparición y proliferación de ácaros.
Para alargar su vida útil el mayor tiempo posible y evitar que se reproduzcan los ácaros en ellos, es importante darles la vuelta periódicamente y limpiar el polvo que pueda caer en los mismos. De esa forma tus colchones durarán mucho más tiempo y estarán libres de ácaros.
Referencias:
- https://www.tuasaude.com/es/tratamiento-casero-para-la-escabiosis-sarna/
- https://www.panorama.com.ve/bellezaysalud/Conoce-tres-remedios-caseros-para-tratar-la-escabiosis-20180829-0049.html
- https://www.sarna.top/
- https://ibizaloe.com/aloe-vera-para-la-sarna/
- https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/sarna/tratamiento-de-la-sarna-o-escabiosis-10279