Las paperas (o parotiditis tal como se le conoce en medicina) consisten en la inflamación de las glándulas salivales, producto de la infección ocasionada por un virus de la familia Paramyxoviridae.
Esta enfermedad es sumamente contagiosa y puede transmitirse entre individuos a través de la humedad de las cavidades nasales o la boca cuando se estornuda.
Los síntomas más comunes son dolor facial, de cabeza y garganta, pérdida del apetito, fiebre alta, inflamación de las glándulas parótidas (glándulas salivales que se encuentran entre el oído y la mandíbula) e inflamación del área temporomandibular.
Hay que destacar que esta enfermedad debe ser atendida por un especialista y la manera realmente eficaz de combatirla es siguiendo sus indicaciones, ya que los estudios determinan que esta enfermedad no tiene un tratamiento efectivo y es necesario dejar que la historia natural de la enfermedad evolucione en el paciente.
La manera más adecuada de combatirla es utilizando remedios caseros que ayuden a atenuar los síntomas de la enfermedad hasta que esta pase por sí sola, los cuales se mencionan a continuación:
CONTENIDO:
Papaya
La papaya contiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, lo cual es muy útil para reducir el tamaño de las glándulas salivales afectadas y aliviar el dolor. Para ello es necesario preparar un emplasto con la fruta, la cual se machaca y se pone en un trozo de tela limpio, que se aplica en forma de vendaje sobre la zona afectada.
Jengibre
El jengibre es uno de los más poderosos antiinflamatorios de la naturaleza, además de ello contiene propiedades antibióticas eficaces para eliminar toda clase de patógenos del organismo tales como bacterias, microbios, virus y hongos. Por ello se cree que puede ser efectiva para reducir los efectos nocivos del Paramyxoviridae.
Se debe preparar un emplasto de Jengibre en polvo, mezclando con un poco de agua y masajeando la zona afectada. También consumirlo endulzado con miel puede ayudar a combatir la enfermedad.
Sauco
El saúco contiene la capacidad de reducir la fiebre, por lo cual es un excelente aliado en casos en los que la temperatura del paciente esté muy elevada, así mismo es expectorante. Solo es necesario preparar una infusión de esta planta aprovechando sus frutos, flores y hojas. La cantidad recomendada de infusión es de dos a tres tazas dos veces al día.
Bicarbonato de Sodio
El bicarbonato de sodio puede propiciar la reducción de la inflamación de la zona afectada, así como aliviar un poco el dolor, ya que tiene propiedades depurativas, lo cual es efectivo para reducir la cantidad de patógenos que ocasionan la inflamación.
Se debe preparar un emplasto de bicarbonato mezclado con unas gotas de agua, aplicando sobre la zona afectada. Debe dejarse actuar por unos cinco minutos.
Caléndula
Una manera de combatir la enfermedad es subiendo las energías y mejorando el estado de ánimo. La caléndula puede llegar a generar ese efecto en quienes sufren de paperas. Adicionalmente, es antiinflamatoria, antiséptica, antiviral y regenerativa. Consúmase en infusión dos veces por día para reducir los síntomas.
Manzanilla
La manzanilla es una de las plantas más populares en la medicina tradicional debido a sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y calmantes. De hecho, es el digestivo por naturaleza debido a estas propiedades, ya que estimula la digestión y calma los cólicos. Para el tratamiento de las paperas, tiene un efecto similar.
Debe prepararse una infusión de manzanilla con la cual hacer gárgaras dos veces al día. También puede consumirse para aliviar el dolor.
Pimienta y Vinagre
La pimienta es antioxidante, de hecho contiene muchas vitaminas entre las que destacan la Vitamina C, K y A, las cuales regeneran el tejido y estimulan al sistema inmunológico.
Por su parte, el vinagre es un poderoso antibiótico y depurativo que es utilizado para tratar toda clase de enfermedades infecciosas que afectan a la boca, tales como las infecciones de las amígdalas y los dolores de garganta.
Zanahoria
La zanahoria es un depurativo natural, adicionalmente contiene vitaminas que le confieren propiedades antioxidantes y regenerativas. Esta se aplica sobre la zona inflamada como emplasto rallando la mitad de una zanahoria hasta formar una pasta. Debe dejarse actuar por unos diez minutos sobre la zona antes de retirarse.
Aloe Vera
El aloe vera es antiinflamatorio, cicatrizante y contiene propiedades antibióticas y antisépticas. El aloe podría ser utilizado para reducir la inflamación y eliminar el foco de infección. Se debe preparar una compresa con aloe vera, aprovechando el gel. La misma se aplica sobre la zona inflamada y se deja actuar por unos diez minutos antes de lavar.
Gordolobo
El gordolobo es una planta medicinal con propiedades diuréticas (lo cual puede favorecer la reducción de la inflamación), expectorantes, analgésicas (alivia el dolor), antimigrañosas (calma el dolor de cabeza), antibacterianas y depurativas. Úsese en compresas que han de aplicarse sobre la zona afectada varias veces por semana.
Recomendaciones para el tratamiento y prevención de las paperas
Como no existe un tratamiento farmacológico que sea efectivo para eliminar las paperas, los médicos dan una serie de recomendaciones destinadas a ayudar al paciente a superar la enfermedad de manera satisfactoria. Dichas recomendaciones son las siguientes:
- Aislar al paciente para evitar la infección es una de las más importantes recomendaciones, ya que esta enfermedad es sumamente contagiosa. Lo más recomendable para el tratamiento es intentar disminuir el contacto directo.
- Usar guantes y tapabocas para realizar los cuidados del paciente durante los primeros días de la enfermedad es una manera efectiva de prevenir la propagación de la enfermedad en el entorno familiar.
- Evitar saludar de mano en caso de padecer la enfermedad o haber estado en contacto con alguien que la padezca evita la propagación de la infección.
- Someterse a reposo absoluto es una manera de ayudar al cuerpo a autorregularse y sanar. El no descansar puede dificultar la recuperación del paciente. Normalmente el reposo que se receta en caso de paperas es de 7 a 15 días.
- Consumir alimentos blandos puede facilitar al paciente la alimentación durante el proceso de recuperación. Esto se debe a que la región del cuello y el rostro se inflaman y dificultan al paciente la capacidad de comunicación y de ingesta de alimentos duros. Los alimentos ácidos o cítricos están contraindicados.
- Utilizar suspensorio deportivo para aliviar el dolor testicular.
- Consumir abundantes líquidos es una recomendación básica para la superación de cualquier enfermedad, ya que esto previene la irritación y enrojecimiento.
- Tomar analgésicos de venta libre puede ayudar a reducir el dolor. Los más recomendables son el paracetamol o antiinflamatorios no tiroideos como el ibuprofeno.
- Suministrar la inyección contra las paperas en la infancia es la manera de evitar la aparición de la enfermedad más efectiva. Esta se suministra en dos dosis (la primera entre los 12 y 15 meses de edad y la segunda entre los 4 y 6 años) y es conocida como la vacuna triple viral.
Es importante destacar que la enfermedad no supone un riesgo para la vida del paciente si se somete a cuidados y control médico. De hecho, cuando el paciente se recupera de la infección se vuelve inmune de por vida a la enfermedad, ya que el sistema inmunológico desarrolla las defensas eficaces para erradicarla.
En caso de aparecer síntomas como enrojecimiento de los ojos, somnolencia, vómito o dolor abdominal persistentes, intenso dolor de cabeza y dolor o aparición de una protuberancia en los testículos, se debe acudir inmediatamente al médico.
Referencias
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001557.htm
- https://www.webconsultas.com/paperas/tratamiento-de-paperas-672
- https://www.msn.com/es-mx/salud/noticias-medicas/remedios-caseros-para-las-paperas/ar-BBO7N4S
- https://www.laprensa.hn/honduras/1217822-410/10-remedios-caseros-para-aliviar-los-s%C3%ADntomas-de-las-paperas