La tiroides es una glándula con forma de mariposa que se encuentra encima de la clavícula. Esta es una de las glándulas endocrinas, productoras de hormonas. Las hormonas que esta produce controla muchísimas de las funciones corporales, tales como la velocidad con la que se queman calorías y la rapidez de los latidos del corazón.
Como puede apreciarse, la glándula tiroides es fundamental para el correcto funcionamiento del cuerpo ya que regula muchas de las actividades relacionadas con el metabolismo. En ese sentido, existen muchos problemas relacionados con ella que pueden ocasionar trastornos de moderados a graves al organismo.
Los trastornos o enfermedades de tiroides más comunes son Bocio (Agrandamiento de tiroides) hipertiroidismo (Exceso de producción de la glándula tiroidea) hipotiroidismo (Deficiencia en la producción de la glándula tiroidea) Cáncer de Tiroides, Nódulos (Bultos en la tiroides), Tiroiditis (Hinchazón de dicha glándula).
Debido al papel que tiene esta glándula en el organismo, en caso de padecer de cualquiera de estos trastornos o padecer de síntomas extraños inflamación, ausencia de sudoración, piel seca, estreñimiento, ronquera, debilidad muscular, entre otros, lo más recomendable es acudir al médico, ya que dependiendo del trastorno se asignará un tratamiento.
Esto significa, que la automedicación o no acudir al médico puede ser muy perjudicial. En ese sentido, los remedios caseros no son un sustituto de la asistencia médica, pero sí pueden ser de gran utilidad para acompañar el tratamiento y mejorar sus efectos sobre la glándula.
Por ello, se citan a continuación los tratamientos caseros más apropiados para el cuidado de la tiroides:
CONTENIDO:
Semillas varias
Existen distintas semillas que contienen características vigorizantes ya que le aportan al organismo muchísimos minerales, necesarios para su correcto funcionamiento. Adicionalmente, su consumo permite regular el metabolismo ya que estimulan a la tiroides lenta o hipotiroidismo. Estas semillas son las de Ajonjolí, Chía y Linaza.
Estas pueden consumirse puras, preferiblemente como entre comidas o meriendas. También pueden conseguirse barras energéticas hechas a base de estas, excelentes para proporcionarle al cuerpo la energía que necesita. Igualmente,
Aceite de Coco
El aceite de coco contiene toda clase de propiedades medicinales que pueden regular a la tiroides hipoactiva o hiperactiva. Esto se debe a su enorme cantidad de minerales, su capacidad reguladora del sistema inmunológico y puede ayudar a controlar el peso, ya que regula el proceso digestivo de manera efectiva.
El aceite de coco puede regular el colesterol, adicionalmente contiene potentes antioxidantes que pueden ayudar a combatir la degeneración ocasionada por trastornos hormonales. Adicionalmente, el aceite de coco contiene vitamina E, la cual ayuda a fortalecer el cabello, las uñas y mejorar el aspecto de la piel.
Consúmase una cucharada al día de este aceite para potenciar el tratamiento de tiroides.
Dieta Alcalina
La dieta alcalina puede beneficiar la regulación de la tiroides, los órganos, el ph, y los ácidos, lo cual estabiliza el funcionamiento del cuerpo. Los vegetales alcalinos más poderosos son pepino, perejil, apio, jengibre, lechuga, ajo, remolacha, lechuga, tomate, cebolla, naranja, limón y el aceite de oliva.
Se deben incorporar estos alimentos a la dieta y suprimir aquellos que el médico desaconseje.
Miel y Nueces
La miel y las nueces son capaces de equilibrar la producción de tiroxina y triyodotironina, las cuales son hormonas que produce la glándula tiroides para controlar el metabolismo. Las nueces contienen selenio, un oligoelemento que estimula la producción de yodo. Los expertos recomiendan las más verdes pues equilibran la producción de selenio.
La miel, por su parte, contiene ácidos grasos omega 6, es un regulador hormonal natural y contiene mucha energía, lo que ayuda a tratar el hipotiroidismo. El remedio a base de miel y nueces consiste en introducir nueces verdes en un recipiente que se rellenará por completo con miel. Déjese macerar por diez días antes de consumir tres cucharadas cada mañana.
El consumo de otros frutos secos como el maní o la castaña del brasil también puede estimular a la tiroides positivamente. Consúmase con moderación o bajo las recomendaciones de un médico para evitar cualquier posible complicación.
Vegetales Crucíferos
Los vegetales crucíferos como el brócoli y el coliflor son excelentes para bloquear la absorción del yodo, lo cual puede estabilizar la función de la glándula tiroides. Se recomienda cocinar al vapor y por muy poco tiempo, de manera que queden crujientes. Se pueden consumir igualmente fermentados o en ensaladas.
Soja Fermentada
Alimentos como el tempeh y el mismo pueden suprimir la función tiroidea, lo cual puede ser útil para tratar el hipertiroidismo. La soja, es ampliamente recomendada para acompañar el tratamiento tiroideo debido a sus propiedades inhibidoras de la tiroides. Debe consumirse preferiblemente en calidad orgánica.
Consúmase con moderación, ya que contiene ácido fítico, el cual puede inhibir la absorción de nutrientes del organismo, ocasionando otros trastornos.
Hígado y Mariscos
Las vísceras de algunos animales y los mariscos como el camarón contienen abundante selenio, el cual es un estimulante de la tiroides, en caso de sufrir de hipotiroidismo. Debe consumirse sin embargo con moderación, debido a que su alto contenido en selenio podría ocasionar hipertiroidismo.
Yodo
El yodo es empleado por el organismo para la producción de glándulas tiroideas, por ello el aumento de su consumo o disminución según sea el caso es fundamental. El consumo de pescados y lácteos le aporta yodo al organismo. La cantidad recomendada por los expertos es de 150 microgramos al día de yodo para mantener el control de la glándula tiroides.
Otros alimentos que contienen abundante yodo son las algas y la sal yodada. Antes de consumirlo, debe consultarse a un especialista sobre las porciones adecuadas de yodo que deben ingerirse en la dieta para tratar la tiroides.
Infusiones de té estimulantes de la tiroides
Distintas infusiones pueden ser útiles para el tratamiento de la tiroides debido a sus capacidades de aliviar algunos síntomas, como el cansancio o la debilidad muscular (té de diente de león), mejorar la disposición del organismo para combatir el hipotiroidismo (té de genciana) al proporcionarle energía.
Otras infusiones estimulan el metabolismo obstruido por los trastornos de hipotiroidismo (té de acedera), mejoran la circulación y con ello el metabolismo (té de centella asiática) y también pueden mejorar la concentración y reducir la debilidad que puede ocasionar el trastorno tiroideo (Té de ginseng).
Prepararlos según el tipo de trastorno (principalmente hipotiroideo) para combatir los síntomas. Endulzar con miel puede proporcionarle más propiedades para combatir el hipotiroidismo. Consúmase de dos a tres tazas por día de estas infusiones según sea el caso.
Recomendaciones para el tratamiento de la tiroides
Como se ha dicho, los remedios caseros no son sustitutos del tratamiento, sino acompañantes de este. Esto significa que cualquier hábito que se realice durante el cuidado de la tiroides debe ir encaminado a mejorar y no agravar el trastorno. En ese sentido, además del consumo de los remedios ya mencionados, se recomienda lo siguiente:
- Evitar el consumo de ciertos alimentos como la comida procesada, azúcares, bebidas carbonatadas, grasas saturadas, harinas refinadas y el exceso de sal.
- Consumir alimentos como zanahoria, algas (según la indicación del facultativo), huevos, acelga, espinaca y cantidades moderadas de carne de vaca puede beneficiar al organismo con minerales como el calcio y el cinc, vitaminas A y D que son necesarios para el correcto funcionamiento de la tiroides.
- Realizar ejercicio puede estimular la circulación, lo cual transporta mejor los nutrientes por el organismo y estimula el metabolismo. Los ejercicios cardiovasculares como el trote, salto de cuerda, la natación, caminata o ciclismo son excelentes opciones. Los expertos recomiendan al menos 30 minutos diarios de ejercicio cardiovascular.
- Realizar actividades de relajación como el yoga, taichí, chi-kung y la meditación son excelentes aliados para el cuidado de la tiroides. El estrés puede ser perjudicial en todos los aspectos de la salud.
- Evitar el consumo de sustancias nocivas como bebidas alcohólicas y el cigarrillo es fundamental mientras se somete a recuperación el organismo. Estas sustancias contienen radicales libres, los cuales ocasionan trastornos a la salud. Los expertos recomiendan suprimir su uso, o disminuirlo en lo más mínimo. El café también está contraindicado.
- Dormir bien es una forma de beneficiar a la tiroides. Distintos estudios han determinado que la falta de descanso puede debilitar a la glándula tiroidea y hacerla propensa a trastornos. Los expertos recomiendan dormir al menos 6 horas diarias.
Algunas enfermedades extrañas como la tiroiditis de hashimoto y algunas infecciones como la Hepatitis C pueden ocasionar trastornos de tiroides que requieren especial atención. Antes de iniciar cualquier tratamiento, la recomendación es acudir a un centro médico y recibir la debida asistencia médica para alcanzar el diagnóstico adecuado.
Cabe destacar que si el consumo de estos remedios caseros agrava los síntomas o causa efectos secundarios, debe suspenderse su su uso y acudir inmediatamente al médico.
Referencias
- https://medlineplus.gov/spanish/thyroiddiseases.html
- https://espanol.womenshealth.gov/a-z-topics/thyroid-disease
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hyperthyroidism/diagnosis-treatment/drc-20373665
- https://www.elespectador.com/cromos/estilo-de-vida/salud-y-alimentacion/articulo-142478-7-tips-cuidar-la-tiroides
- https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/como-prevenir-tiroiditis_2181