Se define como catarata a aquél proceso mediante el cual el cristalino o lente del ojo se nubla, afectando la visión de la persona que lo padece. Esta enfermedad suele afectar mayoritariamente a personas que han entrado ya en la tercera edad. Este trastorno puede afectar a uno o a ambos ojos.
Normalmente, los síntomas que se manifiestan son visión borrosa, colores que lucen desteñidos, resplandor alrededor de las luces o sensación de que las luces son demasiado brillantes, dificultad para ver bien de noche, ver doble son los síntomas más comunes.
Hay que destacar que las cataratas son un problema serio de visión, que podría ocasionar ceguera a largo plazo y lo más adecuado es acudir a un médico para un control adecuado. Normalmente, este trastorno de la visión requiere de una intervención quirúrgica para ser corregido.
Sin embargo, existen algunos remedios caseros que pueden ayudar a mantener la vista sana y retrasar el desarrollo de las cataratas en gran medida, que se explican a continuación:
Pimienta de Cayena
La pimienta de Cayena tiene propiedades regenerativas, razón por la cual es utilizado como medida para retrasar la aparición de cataratas. Debe beberse una taza de infusión de pimienta de cayena al día para tratar los síntomas de cataratas.
Papa
La papa tiene abundantes propiedades beneficiosas para la salud: es alcalina, desintoxicante y antioxidante, lo que le confiere propiedades regenerativas excelentes para el cuidado de la salud de la vista. La papa se coloca cruda en rodajas sobre los párpados. Esta no solo ayuda a regenerar los ojos, sino que ayuda a eliminar las ojeras.
Agua de Mar Filtrada
Debido al alto contenido de sodio y de minerales, el agua de mar filtrada puede utilizarse para el cuidado de la vista, ya que le otorga hidratación al ojo. Solo deben aplicarse dos gotas de agua de mar filtrada en los ojos cada día, ya que su uso excesivo puede ocasionar irritación.
Si el paciente ha sido operado recientemente de la vista, el agua de mar puede ser extremadamente perjudicial para la recuperación. Si no se usa agua de mar filtrada, se corre el riesgo de infección.
Manzanilla
La manzanilla tiene propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser beneficioso para el cuidado de los ojos. Se debe preparar una infusión con manzanilla con la que han de lavarse los ojos una vez por día.
Hay que hacer los lavados con la infusión tibia o a temperatura ambiente y procurar filtrar la infusión asegurándose que no hay restos de la planta en la misma, ya que esto podría ser un agravante del problema.
La manzanilla además puede ser un excelente analgésico natural para aliviar el dolor de existir si se ha sometido a una intervención quirúrgica para eliminar las cataratas.
Aceite de Ricino
El aceite de ricino es un antiinflamatorio sin igual, razón por la que ha sido utilizado para tratar toda clase de problemas de los ojos.
Adicionalmente, el aceite de ricino (o aceite de castor) contiene muchos antioxidantes beneficiosos para la salud de la vista.
El aceite de ricino se aplica remojando el dedo con una gota de aceite y repasar el borde del ojo dejando que el líquido pase al interior. Aplíquese dos veces por semana.
Aloe Vera
El aloe contiene propiedades regenerativas, cicatrizantes y antiinflamatorias que han sido utilizadas para toda clase de lesiones de la piel e incluso, para tratar algunos trastornos digestivos. Es por ello que se puede utilizar para el cuidado de los ojos, ya que estas propiedades pueden frenar la enfermedad.
La manera de hacerlo, es aplicando de dos a tres gotas de la pulpa licuada en el ojo.
Miel Pura
La miel puede ser efectiva para regenerar el tejido del ojo y retrasar la aparición de las cataratas, ya que contiene propiedades antioxidantes. Se ha podido comprobar que la miel de meliponas contiene propiedades oftalmológicas a través de distintos estudios.
Se puede utilizar como colirio para los ojos, aplicando un par de gotas en cada uno de ellos, lo que retrasará el desarrollo de la enfermedad y nutrirá el ojo.
Cebolla
La cebolla puede ser utilizada para el tratamiento ocular, aunque debe aplicarse sobre los párpados en trozos durante cinco minutos y estando fría para evitar la producción de lágrimas. La cebolla contiene abundantes propiedades medicinales, entre las que destacan sus características antioxidantes y antibióticas.
Consideraciones importantes
Aunque estos remedios pueden llegar a tener cierta efectividad, no debe depositarse toda la confianza en ellos, ya que este proceso degenerativo es inevitable cuando se manifiesta.
Ante la sospecha de tener cataratas, lo más adecuado es acudir a un médico para que le haga el debido seguimiento a la enfermedad y determine cuál es la mejor opción a tomar.
Recientemente, un estudio llevado a cabo en Rusia por el instituto oftalmológico Helmoltz de Moscú, liderado por el investigador Mark Babizhayev, ha descubierto un tratamiento basado en un antioxidante llamado N-acetil-Carnosina, uno de los más eficientes antioxidantes para regenerar el delicado tejido del cristalino del ojo.
Por su parte, en Estados Unidos, la Universidad de California descubrió un compuesto orgánico llamado lanosterol, el cual se cree que puede mejorar la vista, disolviendo las proteínas aglomeradas que crean las cataratas. El encargado de dicha investigación, fue el doctor Kang Zhang, quien funge de jefe de genética oftálmica del instituto del ojo Shiley, de la citada institución académica.
En conclusión, se puede decir que hay diversas opciones que pueden considerarse antes de la ejecución de una intervención quirúrgica, las cuales considerará un experto de la salud para el tratamiento de las cataratas.
Recomendaciones para evitar la aparición de Cataratas
Aunque no está muy claro qué puede causar el cambio en el cristalino del ojo, se han llevado a cabo diversos estudios que han determinado que distintos factores podrían estar relacionados.
Los agravantes más conocidos son: la diabetes, obesidad, hipertensión, tabaquismo, consumo de alcohol, antecedentes relacionados con la salud ocular (intervenciones quirúrgicas y otras enfermedades incluidas) y el uso de algunos medicamentos, como Medicación con componentes de estatina para la reducción del colesterol y el uso prolongado de medicación con corticoides.
Tomando en consideración todos estos aspectos, se recomienda lo siguiente para prevenir las cataratas:
- Evitar el consumo excesivo de sustancias nocivas para la salud como el cigarrillo y las bebidas alcohólicas. Este tipo de sustancias contienen muchos agentes libres, los cuales obstruyen la regeneración celular.
- Llevar una dieta balanceada puede evitar enfermedades como la obesidad, hipertensión y la diabetes, las cuales podrían ser causales de problemas de la vista como cataratas. Las frituras, azúcares y alimentos procesados son muy dañinos para la salud si se consumen en exceso.
- Evitar la automedicación. Si se tienen sospechas de la aparición de cataratas, lo más adecuado es acudir a un médico y no utilizar medicamentos farmacológicos sin la debida prescripción, pues esto podría ser un agravante u ocasionar otros efectos secundarios.
- En caso de tener un trabajo donde se requiera el uso de la visión puede ayudar el descansar la vista. El forzarla ocasiona todo tipo de trastornos, por tanto se debe descansar al menos unos veinte o treinta minutos alejándose de la pantalla del ordenador después de unas dos horas de trabajo ininterrumpido.
- Consumir alimentos con abundante vitamina E puede ayudar a mantener la salud ocular, ya que esta vitamina regenera el delicado tejido de los ojos. Los cereales, aceites vegetales y las hortalizas de hoja verde son excelentes antioxidantes.
Referencias
- https://medlineplus.gov/spanish/cataract.html
- https://nei.nih.gov/health/espanol/cataratas/cataratas_paciente
- https://laopinion.com/2018/10/23/5-remedios-caseros-para-combatir-las-cataratas/
- https://lainolvidable.pe/vida-y-salud/remedios-caseros-para-las-cataratas-32477#1
- https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=87353