Es común que las personas, por un descuido o por no utilizar protector solar, lleguen a sufrir de insolación. Esto no es más que la irritación y de la piel producto de la excesiva exposición a los rayos solares sin ningún tipo de protección.
Hay casos en los que se pueden llegar a evidenciar quemaduras de más de primer grado en la piel. Existen muchísimos métodos caseros para tratarla, pues este no supone un problema mayor si las quemaduras no son demasiado graves.
En caso de sufrir quemaduras muy graves, es importante acudir a un médico inmediatamente. Pero en caso de no ser este el caso, te invitamos a revisar estos maravillosos remedios que la medicina naturista y tradicional puede ofrecernos.
CONTENIDO:
1. Aloe Vera
El Aloe Vera es ampliamente valorado por muchas personas por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, cicatrizantes y regenerativas. Esto se debe a su alto contenido de vitaminas D y E, las cuales benefician la regeneración de tejidos, como la piel, huesos, cabello y músculos.
Frotar un trozo de Aloe sobre las quemaduras mas graves ayudará a aliviar el dolor y a cicatrizar con mayor rapidez. Una pomada de Aloe Vera es eficaz para aliviar las zonas irritadas de la piel por la exposición al sol.
2. Aceite de Coco
No gratuitamente las empresas especializadas en cosméticos para la playa venden todo tipo de protectores solares o bronceadores a base de aceite de coco. Esto se debe a su alto contenido en vitamina E, la cual es efectiva para regenerar y proteger la piel de la acción de los rayos UV.
Adicionalmente, el aceite de coco cuenta con propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, lo cual le convierte en un excelente desinfectante que puedes usar para evitar la proliferación de bacterias en las quemaduras.Verter aceite de coco frío y frotar durante veinte minutos en las zonas irritadas de la piel ocasionará alivio paulatino.
3. Hojas de llantén
Las hojas de llantén son muy valoradas en la medicina naturista por todas sus propiedades beneficiosas, entre las que se pueden mencionar su amplia capacidad antiinflamatoria, antioxidante y microbiana.
Esta planta es originaria del continente euroasiático, sin embargo se ha introducido por la mano del hombre en territorios como Norteamérica, Centroamérica, Colombia y Venezuela, los cuales gozan de condiciones climáticas en las que esta planta puede desarrollarse sin problemas.
Para curar las quemaduras con llantén son necesarias varias hojas, que se deberán colocar sobre la región afectada de la piel con agua fría a razón de cataplasma, o bien triturar las hojas para obtener su jugo y aplicarlo en las heridas.
4. Leche
La leche contiene altas dosis de Vitamina D y E, que pueden ayudar a quien sufre de quemaduras e insolación a aliviar el dolor. Se puede aplicar haciendo uso de compresas o cataplasmas de tela con leche fría que se pueden frotar en las heridas con cuidado.
El ácido lácteo goza también de propiedades curativas y regenerativas sumamente beneficiosas para la piel. Tal es la importancia de la leche, que se dice que la reina cleopatra de egipto mantenía su juventud y su piel sumamente hermosa porque tomaba baños con leche entera.
En ese sentido, te recomendamos usar leche entera para tratar tus heridas por el contenido graso que esta tiene.
5. Agua fría
El agua fría es un clásico remedio para aliviar las quemaduras después de un día de playa. Simplemente debes tomar el agua del refrigerador, introducir una toalla en ella y aplicarla a razón de compresa en la zona afectada.
Conserva el frío de la toalla remojándola cada cada cierto tiempo. El alivio será progresivo. No olvides que no se puede aplicar hielo directamente sobre la piel, ya que se puede restringir el flujo sanguíneo por los tejidos y con ello dañarlos.
6. Tomates
Los estudios indican que los tomates son una de los vegetales que tiene más propiedades humectantes que existen. Es especialmente efectivo contra quemaduras superficiales o insolación.
Solo debes preparar un batido de tomate del cual utilizarás la pulpa aplicándola en la zona afectada. Este remedio no es recomendado en caso de sufrir quemaduras muy graves, en estos casos lo más adecuado es acudir a un médico.
7. Patatas
Las patatas tienen una característica natural y es su alto contenido de almidón. Este se ha comprobado como efectivo para aliviar la irritación y las quemaduras en la piel.
Para tratar tus heridas con patatas, debes cortar la papa cruda en rodajas y aplicarlas en la piel a razón de cataplasma. La patata debe estar fría para que el alivio sea mayor.
También puede licuarse en compañía de agua, aplicarla y dejar que se seque sobre la región afectada antes de enjuagar.
8. Maicena y Talco para bebés
La maicena es excelente para curar la insolación. En caso de tener quemaduras en la línea del bikini, o en zonas de fricción, aplicar maicena puede ayudar a secar las quemaduras y con ello reducir el ardor que ocasiona el contacto o el movimiento. Algunas personas utilizan talco para bebés, pues su consistencia es muy parecida a la de la maicena.
9. Manzanilla
La Manzanilla es un potente antiinflamatorio que puede utilizarse para tratar quemaduras. Para realizar una cura con manzanilla solo debe hacerse una jarra de té de manzanilla y dejar que se enfríe.
Cuando el té esté frío, debe remojarse una toalla o una gasa en el mismo y colocarse como una compresa sobre la región afectada, remojando constantemente la toalla durante el tiempo que sea necesario para aliviar el dolor.
Repetir el tratamiento durante varios días ayudará a reducir la inflamación. Beberla también ayudará a la persona a tranquilizarse y a curarse por sus propiedades antiinflamatorias.
Recomendaciones
Hay personas que son más propensas a sufrir de insolación. Los niños, los ancianos, personas con piel sensible o albinismo y las personas obesas pueden llegar a sufrir de casos de insolación mucho más graves que los habituales. Para evitar esto, deben seguirse las siguientes indicaciones:
Utilizar protector solar
Para todo momento es importante que tengas un protector con un alto FPS (Factor de Protección Solar). Estos pueden adquirirse en cualquier farmacia o supermercado.
Utilizar ropa clara y mantenerse bajo la sombra
Otra recomendación para prevenir la insolación es, además de utilizar protector solar, usar ropa de color claro. De esta forma se protege mejor la piel, ya que los colores claros actúan como reflectores naturales del sol. Es por estas razones que la ropa de invierno generalmente es oscura, ya que en contraposición a los colores claros estos sí absorben la luz solar y benefician la conservación del calor corporal.
Mantenerse bajo la sombra durante las horas en las que el sol se encuentra más alto en el firmamento es crucial. El horario en el que el sol es más fuerte y dañino para la piel es el de las 10:00 AM hasta las 3:00 PM. Es mucho mejor tomar el sol a tempranas horas de la mañana o al caer la tarde, en caso de ir a la playa.
Tampoco es recomendable hacer ejercicios bajo la luz del sol, ya que puede ocasionar insolación, especialmente en las zonas de fricción del cuerpo (parte baja de los glúteos, axilas, cuello, etc.)
En caso de quemaduras graves
Puede que las quemaduras que hayas sufrido sean demasiado graves para atenderlas con remedios caseros. En estos casos lo más apropiado es acudir con un especialista, ya que las quemaduras pueden ocasionar pérdida de tejidos, cicatrices y daños irreparables en la piel.
Referencias:
- https://www.ecoagricultor.com/insoacion-o-golpe-de-calor-como-prevenirlo-y-tratarlo-con-remedios-naturales/
- https://www.laprensa.hn/amiga/941239-434/5-remedios-caseros-para-las-quemaduras-de-sol
- https://mejorconsalud.com/te-excediste-tomando-sol-no-dudes-preparar-estos-remedios-naturales-la-insolacion/
- https://www.joya.life/blog/remedios-caseros-para-tratar-la-insolacion/
- https://www.euroresidentes.com/salud/consejos/primeros-auxilios/que-hacer-frente-insolacion.htm
- https://www.tuasaude.com/es/beneficios-del-te-de-manzanilla/
- http://www.chapintv.com/actualidad/7-remedios-caseros-para-curar-las-quemaduras-de-sol-15576