Remedios caseros para la Próstata Inflamada o Prostatitis

¿Buscas remedios caseros para desinflamar la próstata?… ¡Continúa leyendo que aquí encontrarás lo que necesitas saber!

La próstata es una glándula que se encuentra en todos los mamíferos machos, la cual segrega una sustancia blanquecina que estimula el movimiento de los espermatozoides.

Como puede apreciarse, juega un papel fundamental en la reproducción de las especies, así como del correcto funcionamiento tanto del sistema urinario, como del organismo en general.

Esta glándula puede verse afectada por todo tipo de agentes patógenos como bacterias, los cuales ocasionan un trastorno llamado prostatitis. Asimismo cuando un individuo lleva un estilo de vida poco saludable donde consume excesivamente cigarrillo, bebidas alcohólicas o narcóticos, tiene gran probabilidad de sufrir hiperplasia (inflamación benigna de la próstata) o cáncer de próstata, los cuales son junto a la prostatitis los trastornos más comunes de esta glándula.

A continuación te mostraremos algunos de los remedios caseros más efectivos y eficaces para mejorar tu calidad de vida en caso de sufrir de algún trastorno de la próstata, o bien para prevenir cualquier trastorno relacionado con esta.

En ese sentido, también te daremos algunas recomendaciones importantes para mantener una próstata sana.

remedios caseros para la próstata crecida

1. Saw Palmetto

Esta planta tiene características antiestrogénicas, lo cual le confiere propiedades curativas y beneficiosas para aliviar la hiperplasia benigna de próstata. Esta puede conseguirse en cualquier farmacia en polvo o en cápsulas.

Para tratar la hiperplasia benigna de próstata debes bebe un vaso de agua con una cucharadita de polvo de saw palmetto dos veces por día. En caso de conseguir las cápsulas, lo más recomendable es consumir una al iniciar el día y otra al finalizar.

La saw palmetto tiene propiedades antiinflamatorias, que ayudan también a disminuir el tamaño de la próstata.

2. Tomate

El tomate tiene gran cantidad de minerales, ácido fólico y vitamina C, lo cual lo convierte en un poderoso aliado para combatir todo tipo de infecciones, entre las cuales se pueden mencionar la prostatitis. Este vegetal contiene gran cantidad de lipoceno, el cual es un poderoso antiinflamatorio que ayuda a combatir la hiperplastia benigna de próstata.

La mejor manera de consumir el tomate para tratar la próstata es bebiendo su jugo. De hecho los expertos recomiendan el consumo de jugo de tomate diariamente en personas que tengan antecedentes familiares relacionados con la próstata.  

3. Cápsulas de Ortiga

En caso de hiperplastia benigna de próstata, la ortiga es uno de los principales remedios caseros que existen, debido a sus cualidades para reducir las enzimas que ocasionan la inflamación de la glándula prostática.

También ayuda a regular la cantidad de testosterona del cuerpo, lo cual puede agravar la inflamación. En tiendas naturistas puede conseguirse en cápsulas, las cuales puedes consumir tres veces al día después de cada comida. Normalmente estas cápsulas vienen en presentaciones de 120mg.

4. Semillas de Calabaza o Auyama

Las semillas de calabaza son conocidas por el enorme efecto antiinflamatorio y antioxidante que tienen en el organismo al ser consumidas. Esta semilla tiene una doble acción positiva al causar la desinflamación benigna de la próstata y prevenir el cáncer con su acción antioxidante.

Puedes consumir las semillas de calabaza directamente, bien sea como acompañante del desayuno o en las meriendas. En algunos lugares se preparan barras energéticas con miel, semillas de calabaza y otros cereales beneficiosos para la salud. El aceite de semillas de calabaza es eficaz para la próstata y es un excelente acompañante de las comidas.

5. Pygeum Africanum (Ciruela Africana)

La sustancia del interior de la corteza de la ciruela africana es un excelente aliado para combatir los problemas urinarios y de próstata debido a sus propiedades antiinflamatorias.  También ayuda a reducir las ganas de orinar paulatinamente.

El pygeum africanum se puede adquirir en tiendas naturistas o especializadas. Su presentación más usual es en cápsulas entre 25 y 200 miligramos. La dosis recomendada diaria no excede los 200 mg.

6. Regaliz

La raíz de regaliz es efectiva para reducir la urgencia de orinar y para estimular y aumentar el flujo de la orina. Con esto se reduce considerablemente la inflamación y el dolor que puede ocasionar la micción.

Para consumir regaliz debes hacerlo en infusiones de la raíz, dos veces al día. También se puede conseguir en cápsulas y extractos líquidos, los cuales tienen efectos similares. Consulta con un especialista cuál es la dosis adecuada en estos casos.

7. Epilobio

El epilobio tiene características antiinflamatorias. Esto se debe a su capacidad de inhibir la actividad de la 5-alfa reductasa y la aromatasa, enzimas que inciden directamente en la hiperplasia benigna de la próstata. Además de ello, es un excelente diurético, que favorece la micción de forma natural.

Puedes consumir epilobio en infusiones. Solo agrega una cucharadita al agua recién hervida y endulza con miel si así lo prefieres. Debes consumir dos o tres tazas diarias. También sirve para reducir las probabilidades de contraer infección urinaria o atenuar los síntomas de adenoma.

8. Jengibre

El jengibre es rico en minerales, especialmente potasio y magnesio, los cuales en compañía de su contenido vitamínico (A,C y el complejo B) fungen como excelentes antioxidantes para combatir y prevenir la aparición de radicales libres, responsables de todo tipo de cáncer como el de la próstata.

Puedes consumirlo en las comidas, pues le confiere un excelente sabor, o bien en infusiones con ralladura de jengibre. Puedes endulzar con miel, lo cual mejorará muchísimo las propiedades antibacterianas del jengibre. Se recomiendan dos o tres tazas de té de jengibre al día.

9. Pimiento

Los pimientos contienen un alto contenido en Vitamina C, la cual es un antioxidante y poderoso agente antibacteriano. Esto ayuda a prevenir la aparición de enfermedades degenerativas como el cáncer de próstata o la prostatitis.

Puedes consumir una taza de pimientos crudos al día o incorporarlo con más frecuencia a la comida.

10. Aguacate o Palta

El aguacate contiene beta-sitosterol, un esterol vegetal que es efectivo para reducir grandemente los síntomas de la hiperplasia benigna. Se ha determinado que los hombres que consumen alimentos o suplementos de beta-sitosterol alto gozan de un mejor flujo urinario y tienen mayor control de la orina residual.

El beta-sitosterol del aguacate fortalece al sistema inmunológico, lo cual hace más resistente al organismo y puede prevenir la prostatitis. Este esterol también es un excelente antiinflamatorio y analgésico.

11. Jugo de Verduras

El jugo de verduras, además de ser beneficioso para la salud de cualquier individuo, es especialmente beneficioso para personas que sufren de la próstata. Vegetales como la espinaca y la zanahoria contienen gran cantidad de vitamina A, E, C y minerales como el Zinc, los cuales tienen un efecto curativo para la próstata.

Puedes probar combinando distintas verduras, como la zanahoria, la espinaca y la remolacha, incluso puedes incorporar frutas como la naranja en algunas mezclas, lo cual también le conferirá propiedades sanadoras y autoinmunes.

12. Polen

El polen de abeja es un excelente remedio para combatir la aparición temprana de los síntomas de prostatitis debido a sus enormes cualidades antibióticas. con ingerir solamente una cucharada diaria es suficiente para reconstituir el cuerpo y fortalecer al sistema inmunológico.

13. Pimienta de Cayena

La cayena es rica en capsaicina; un antiinflamatorio natural que beneficia enormemente a la próstata en casos de hiperplasia benigna. Los expertos recomiendan consumirla en dosis pequeñas, ya que los alimentos picantes pueden ocasionar inflamación del sistema digestivo y de la próstata.

Recomendaciones para cuidar la Próstata

Muchos remedios caseros pueden ayudarte a cuidar tu próstata. Sin embargo, existen muchas maneras de prevenir la aparición de enfermedades relacionadas con esta, o bien estas prácticas servirán para evitar que los síntomas de alguna enfermedad o trastorno de la próstata sean más severos y mejorar los efectos tanto de los remedios caseros, como del tratamiento que los médicos indiquen.

A continuación, te mostramos algunas prácticas útiles para cuidar tu próstata y prevenir todo tipo de enfermedades nocivas para la salud ocasionadas por el mal funcionamiento de la próstata.

Usa preservativo y lleva una vida sexual sana

Algunos estudios han determinado que los hombres que mantienen relaciones sexuales con distintas parejas corren el riesgo de enfermar de prostatitis. En estos casos es recomendable la masturbación o mantener relaciones sexuales, ya que esto beneficia la expulsión del semen que se aloja en la próstata y con ello se previene la aparición de bacterias.

Bebe al menos 2 litros de agua al día

El agua es un excelente aliado para tratar todo tipo de enfermedades. No en balde se afirma que el agua da vida. Mantenerte hidratado permite que el sistema urinario siga funcionando, lo cual estimula el correcto funcionamiento de la próstata.

Los médicos recomiendan consumir dos litros diarios de agua para mejorar el funcionamiento no solo de la próstata o el sistema urinario, sino de todo el organismo. Un cuerpo debidamente hidratado se defiende mejor de la aparición de bacterias (que pueden causar una infección de la próstata conocida como prostatitis) y la irritación.

Evita el consumo de picante

En caso de sufrir de la próstata no es recomendable consumir alimentos picantes o sazonar las comidas con especias picantes, debido a que estos alimentos pueden ocasionar inflamación en la próstata cuando se consumen en exceso.

De hecho, los médicos sugieren reducir el uso de todo tipo de especias y sal en exceso cuando las personas sufren de la próstata, ya que algunos de estos alimentos pueden llegar a ser irritantes en exceso.

Evita el consumo excesivo de sustancias nocivas para la salud

El consumo de bebidas alcohólicas, cigarrillos o narcóticos es especialmente nocivo para la salud. Esto se debe a la gran cantidad de radicales libres que estas sustancias contienen. Estos dañan progresivamente las células sanas del organismo, causando enfermedades crónicas o degenerativas como el cáncer de próstata.

Evitar consumir estas sustancias en grandes cantidades o suprimirlas por completo de la dieta mejora la calidad de vida de los pacientes.

Mantente en constante movimiento

Una recomendación que dan los expertos es el mantenerse en movimiento. El sedentarismo puede beneficiar la inflamación de la próstata, por tanto es importante caminar en caso de sufrir algún trastorno o realizar un ejercicio de bajo impacto como manejar bicicleta o trotar.

Estas actividades estimulan la circulación, lo cual ayuda a prevenir la inflamación de los tejidos del cuerpo, asimismo estimula la pérdida de peso, lo cual es igualmente beneficioso cuando la edad comienza a afectar la salud de las personas.

No aguantes las ganas de orinar

Una causa de los problemas de próstata y que también puede agravar la inflamación es el aguantar las ganas de orinar. Algunas técnicas de terapia consisten en ir al baño cada dos horas, indiferentemente de si tienes o no ganas de orinar. De esta forma puedes beneficiar la desinflamación y el dolor que puede ocasionar la micción en caso de inflamación o prostatitis.

Recuerda que lo más importante para mantener la salud no solo de la próstata, sino de cualquier parte del cuerpo es la prevención. Una vida saludable es sinónimo de dieta, ejercicio y un excelente descanso.

Referencias:

  • https://medlineplus.gov/spanish/prostatediseases.html
  • https://www.tuasaude.com/es/la-prostata/
  • https://www.tuasaude.com/es/remedios-caseros-para-la-prostata/
  • https://www.tuasaude.com/es/tratamiento-para-hiperplasia-prostatica/
  • https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/remedios-naturales-hiperplasia-prostata_1771
  • https://www.institutobiologico.com/inflamacion-y-remedios-naturales-de-la-prostata/
  • https://www.econsejos.com/remedios-caseros-para-la-prostata-inflamada/
  • https://eldia.es/sociedad/2018-06-28/14-Remedios-naturales-prevenir-inflamacion-prostata.htm

 

Esta entrada tiene 12 comentarios

  1. diego melguizo marquez

    Me pueden informar donde se consigue el epilobio Soy de Medelllin Colombia

  2. Juan

    como es la preparación que cantidades usar, bien el articulo pero seria bueno que indicaran eso tambien.

  3. Omar Muñoz

    Muy interesante. Gracias.
    Desde ya pongo ésta página en Mis Favoritos.

  4. Dionisio

    Me gustaría saber si la prostatitis batería tiene. Que ver con la klebsiella oxytoca llaque me isi un hersame de semen ime salió klevisella oxytoca ywye que remedio es bueno para eso

  5. jose

    gracias por sus consejos

  6. ARCADIO SUAREZ

    MUY BUENOS LAS RECOMENDACIONES DE ESTA PAGINA

  7. Gómez Juan Carlos

    Hola. Soy de Rosario (Argentina). Estoy tomando tamsulisina 0,4 y quisiera saber si se puede tomar por ejemplo cápsulas de ortiga a la vez. Gracias.

  8. José Alfredo Ibarra Flores

    Excelente información. Gracias. José Alfredo Ibarra – Venezuela

  9. Ynes

    Buenas tardes cómo es la preparación y las cantidades a usar gracias

  10. rogers

    soy rogers de venezuela gracias buenas recomendaciones

  11. Jorge Alberto

    Gracias por la Información, desde hoy lo pondré en practica, Dios los bendiga, por la obra que están haciendo, tengo 70 años de edad.

  12. News

    Es de suma importancia el aporte de estte tema, gracias x compartie exitos

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.