Si deseas tener a mano una lista de remedios caseros para el estreñimiento has llegado al lugar indicado.
El estreñimiento es un trastorno digestivo que se caracteriza por el endurecimiento de las heces y la dificultad que tiene quien lo padece para ir al baño. La frecuencia con la que va una persona al baño en condiciones normales es de tres veces por semana mínimo, a un máximo de tres veces al día.
Cuando una persona va al baño con una frecuencia inferior a esa, se dice que tiene estreñimiento. El mismo se debe a la deshidratación, al estrés, al sedentarismo y a la pésima alimentación. Otra causa probable es el consumo excesivo de algunos medicamentos que pueden ocasionar el endurecimiento de las heces.
Entre los síntomas más comunes de estreñimiento son la poca frecuencia en ir al baño y en algunos casos, se puede presentar dolor abdominal como un síntoma agravante.
Una de las mejores maneras de mejorar el estreñimiento es no solo modificando la dieta diaria, sino haciendo uso de remedios naturales y caseros, ya que el estreñimiento es una afección menor entre las que existen relacionadas con la digestión y que puede ser atendida en la mayoría de los casos consumiendo determinadas sustancias y alimentos que puedes encontrar en cualquier supermercado.
Hoy te mostraremos los alimentos más comunes para tratar el estreñimiento y algunas recomendaciones para prevenirlo.
CONTENIDO:
1. Papaya o Lechosa
La papaya es uno de los más poderosos digestivos y protectores estomacales que existen. Es excelente para eliminar la acidez, proteger la mucosa estomacal y evitar el dolor abdominal que sucede en estos casos.
Puedes consumir la papaya también para estimular el movimiento intestinal, ya que contiene fibra. Se puede consumir en ensaladas de frutas, acompañada con otras capaces de estimular el movimiento intestinal como el kiwi, guayaba, albaricoque, naranja, melocotones y moras.
También puedes hacer distintas combinaciones de jugos a base de papaya, con los cuales puedes acompañar tus comidas diarias.
2. Yogurt con Ciruelas Negras
El yogurt es rico en fibras, lo cual le convierte en un laxante natural. Si le adicionamos ciruelas negras, las cuales contienen propiedades laxantes y depurativas, se convierte en uno de los mejores remedios naturales para tratar el estreñimiento.
Puedes consumir yogurt con ciruelas pasas en el desayuno y meriendas ya que este proporciona la suficiente energía para mantenerte activo durante gran parte del día. Otros frutos similares a la ciruela son las pasas, las cuales también son excelentes laxantes naturales.
3. Carqueja
El té de carqueja ayuda a prevenir el estreñimiento y a estimular el movimiento intestinal gracias a sus propiedades laxantes y depurativas naturales. Adicionalmente, es utilizado para tratar la anemia y proteger al hígado de toxinas e impurezas.
Puedes consumir este té haciendo uso de 500 ml de agua y dos cucharadas soperas de hojas de carqueja. Debes consumirlo tibio, dos veces al día.
4. Ruibarbo
El ruibarbo ha sido utilizado tradicionalmente como una planta medicinal digestiva. Tiene la capacidad de estimular los músculos intestinales y favorecer la absorción del agua que necesitan los intestinos para lograr la expulsión de las heces.
El ruibarbo se consume en infusiones. Necesitas 750 ml de agua que deberás hervir y dejar reposar durante diez minutos incorporando 20 g de rizoma de ruibarbo. Se consume al iniciar la noche durante los días que sean necesarios para aliviar el estreñimiento.
5. Frutos secos, cereales y granos
Los cereales y granos son conocidos por su enorme contenido en fibras. La fibra estimula el movimiento intestinal y con ello favorece la digestión. Prácticamente todos los cereales son ricos en cereales, en especial la avena, el trigo, la granola, el maní, las nueces, almendras y piñones son excelentes para tratar el estreñimiento.
Puedes consumir estos cereales en barras de granola, solos o en compañía de yogurt, el cual también es un excelente estimulante intestinal. Normalmente, debido a la enorme cantidad de energía que nos aporta, es mejor consumirlo en la mañana, ya que la energía que tendremos nos mantendrá activos durante el día.
Los cereales pueden ser acompañados con yogurt, lo cual puede ser beneficioso para estimular el movimiento intestinal y favorecer la digestión y expulsión de las heces. Por su parte, granos como las lentejas, los frijoles y el garbanzo contienen grandes cantidades de fibra y propiedades laxantes, ello sin contar su enorme aporte protéico. Estos puedes consumirlos en una simple sopa o minestrone.
7. Guayaba
La guayaba es un excelente protector gástrico y digestivo natural. Consumirla es una opción excelente para aliviar el dolor estomacal, la acidez y favorecer la digestión gracias a sus propiedades depurativas.
Procura lavar bien la guayaba y retirarle las semillas antes de comerla, ya que es una fruta que atrae mucho a las moscas y gusanos por su sabor en extremo dulce. No lavar bien los alimentos puede ocasionar trastornos estomacales severos.
8. Vegetales ricos en Fibra
Algunos vegetales tienen propiedades digestivas, entre ellos pueden mencionarse la coliflor, el brócoli, calabaza, alcachofas y los espárragos. Puedes cocinar estos vegetales de distintas formas, como en sopas, ensaladas, incluso prepararlos al vapor, en compañía de aderezos como la salsa bechamel y queso parmesano, lo cual les conferirá un sabor delicioso sin restarle propiedades digestivas.
9. Manzanilla
La manzanilla es un excelente digestivo y ha sido utilizado desde tiempos ancestrales para tratar todo tipo de dolencias estomacales gracias a sus propiedades analgésicas y calmantes.
De hecho, la manzanilla es sumamente efectiva para tratar el dolor abdominal que puede ocasionar el estreñimiento. Puedes consumirla antes de las comidas o durante los episodios de dolor que ocasiona el estreñimiento severo. Su efecto calmante es casi inmediato.
Recomendaciones para prevenir el estreñimiento
Uno de los remedios caseros más efectivos para tratar no solo el estreñimiento, sino cualquier tipo de enfermedad es tomar medidas preventivas para evitar su aparición. Normalmente estas medidas preventivas mejoran la calidad de vida al mejorar y preservar la salud de tu organismo.
Ejercítate constantemente
El ejercicio estimula el movimiento intestinal, por lo tanto te recomendamos llevar una jornada diaria de ejercicios en los cuales realices actividades de bajo y medio impacto si no estás acostumbrado. Realizar ejercicios aporta todo tipo de beneficios para la salud.
No olvides que una de las principales causas del estreñimiento se debe al estrés y al sedentarismo. El ejercicio ayuda a reducir las cargas de estrés, así como aumenta la actividad corporal y con ello la de todo el organismo, incluído el movimiento intestinal.
Hidrátate bien
Cuando no tenemos lo suficientemente hidratados, el intestino no puede absorber el agua necesaria para suavizar las heces y que con ello transiten con más facilidad por el tracto intestinal y expulsarlas con normalidad.
Por eso te recomendamos consumir alrededor de dos litros de agua diarios para favorecer la digestión y prevenir el estreñimiento.
Procura no consumir laxantes y antidepresivos
Una de las causas más probables de estreñimiento es el abuso de medicamentos laxantes (por contradictorio que parezca, su uso excesivo puede ocasionar estreñimiento) y el consumo de antidepresivos y ansiolíticos.
Estos medicamentos son expedidos en farmacias solo con prescripción médica, sin embargo no es recomendable abusar del tratamiento en caso de necesitarlos. Consulta a tu médico por cual es la dosis recomendada de estos medicamentos y haz uso de ellos bajo estricta supervisión de un médico, en aras de evitar cualquier reacción adversa.
Referencias:
- https://medlineplus.gov/spanish/constipation.html
- https://www.manuelsanchezhernandez.com/alimentos-contra-el-estrenimiento/
- https://www.tuasaude.com/es/laxantes-naturales/
- https://sans-ordonnance.guide/es/estrenimiento/estrenimiento-remedios-caseros-y-alimentos-para-el-estrenimiento/