Remedios Caseros para el Estrés

El estrés es uno de los problemas que más afectan al mundo occidental, debido al estilo de vida que se vive en esta parte del mundo, donde la voraz competitividad profesional, académica y laboral dificultan a las personas tener tiempo de esparcimiento, el cual es fundamental para mejorar la calidad de vida. 

El estrés puede ser definido de dos maneras: Cansancio mental ocasionado por la exigencia de rendimiento mucho mayor al habitual, lo cual puede derivar en toda clase de trastornos físicos y emocionales tales como depresión, irritabilidad, insomnio y dolores musculares. 

La segunda definición podría ser el conjunto de reacciones o alteraciones que sufre el organismo ante un estímulo externo tal como el miedo, el frío, la alegría, entre otros. 

REMEDIOS NATURALES PARA EL ESTRÉS

Diversos estudios han determinado que el estrés puede ser causal de toda clase de enfermedades crónicas y degenerativas, incluso la muerte. Los expertos recomiendan que todos deben aprender a conocer sus límites con el estrés para prevenir consecuencias graves a la salud. 

Aunque el estrés es dañino a largo plazo, no puede evitarse, ya que es una reacción natural e instintiva del organismo a distintos factores, puede y debe controlarse a través de ciertas prácticas, hábitos y el consumo de algunos alimentos que pueden  ayudar a combatirlo. 

En ese sentido, los remedios, hábitos y prácticas más comunes para prevenir, reducir y tratar el estrés son los siguientes: 

Valeriana

La valeriana es una planta sedante y tranquilizante utilizada desde la antigüedad para el tratamiento de toda clase de problemas tales como el insomnio y los nervios. Es por esto que puede ser utilizada para aliviar el estrés. La valeriana se consume en tinturas y se encuentra disponible en farmacias o boticas a muy bajo costo. 

La dosis recomendada de valeriana es de 12 a 15 gotas bajo la lengua antes de dormir. 

Lavanda

La lavanda contiene propiedades calmantes que pueden ayudar a combatir el estrés. Se ha determinado que esta planta es efectiva para reducir la actividad del sistema nervioso, lo cual es beneficioso para propiciar el sueño, aligerar la tensión muscular y combatir los problemas emocionales surgidos del estrés. 

La infusión de lavanda se debe consumir preferiblemente antes de cada comida. La dosis recomendada es de una taza. También se puede utilizar el aceite de lavanda para masajes relajantes e inhalaciones. 

Rhodiola Rosae

Esta planta es muy poco conocida en América, sin embargo en el noreste de Europa es muy conocida por sus propiedades adaptógenas (otorga sensación de bienestar, proporciona energía y reduce la tensión). Se puede conseguir en suplementos en farmacias y tiendas naturistas. 

Palosanto y Jengibre

Mientras que el palosanto tiene propiedades calmantes y analgésicas, el jengibre es antiinflamatorio, razón por la que puede utilizarse para el tratamiento del estrés. Se debe preparar una infusión con un trozo de jengibre y algunas hojas de palosanto (conocido también como kaki). Endulce con miel y bébase antes de dormir. 

Agua de Mandarina

El agua de mandarina contiene propiedades calmantes y antioxidantes que ayudan a aliviar los síntomas del estrés. Se debe preparar rallando la concha de una mandarina y mezclarla con agua, dejándola hervir por unos quince minutos antes de beber. El sabor de esta infusión es muy fuerte, así que debe endulzarse con un poco de miel. 

Baño de agua caliente

Esta técnica es muy relajante. Se debe a que el vapor puede generar un efecto antiinflamatorio y con ello reducir la tensión muscular. Solo es necesario calentar un poco de agua y tomar un baño de tina. Se puede acompañar con sales aromáticas, o hierbas como la malva silvestre para mejorar los efectos relajantes. 

Para una relajación efectiva los baños deben durar al menos quince minutos. 

Comer de manera pausada y saborear los alimentos

Una manera de controlar la ansiedad que puede generar el estrés es realizando las actividades básicas como comer de manera pausada. Se ha determinado que el proceso de masticar puede llegar a ser relajante. Sentir y saborear los alimentos también genera estímulos positivos para controlar el estrés.

El momento de comer debe ser sagrado, ya que si no se respeta, se puede degenerar en problemas digestivos como la acidez o el dolor de estómago. 

Realizar actividades recreativas

Las actividades recreativas desvían la atención del trabajo y estimulan la relajación. Muchas de las causas del estrés se debe a que el individuo que lo sufre no realiza actividades que le llenan como persona, sino que se esclaviza en el trabajo o se entrega a aquello que le ocasiona estrés, lo cual puede ser muy perjudicial para la salud. 

Para ello hay que mantener un punto de equilibrio entre la dedicación al trabajo, la familia o las obligaciones y conseguir tiempo de esparcimiento. 

Realizar ejercicios como el trote, la natación, el ciclismo o caminar son alternativas para combatir el estrés. Las actividades extracurriculares, hobbies, compartir con los seres queridos, salir de paseo, ir al cine o jugar un videojuego de vez en cuando también son formas de aliviar el estrés. 

Escuchar música

La música es, además de un arte, el lenguaje universal. No hay ser humano que no disfrute de algún género musical, sea cual sea. la música es tan trascendental e importante para los seres humanos, que se ha determinado en distintos estudios que esta tiene efectos terapéuticos en la psiquis de los seres humanos.

Muestra de ello es la musicoterapia, la cual ha demostrado ser efectiva para tratar a niños y adultos con autismo, down y algunas enfermedades mentales como la esquizofrenia y la demencia. Si usted se siente bajo cargas de estrés, escuche su música favorita, esto le ayudará a relajarse. 

Practicar técnicas de meditación y respiración 

La meditación y la respiración han demostrado ser excelentes para el tratamiento del estrés. Puede deberse a que al respirar profundamente el cerebro se oxigena y esto tiene un efecto positivo en el organismo. 

Adicionalmente, algunas prácticas de meditación como el yoga se basan en la práctica de algunos estiramientos musculares leves que pueden aliviar la tensión en algunos puntos de presión donde se manifiesta el estrés. El taichi y el chi kung son otras técnicas donde se fusionan la respiración y los estiramientos musculares leves. 

Consideraciones generales

Existen algunas variaciones del estrés conocidas como estrés postraumático (aquél que surge cuando el individuo se enfrenta a situaciones donde corre peligro su vida tales como guerras, accidentes graves, asalto, violación o desastre natural), el estrés repentino (ocasionado por un evento negativo súbito tal como la muerte de un familiar o la pérdida de un trabajo) y el estrés rutinario.

Es por ello que es muy importante, en caso de que el estrés se presente con síntomas extraños, acudir a un especialista que ayude al individuo a superar este proceso. Aunque no lo parezca, el estrés es sumamente peligroso para la salud a largo plazo y debe ser debidamente controlado por un médico en caso de ser reincidente. 

El estrés le resta efectividad a los medicamentos para el tratamiento de enfermedades infecciosas y reduce la actividad del sistema inmunológico, lo cual puede degenerar en todo tipo de enfermedades infecciosas. 

El estrés también puede ocasionar síntomas como dolor de estómago, vómitos, irritabilidad, insomnio, dolores de cabeza y trastornos del sueño que pueden derivar en otros problemas como enfermedades cardiovasculares, neurológicas y degenerativas como algunos tipos de cáncer. 

Referencias

  • https://medlineplus.gov/spanish/stress.html 
  • https://holadoctor.com/es/%C3%A1lbum-de-fotos/10-remedios-naturales-para-el-estr%C3%A9s
  • https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/maneras-naturales-afrontar-estres_1731
  • https://habitualmente.com/eliminar-estres/

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.