Bimi

Este alimento que combina las propiedades del brócoli y la col china, se encuentra en pleno auge y aunque tiene poco tiempo en el mercado, cada vez tiene más seguidores, y hoy día es toda una tendencia culinaria tanto en Portugal como en España.

Ya sea que se cocine al vapor, a tempura, a la plancha o crudo el bimi es un alimento con propiedades inigualables que benefician a la salud y que puede formar parte sin problema de un plan alimentario saludable, porque además su tiempo de cocción no supera los 5 minutos.

Ciertamente esto al parecer no fue tan fácil de comprender en un principio, por lo que la compañía Sakata creó toda una campaña de concientización acerca de qué es y cómo se cocina, que en realidad resultó muy efectiva.

Pero finalmente fueron sus propiedades nutricionales los que terminaron atrayendo a los amantes de la buena y sana comida hacia él. Quizás eres de los que le pasan de largo a este vegetal que aun te parece extraño, pero este superalimento no debe ser pasado por alto, aprende qué es, cuál es su origen, cuáles son sus propiedades y los beneficios que aporta para que tu dieta sea cada vez más variada.

bimi

CONTENIDO:

Origen del Bimi

Aunque ciertamente su origen se ubica en Japón, el bimi no es un alimento que se consiga de manera silvestre, pues fue en el año 1993 que la compañía Sakata Seed Company cruza con éxito los genes de las semillas de la col verde china y las semillas del brócoli.

Esta compañía tiene más de 100 años produciendo semillas para el campo de la agricultura y tras años de investigación para dar con un producto que tuviera las propiedades del brócoli pero con mejor aspecto y sabor, pero no fue hasta que combinaron naturalmente el brócoli y la col china verde llamada kai-lan que obtuvieron un resultado incluso mejor del que estaban buscando.

Fue en el año 1994, que la empresa Sanbon Incorporated vendió este vegetal por vez primera en el mercado dándole el nombre de Asparation. Sin embargo, en Europa se le conoce como Baby brócoli o broccolini, siendo por supuesto su nombre más común Bimi. El bimi se comenzó a cultivar en Europa únicamente en la región de Murcia, pero debido a su popularidad y a su demanda creciente, ya se cultiva en diversas regiones. Su temporada de cultivo es de octubre a junio o julio

En la actualidad se siguen desarrollando nuevos híbridos a partir de estas dos plantas a fin de conseguir nuevos productos que por supuesto no dejen de ser naturales pero a fin de ampliar el mercado con productos con nuevas y nutritivas variedades, de hecho, se encuentra en desarrollo una variedad de bimi dulce.

¿Qué es el Bimi?

Clasificado en la lista de los superalimento, este vegetal pertenece a la familia de las brásicas, de dos especies crucíferas del grupo Brassica oleracea, por lo que es una combinación genética de col verde china y brócoli, cuya semilla se sintetizó en los laboratorios de Sakata seed Company.

Esta palabra, según explican los productores de las semillas, es de origen japonés y literalmente significa delicadeza o buen sabor. Esta palabra también se asocia a todo aquello que se considera moderno, por lo que su nombre resulta verdaderamente acertado.

Este vegetal consiste en ramilletes completamente comestibles, conformados por tallos largos y delgados, que alcanzan los 12 o 15 centímetros, muy similares a los de los espárragos, pero los tales terminan en flores verdes como las del brócoli. Su sabor es mucho más suave que el del brócoli regular, e incluso es algo dulce, por ello muchos lo prefieren antes que a este.

Aunque ciertamente la compañía sakata tuvo que elaborar toda una campaña publicitaria acerca de qué era este vegetal y cómo podía cocinarse, lo cierto es que el bimi es un vegetal muy versátil, pues se puede cocinar al vapor, a la plancha, en un wok, e incluso se puede comer hasta crudo, quedando perfecto en ensaladas o como una botana para acompañar alguna salsa.

Combina perfecto como guarnición de carnes o pescado y no necesita más de 5 minutos de cocción para que no pierda su composición química, especialmente la clorofila que lo compone, que dicho sea de paso, al cocinarse al vapor, lo más recomendable es que se deje al dente y se sumerja en agua fría para evitar que se oxide, para que quede al dente solo será necesario sumergirlo en agua hirviendo sazonada con sal durante 3 minutos y se procede a escurrir.

Al comprar bimi se debe estar atento a escoger los ejemplares más verdes que haya entre ellos, pues a medida que aumenta la oxidación en el bimi, sus flores se van tornando amarilla y sus tallos o bien se ablandan o se vuelven excesivamente leñosos.

Conservarlo es muy sencillo, basta con colocarlo en la nevera sin lavar para evitar el enmohecimiento, o bien se puede cocer al vapor y congelarlo o simplemente guardarlo en el refrigerador para comerlo posteriormente. Otra opción excelente es que se coloque dentro de la nevera en un vaso con agua, tal y como si fuera un ramo de flores, esta opción sin duda alguna alargará sus días.

Valor Nutricional del Bimi

Cada 100 gramos de Bimi contienen:

  • Calorías – 28 kilocalorías
  • Proteínas – 2,98 gramos
  • Fibra – 3 gramos
  • Carbohidratos – 5,24 gramos
  • Azúcar – 1,42 gramos
  • Grasas – 0,9 gramos
  • Minerales
    • Calcio – 48 miligramos
    • Hierro – 0,88 miligramos
    • Sodio – 32 miligramos
    • Potasio – 317 miligramos
  • Vitaminas
    • Vitamina C – 93,2 miligramos

Propiedades y Beneficios del Bimi

Una de las propiedades que se destacan del bimi es que este vegetal tiene más fibra que el mismo brócoli, por lo que beneficia por supuesto la salud intestinal, de igual manera genera una sensación de saciedad, lo que lo hace un alimento ideal para combatir la obesidad, porque además su aporte calórico es ínfimo.

Debido a su alto contenido en calcio, el bimi es un aliado eficaz para prevenir la osteoporosis, de hecho, las flores del bimi contiene más calcio, hierro, manganeso, zinc y cobre que lo que contiene el brócoli tradicional, de hecho por esta entre otras razones es que se le cataloga como un superalimento.

De hecho, un estudio de la Universidad Politécnica de Cartagena enfatiza que los nutrientes del bimi, especialmente los compuestos bioactivos que tienen un carácter antioxidante, antiinflamatorio o anticancerígeno, son mejor absorbidos a través del bimi que a través de otras crucíferas, incluyendo las dos de las que se obtuvo su semilla.

Gracias a que este vegetal también contiene vitamina C, contenido que supera al que puede otorgar una naranja, se hace posible una mejor absorción del hierro que de igual manera contiene, por lo que su consumo es vital para aquellas personas que sufren de anemia a fin de aumentar la producción de los glóbulos rojos en la sangre.

Igualmente se le atribuyen propiedades anticancerígenas a la cantidad de glucosinolatos y flavonoides que también contiene, pues su acción antioxidante combate los radicales libres con mucha fuerza, poniéndole freno a la proliferación cancerígena.

Y es que los glucosinolatos son un agente anticancerígeno que solo contienen los vegetales que pertenecen a la familia de las brásicas. Además, el bimi también contiene sinigrina, compuesto bioactivo que fomenta la eliminación de las células precancerosas. En efecto, algunos estudios señalan que el bimi puede ayudar a prevenir el cáncer de pulmón, colon y estómago.

La acción antioxidante del bimi no se limita al combate con las células cancerígenas, sino que también se encarga de fortalecer el sistema inmunológico y de retardar el envejecimiento al suprimir los radicales libres que generar enfermedades degenerativas.

Diversos estudios asimismo afirman que el bimi, al igual que el brócoli, es de gran ayuda para prevenir enfermedades cardiovasculares, y esto es gracias al Omega 3 y al ácido linoleico que contiene, por lo que los que sufren de colesterol se ven altamente beneficiados por su consumo.

Otro componente favorable del bimi es el ácido fólico y es justo por esta razón que los nutricionistas promueven su consumo entre las mujeres en estado de gestación, ya que el ácido fólico evita las malformaciones en el feto.

Algunos ensayos clínicos también resaltan que el bimi contiene compuestos antiinflamatorios, por lo que no solo reduce las inflamaciones, sino que también alivia los dolores que estas generan, en efecto, vale la pena resaltar que los eventos inflamatorios constantes promueven el daño celular que pudiera culminar en cáncer.

Otra acción importante del bimi para mejorar la salud digestiva es que su consumo inhibe el desarrollo de la bacteria responsable de generar úlceras estomacales, la cual se conocer como Helicobacter pylori.

Sin embargo es importante señalar que aunque ciertamente el bimi tiene un complejo nutricional interesante, por sí solo no puede hacer mucho por el organismo, pues no existen los alimentos milagrosos, la buena salud la conseguimos a través de llevar una vida saludable, la cual incluye una dieta equilibrada y muy bien variada.

De igual modo se desaconseja su consumo a aquellas personas que padecen de alteraciones en la glandula tiroidea, ya que los vegetales pertenecientes a las brásicas, pues las mismas contienen sustancias que se consideran bociógenas cuando estos vegetales se consumen crudos, y, aunque es poco probable que la cantidad de estas sustancias lleguen a producir bocio, igualmente se considera que lo mejor para estas personas es que no consuman a menudo estos vegetales crudos.

Los pacientes renales también son candidatos a no poder consumir bimi, ya que con ciertos problemas de los riñones se debe restringir la cantidad de potasio que se ingiere, a fin de no empeorar la condición, por ello los que sufren de esta patología, deben estar muy atentos de los vegetales, frutas y verduras que ingieren para no sobrepasar el límite de potasio permitido.

REFERENCIAS 

  • http://www.wikispanishfood.com/wikispanishfood/interviews/bimi-is-becoming-a-star-vegetable_29355_2596_32500_0_1_in.html
  • https://www.miarevista.es/salud/articulo/beneficios-y-propiedades-del-bimi-el-superbrocoli-751451996395
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Bimi_(verdura)
  • https://www.vitonica.com/alimentos/todo-sobre-el-bimi-propiedades-beneficios-y-su-uso-en-la-cocina
  • https://www.salud.mapfre.es/nutricion/alimentos/el-bimi-una-verdura-con-muchas-propiedades/
  • https://www.alimente.elconfidencial.com/nutricion/2018-09-28/bimi-japones-beneficios-brocoli_1618059/
  • https://www.origenonline.es/index.php/2017/10/31/nueva-campana-comunicacion-del-bimi/
  • https://entrenosotros.consum.es/bimi-la-verdura-de-moda
  • https://www.cocinayvino.com/salud/bimi-un-superalimento-lleno-de-vitaminas/
  • https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/el-bimi-la-verdura-con-superpoderes-que-llega-para-conquistar-el-mercado
  • https://propiedadesdeweb.com/bimi/
  • https://www.danone.es/es/salud/tendencias/bimi.html
  • https://canalcocina.es/sabias-que/glosario/bimi
  • https://www.abc.es/summum/gastronomia-gourmet/abci-bimi-todo-sobre-ultima-verdura-moda-201809210806_noticia.html
  • http://www.infoalimenta.com/biblioteca-alimentos/117/67/bimi/detail_templateSample/

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.