RISE Ecuador: ¿Qué es y cómo obtenerlo?

Cuando inicia una actividad comercial, es de esperarse que el negocio sea pequeño, es decir, que no se manejan grandes capitales ni se dispone de una gran cantidad de empleados. Es por ello, que las obligaciones tributarias no deberían ser iguales que las que tendría una empresa de mayor tamaño, con una nómina más sustanciosa y una cantidad de dinero importante.

Para ello, el Servicio de Rentas Internas ha implementado el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE), el cual es un beneficio para que las pequeñas empresas y emprendedores puedan pagar sus obligaciones tributarias.

A continuación le contaremos cuáles son todos los beneficios de acogerse al RISE y cómo obtenerlo:

Definición del RISE:

El Servicio de Rentas Internas lo define como un «Sistema impositivo cuyo objetivo es facilitar y simplificar el pago de impuestos de un determinado sector de contribuyentes”. El sector al que está dirigido es para aquellos emprendedores y pequeñas empresas que generen ventas iguales o menores a los 60 mil dólares anuales y que tienen menos de 10 empleados en la nómina de trabajo.

¿Qué beneficios tiene acogerse al Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano?

Este tiene gran cantidad de ventajas, tales como:

  • No es necesario hacer declaraciones. De esta manera se evitan los costos que supone este proceso, el cual incluye la compra de formularios y el contratar a terceros para ser llenadas.
  • No es necesario llevar Contabilidad.
  • No es necesario que entreguen facturas, en cambio, sí se deben entregar comprobantes de venta simplificados autorizados por el SRI. Estos documentos son conocidos como notas de venta o ticket de máquina registradora. En ellos solo tendrá que llenar el monto y la fecha.
  • El SRI tampoco les hará retenciones del IVA ni del Impuesto a la renta debido a que entregan comprobantes de venta.
  • Por cada empleado nuevo que incorporen a la nómina afiliado al IESS, se les descontará un 5% de la cuota hasta que lleguen a un máximo del 50% de descuento.
  • Tienen una tarifa fija que pagar de impuestos mensualmente, en función del ingreso promedio anual que generen las actividades económicas que lleven a cabo en cualquiera de las entidades financieras con las que tengan convenio con el SRI.
  • El SRI le facilitará la cancelación por adelantado de todas las cuotas anuales, así, podrán planificar su presupuesto con antelación y estar al día con las leyes.
  • Las cuotas del RISE pueden ser pagadas desde el mes siguiente al de la inscripción.
  • Los emprendedores que se acojan a este régimen tienen la obligación de emitir notas de ventas desde los 12 dólares en adelante. En caso que la otra parte lo exija, se podrán emitir comprobantes de cualquier valor.

¿Cuál es la diferencia entre el RISE y el RUC?

Los términos no deben confundirse, pensando que son dos regímenes tributarios distintos, no es el caso. En Ecuador, los únicos régimenes tributarios vigentes son el Régimen General y el RISE.

El RUC no es un régimen tributario, es un código que identifica a los contribuyentes ecuatorianos. Este sirve para identificar a todos los ciudadanos que inicien una actividad económica en el país. Esta vendría a ser una especie de «Cédula de Identidad» ante las autoridades tributarias del país, que les servirá para controlar el cumplimiento del pago de los impuestos que exigen las leyes de la república.

Tan pronto se obtiene el RUC y en función de algunas disposiciones legales, este se someterá a alguno de los dos regímenes tributarios existentes en el Ecuador, sea el Régimen General o el RISE.

En síntesis: El RUC es una identificación para la ciudadanía que paga impuestos y el RISE es una forma de pago de impuestos que tienen algunos contribuyentes, dueños de empresas.

¿Quiénes no podrían, como personas naturales, acogerse al RISE?

Hay algunas actividades económicas que están restringidas de acogerse al RISE de conformidad con lo dispuesto en las leyes en la materia. Esto se debe a que están obligados a llevar contabilidad. Estas actividades son:

  • Alquiler de Bienes muebles.
  • Naturaleza agropecuaria.
  • Extracción y/o comercialización de sustancias minerales metálicas.
  • Propaganda y publicidad.
  • Organización de espectáculos públicos
  • Personas naturales que obtengan ingresos en relación de dependencia, salvo lo dispuesto en esta Ley (cuya cifra no supere los 60 mil dólares).
  • Agenciamiento de Bolsa.
  • Libre ejercicio profesional que requiera título terminal universitario.
  • Impresión de comprobantes de venta, retención y documentos complementarios realizadas por establecimientos gráficos autorizados por el SRI.
  • Agentes de aduana.
  • Corretaje de bienes raíces.
  • Casinos, bingos y salas de juego.
  • Producción de bienes o prestación de servicios gravados con el impuesto a los consumos especiales.
  • Comercialización y distribución de combustibles.
  • Arrendamiento de Bienes inmuebles.
  • Comisionistas.

¿Cuáles son los requisitos que se solicitan para acogerse al RISE?

  • Ser persona natural
  • No estar dedicado a alguna de las actividades que están excluidas por el SRI.
  • No ser agente de retención durante los últimos tres años.
  • Original y copia de su cédula de ciudadanía para ecuatorianos y pasaporte (con VISA) o Carné de refugiado para los extranjeros.
  • Original y copia del último certificado de votación.
  • Algún documento que certifique el lugar donde estará realizando su actividad comercial, tales como facturas de servicios básicos (agua, luz o teléfono), contrato de arrendamiento, estados de cuenta de otros servicios, comprobante de pago de impuesto predial, pago de la patente municipal, estado de cuenta bancario o tarjeta de crédito, entre otros.

¿Cómo es el trámite para obtenerlo?

Teniendo todos los documentos solicitados, acérquese a las ventanillas de atención al contribuyente del SRI más cercano y entréguelos. El trámite es totalmente gratuito y se puede hacer la pre inscripción a través de la red y completar el proceso en la institución. Solo puede llenar una única vez la solicitud de pre inscripción en línea, puesto que la información será almacenada en una base de datos temporal. Le solicitarán información sobre datos generales del domicilio, el colegio profesional e información de los establecimientos.

Cuando complete el formulario en línea y lo envíe al SRI, tendrá que imprimir un PDF que se le generará como constancia de su pre inscripción, el cual tendrá que llevar cuando vaya a completar el proceso en el SRI.

¿Cómo se pagan las cuotas del RISE?

El RISE se cancelará mensualmente, en cómodas cuotas, que se establecerán de conformidad con la categoría y actividad económica que usted lleve a cabo. Estas pueden cancelarse en cualquiera de las instituciones financieras autorizadas por el SRI.

También es posible solicitar el débito de sus cuotas presentando una Autorización de débito automático que se puede hacer en la página web del SRI en Línea > RISE > Registro y/o Actualización de Débito Bancario RISE. El débito se hará a través de cualquiera de las instituciones financieras que tengan convenio con el SRI.

Desde entonces se le debitará mensualmente el valor de la cuota en la fecha de vencimiento que corresponda al noveno dígito del RUC, sin necesidad de hacerse presente en el banco y pagar. De todas maneras, tendrá que firmar una sola vez un Convenio de Débito Automático con el banco y entregarlo en las oficinas del SRI.

A continuación le compartimos una tabla con los meses y días en los que le será descontado el valor de su cuota mensual:

Tabla de Cuotas del RISE

¿Puedo ser sancionado si no pago mis cuotas?

En efecto, el no pagar las cuotas como es debido puede acarrear sanciones, tales como:

  • Clausura del negocio en caso de no pagar las tres cuotas que le correspondan.
  • Exclusión del RISE en caso de no pagar seis cuotas. En dicho caso, tendrá que ponerse al día y perderá el derecho de reingresar al RISE hasta pasados 2 años (24 años).

El no pagar puede ser causal de la pérdida de todos los beneficios que se tiene como contribuyente RISE: Tendrá que presentar formularios de declaración de IVA y Renta, no estará exento de las retenciones en la fuente de impuestos y tendrá que llevar contabilidad y emitir facturas con datos informativos sobre clientes completos además de las notas de ventas.

Además, el no pagar te expone a perder todos los beneficios que tienes como contribuyente RISE. Es decir: deberás presentar formularios de declaración de IVA y Renta, no estarás exento de retenciones en la fuente de impuestos, deberás llevar contabilidad en caso necesario o emitir facturas con datos informativos sobres clientes completos además de notas de venta.

¿Cuáles son los montos máximos para la emisión de comprobantes de Venta del RISE?

Cada mes y de conformidad con la categoría que corresponda, todos los ciudadanos inscritos en el Régimen Impositivo Simplificado tendrán que emitir comprobantes de venta únicamente hasta los valores que le indicamos en este cuadro:

Cabe destacar que:

  • Los montos no limitan la cantidad de comprobantes que el contribuyente emite.
  • Sin perjuicio de los montos máximos indicados, todos los contribuyentes del RISE podrán emitir comprobantes de venta con valores más altos que los que figuran en la tabla, hasta por un trimestre en un mismo año fiscal, tomando en cuenta la cantidad de transacciones que se hayan presentado en esos periodos.
  • Sin embargo, la suma de la totalidad de sus comprobantes tendrá que estar dentro de los límites máximos de ingresos que establece el SRI según la categoría en la que el sujeto pasivo se encuentre ubicado.

Consulta de Cuotas y de Pagos del RISE

Si quiere consultar el detalle de las cuotas del RISE que debe pagar, o si desea obtener un reporte de sus pagos realizados, puede hacerlo a través de los servicios en línea del SRI. En la parte izquierda, se desplegará un menú, en el cual podrá acceder a la opción RISE y consultar sus cuotas o pagos.