El pasaporte es un documento de identificación imprescindible en caso de viajar al exterior. Si usted viaja, este documento será lo único que le permitirá identificarse en cualquier parte del mundo. La única región en donde podría viajar tranquilamente con su cédula de ciudadanía, es la zona comprendida como la Comunidad Andina de Naciones. Este documento es expedido por el Registro Civil.
En el presente artículo le explicaremos el proceso, requisitos, costos e implicaciones que tiene el Pasaporte Ecuatoriano:
CONTENIDO:
¿Qué requisitos necesito para poder sacar mi pasaporte?
Para poder solicitar su pasaporte necesitará:
- Estar presente como solicitante en la sede del Registro Civil.
- Llevar su turno en línea.
- Original de su cédula de Identidad.
- Costo del documento (70$ es el costo del pasaporte ordinario).
- En caso que el solicitante sea menor de edad, tendrá que acudir junto a ambos padres. Todos deben consignar la cédula de identidad original. Asimismo, llenar y presentar un formulario gratuito de autorización de emisión de pasaporte suscrito por los representantes legales del menor.
- Si el solicitante tiene una discapacidad, tendrá que presentar su carnet de discapacidad del MSP.
Nota: Adultos mayores y personas con discapacidad obtienen su turno directamente en las oficinas del Registro Civil de Forma presencial, sin consignar el turno en línea.
¿Cuál es el proceso para poder obtener mi pasaporte?
- Deberá agendar su turno en línea, imprimirlo y llevarlo el día de la cita. Este puede descargarse siguiendo este enlace.
- Acérquese al módulo de pasaporte para que tomen sus datos, le fotografíen y haga la firma digital.
- Le será entregado el pasaporte en un lapso no mayor a una hora. En caso que la agencia no se encuentre en las ciudades con centros de producción, el documento puede tardar de 48 a 96 horas como máximo.
Este trámite se realiza en las Oficinas del Registro Civil facultadas para ello, que son:
- Quito: Agencia Matriz de Registro Civil, Av. Amazonas y Naciones Unidas.
- Guayaquil: Edificio Gobierno del Litoral, Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo.
- Cuenca: Agencia de Registro Civil Pasaje Luis Cordero entre Alfonso Jerves y Alfonso Malo.
- Resto del Ecuador: En las Gobernaciones provinciales.
Estas instituciones trabajan en el horario comprendido de lunes a viernes de 08:00 AM a 17:00 PM.
Nota: En caso de encontrarse en el exterior, el trámite puede realizarse en cualquier consulado ecuatoriano.
Reagendamiento de turnos por emergencia sanitaria
Debido a la crisis ocasionada por la COVID-19, se ha habilitado la opción de reagendamiento para los ciudadanos que no hayan podido tramitar su pasaporte en la fecha que les correspondía. Para ello, tendrá que enviar un correo a reagendamiento.pasaportes@notificaciones.registrocivil.gob.ec solicitando su reagendamiento, Proporcionando estos datos:
- Nombres y apellidos completos.
- Número de cédula.
- Número de teléfono móvil.
- Fecha de reagendamiento.
- Hora de reagendamiento.
- Ciudad.
El trámite está habilitado únicamente en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca.
¿Cómo renovar mi pasaporte?
Este trámite es parecido al que se realiza para obtenerlo por primera vez. Solo deberá:
- Obtener su turno en línea (para las ciudades que tienen la opción).
- Asistir de manera presencial a las oficinas del Registro Civil.
- Cancelar el costo de la renovación (70$. Esta cifra está exonerada para las personas de la tercera edad y quienes tengan discapacidad).
- Presente su cédula de ciudadanía y pasaporte caducado para que sea anulado.
Renovación por causa de pérdida o robo
En este caso, el trámite deberá hacerse de esta forma:
- Solicite un nuevo turno en línea.
- Consigne su cédula de identidad.
- Debe llevar un formulario de constancia de documentos extraviados.
- Preséntese en las oficinas del Registro Civil. Allí deberá cancelar los 70$ de la renovación. La tarifa será exonerada para adultos mayores y personas con discapacidad.
¿Cuánto tiempo es vigente el pasaporte ecuatoriano?
El pasaporte ecuatoriano tiene una vigencia de seis años y no debe expirar en los próximos seis meses a la fecha de su viaje. Por ello no debe planear su viaje sin verificar la fecha de caducidad y renovarlo con la debida antelación. De lo contrario, no tendrá permiso de salida del país.
Costos, formas de pago y exoneraciones
Como mencionamos antes, el pasaporte ordinario tiene un costo de 70$. Las personas de la tercera edad tendrán una exoneración del 50%. Las personas con discapacidad en un 30% o más, recibirán su pasaporte totalmente gratuito siempre que presenten el carnet respectivo emitido pro la entidad responsable.
El pago de este documento se lo hace en las Oficinas del Registro Civil. Puede hacerlo:
- En efectivo.
- Con Tarjeta de Crédito: VISA, Mastercard, Discover, Diners o American Express que hayan sido emitidas por Banco del Pichincha, Banco del Pacífico o Banco de Guayaquil.