El mareo es un término usado para describir dos síntomas diferentes entre sí: El vértigo y la sensación de mareo. ¿Y qué es el mareo? la sensación de que podría desmayarse en cualquier momento quien lo padece, mientras que el vértigo es la sensación incontrolable de movimiento o que todo gira alrededor del individuo.
Pueden ser muchas las causas de este trastorno, entre las que se pueden mencionar la deshidratación causada por vómitos o fiebres, movimientos sumamente bruscos al levantarse o acostarse, entre otros como causas menos graves.
Sin embargo, existen algunos trastornos más delicados que podrían ocasionar mareos tales como la disminución de la presión arterial (hipotensión), algunas enfermedades como la hipoglucemia, shock (pérdida extrema y repentina de la presión arterial), problemas cardíacos, accidente cerebrovascular y hemorragia interna.
Otras causas probables de los mareos y/o vértigo pueden ser laberintitis, vértigo postural benigno o la enfermedad de Méniére, los cuales requieren un tratamiento especial.
Cuando el mareo se debe a causas menores como las ya mencionadas, puede ser tratado con algunos remedios caseros y algunas recomendaciones que se mencionan a continuación:
CONTENIDO:
Jengibre
El jengibre es un excelente remedio para los mareos, ya que estimula la circulación sanguínea y permite que esta fluya mejor al cerebro, evitando así los síntomas del vértigo y mareo. Puede consumirse tanto en infusión tibia, como frío durante los viajes, donde es frecuente sufrir de mareos. Si se endulza con miel, es más beneficioso.
El jengibre se puede usar en compañía de otras hierbas medicinales como el gingko, el romero y la pasiflora para aliviar el malestar. A este remedio se le conoce como una efectiva tisana anti mareos. También pueden masticarse trozos de jengibre para aliviar el malestar.
Anís
El anís es un excelente digestivo, razón por la que puede utilizarse para el tratamiento de los mareos. Solo es necesario preparar una infusión de anís endulzada con miel o azúcar y consumirla durante el episodio de mareo. Esta infusión puede evitar los vómitos.
Menta y Albahaca
La menta es tranquilizante, analgésica y antiinflamatoria, razón por la que es muy valorada, junto a la yerbabuena y la albahaca como potentes remedios caseros. Para combatir los mareos es eficaz no sólo porque ayuda a aliviar el malestar, sino porque puede prevenir el vómito gracias a sus propiedades digestivas.
La manera de aprovecharla es consumiendo infusión de menta con bastante azúcar. Las propiedades naturales de la menta en compañía de los azúcares (energizantes por naturaleza) deberían aliviar el mareo en poco tiempo. También pueden masticarse las hojas.
La albahaca por su parte es un poderoso digestivo y sedante que es utilizado para el tratamiento del mareo y los problemas digestivos. Puede ser consumida pura masticando sus hojas o bien en infusiones.
Las plantas de la familia lamiaceae han sido ampliamente valoradas desde la antigüedad por sus cualidades medicinales. De hecho en el imperio carolingio su cultivo fue promovido por el estado como obligatorio en todo el territorio nacional.
Gingko Biloba
El gingko biloba estimula la circulación, lo cual puede ayudar a reducir el mareo y algunos síntomas relacionados con el oído medio tales como los pitidos en los oídos, migrañas, pérdida de audición, entre otros. Se puede consumir en infusiones.
Manzanilla
La manzanilla es un poderoso digestivo, analgésico y calmante, razón por la cual puede ser efectivo para el mareo causado por alteraciones en el proceso de la digestión. Se puede consumir en infusiones tibias endulzadas con miel.
Romero
Esta especia es un excelente digestivo, razón por la que puede utilizarse para el tratamiento del vómito causado por vértigos o mareos. Se puede consumir en infusión y al ser una especia con un sabor suave puede mezclarse con manzanilla, lo que le convierte en un mejor aliado para la digestión.
Bicarbonato de Sodio y Limón
El bicarbonato de sodio mezclado con zumo de limón y agua es un excelente digestivo, lo cual puede ayudar a aliviar el malestar ocasionado por los mareos y el vértigo. Se consume durante o después de la aparición de los síntomas. Otra manera útil de combatir el mareo es chupando el zumo de un limón.
Miel
Debido a su contenido en azúcares naturales, puede reconstituir al organismo otorgándole la energía necesaria para calmar los mareos. Tan solo es necesario consumir una cucharada de miel durante el episodio de mareo o chupar un caramelo de miel durante el malestar.
Canela en Polvo
La canela contiene propiedades carminativas, lo que sirve para proteger el sistema digestivo y con ello evitar el vómito en caso de vértigos y mareos fuertes. La canela también estimula el apetito, algo necesario para combatir el mareo ocasionado por resaca. Se debe consumir en infusión o mezclar con agua fría y agua cuando se sufra episodios de mareo.
Chocolate
El chocolate es excelente para recuperar la energía y mejorar el estado de ánimo. Debido a los azúcares con los que son preparados, una barra de chocolate puede ayudar a aliviar el mareo.
Manzana
La manzana es especialmente útil para combatir los mareos repentinos. Esto puede deberse a sus propiedades digestivas y su enorme cantidad de antioxidantes. Se puede consumir la fruta pura, o bien consumir unos 100 mililitros de zumo de manzana con azúcar mientras se padezca el malestar.
Lavanda
El aceite esencial de lavanda puede ser utilizado para toda clase de afecciones, entre las que destacan dolores musculares y quemaduras, ya que posee propiedades analgésicas, sedantes, cicatrizantes y antiinflamatorias. Es debido a sus propiedades sedantes, que se convierte en un excelente aliado para combatir los mareos.
Solo es necesario oler el aceite esencial de esta planta durante unos veinte minutos hasta que el malestar comience a mitigar. Es especialmente útil para aliviar el mareo durante los viajes.
Pimienta de Cayena
La pimienta de cayena puede aliviar el mareo al aumentar la presión arterial, lo cual permite que la sangre fluya de mejor manera al cerebro y con ello se transporte el oxígeno necesario para su correcto funcionamiento.
Complejo B
El complejo B estimula de manera positiva al sistema nervioso, entre muchos de sus beneficios regenerativos y estimulantes. Esto significa que el consumo de alimentos con vitamina B tales como las nueces, avellanas, maní y otros frutos secos puede aliviar la sensación de mareo. Otros alimentos que contienen vitaminas B son los lácteos.
Recomendaciones para evitar los episodios de mareo
Para evitar los episodios de mareos es necesario llevar a cabo algunos cambios de hábitos que pueden disminuir la frecuencia en que estos episodios aparecen y además mejoran la calidad de vida:
- Mantenerse hidratado conserva los niveles de oxígeno en sangre, así como le permite al organismo realizar sus actividades como es debido. Cuando no se consume la debida cantidad de líquidos se es más propenso a sufrir de episodios de mareos, vértigo, vómitos y diarrea debido a la falta de líquidos.
- Alimentarse durante los episodios de mareo puede ser una excelente opción para combatir los episodios súbitos, o bien para combatir el mareo ocasionado por resaca. Lo más recomendable es, sin embargo, consumir alimentos de fácil digestión como sopas y frutas.
- Siguiendo el consejo anterior, lo más adecuado es llevar una dieta balanceada. Algunos trastornos alimenticios como la anemia pueden ocasionar mareos y debilidad extrema. En ese sentido llevar una dieta balanceada donde se eviten los azúcares excesivos, grasas saturadas y alimentos procesados es la mejor manera de combatir el mareo.
- Los nutrientes más adecuados para combatir los mareos son aquellos alimentos que contengan vitaminas A, C y el complejo B. Adicionalmente, el potasio puede ayudar a combatir estos episodios.
- Evitar el consumo de sustancias nocivas para la salud como el alcohol, el cigarrillo y la cafeína pueden reducir las probabilidades de sufrir de mareos, ya que estas sustancias reducen la hidratación corporal y esto, como se ha mencionado, aumenta las probabilidades de sufrir mareos.
Cabe destacar que si bien el mareo normalmente no es un problema grave, debe tomarse en consideración que si este viene acompañado de dolor en el tórax, vómito con sangre, convulsiones, incapacidad para mover las extremidades, pérdida del conocimiento por más de cinco minutos, alucinaciones o delirios es importante acudir a emergencias.
Otros factores de riesgo son fiebres superiores a los 38°C, problemas para contener líquidos, debilidad, dificultad para respirar, cambios en la visión o dificultad para comunicarse adecuadamente y palpitaciones cardíacas irregulares.
La automedicación puede ocasionar el agravamiento de los síntomas. Algunos medicamentos analgésicos, antidepresivos y los ansiolíticos tienen como efectos secundarios severos episodios de mareos y vértigo.
Referencias
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003093.htm
- https://www.msn.com/es-mx/salud/noticias-medicas/remedios-caseros-para-aliviar-los-mareos-%C2%A1infalibles/ar-BBPZrZ9
- https://mundoasistencial.com/remedios-caseros-para-los-mareos/