Remedios caseros para la tendinitis

Quizás se ha ido incrementando con el tiempo el dolor o la sensibilidad en los hombros, las muñecas, las manos y los tobillos y no sabes por qué, quizás se trate de una tendinitis.

Tal vez se deba a una sobrecarga muscular o a un movimiento repetitivo como la digitación y el clickeo en el caso de trabajar todo el día con ordenadores, pero lo cierto es que estamos hablando de un dolor muy molesto y limitante que se origina de la inflamación de los tendones.

Y aunque existe en el mercado muchas opciones para tratar con ella, la naturaleza también nos brinda algunas mucho menos agresivas e igualmente efectivas que podemos preparar en nuestra casa y sin mucho esfuerzo.

remedios naturales para la tendinitis

El poder antiinflamatorio de la cúrcuma y el jengibre

La raíz de cúrcuma al igual que la raíz de jengibre tiene un poder antiinflamatorio inigualable que será de gran ayuda para controlar la tendinitis.

En efecto, estudios han demostrado que todo los efectos característicos del ibuprofeno, como lo son el efecto analgésico y el antiinflamatorio, son igualmente atribuibles al jengibre, siendo ideal para bajar la inflamación en los tendones y hacer mitigar el dolor que ocasiona sin dañar nuestro hígado.

Igualmente las propiedades medicinales de la curcumina desinflaman y alivian el dolor que causa esta inflamación. Ambas raíces posee un alto contenido de vitamina D y K, antioxidantes poderosos para prevenir también la oxidación celular causante del desgaste propio del envejecimiento y de ciertas enfermedades como la osteoporosis.

Hay diferentes formas de utilizar estos ingredientes para aliviar la tendinitis.

En primer lugar se puede preparar una infusión pero no para ser consumida sino para ser utilizada en la aplicación de compresas calientes.

Para elaborarlo se precisa de 500 mililitros de agua hirviendo, a la que se le debe agregar 3 cucharadas de cúrcuma en polvo para posteriormente dejarla reposar. Una vez que esta infusión se encuentre a una temperatura tolerable, se puede proceder a impregnar una toalla de este líquido para envolver la zona afectada, dejándola alrededor de 15 minutos para que pueda ejercer su acción.  

Si la tendinitis está afectando el área de las muñecas o los tobillos también se puede utilizar la infusión para sumergir en ella la zona afectada así se aprovecharía mejor la propiedad relajante del calor. Una tercera forma de aprovechar las propiedades de la cúrcuma es diluyendo 2 cucharaditas de la misma en un vaso de agua.

De igual manera, se puede preparar una infusión de jengibre de la que deberemos tomar 2 tazas cada día para observar los resultados. Prepararla es muy sencillo, a 1 taza de agua hirviendo se le deberá agregar 2 rodajas de jengibre fresco, para cocinarlo por 3 minutos. Transcurrido el tiempo tan solo quedará retirar del fuego y dejarlo reposar hasta que esté a una temperatura consumible.

Manzanilla analgésica

Además de las raíces ya nombradas, la naturaleza nos brinda una serie de hierbas que igualmente tienen poder antiinflamatorio y por tanto son una excelente opción para calmar el dolor de rodillas.

Es por ello que la manzanilla es una hierba ideal para desinflamar y aliviar el dolor en las articulaciones, inclusive en caso de lesiones en los tendones o los músculos.

Para aprovechar sus bondades será suficiente preparar una infusión de manzanilla y consumirla un par de veces al día. Para realizar la infusión se necesitará 1 taza de agua que se ha de hervir y, al romper el hervor, se le podrá agregar 62 gramos de manzanilla.

Posteriormente se dejará cocer esta solución por unos 10 minutos y, terminado este tiempo, se ha de colar y endulzar con 1 cucharada de miel. Es recomendable ingerir esta infusión mientras esté se encuentre caliente pero a una temperatura tolerable.

Al igual que con la infusión de cúrcuma, se puede sumergir la zona afectada en ella si la misma es de fácil acceso como es el caso de las muñecas o los tobillos, así se estará realizando así terapia de calor en nuestra propia casa.

Sauce Blanco relajante

El sauce blanco tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias y sedantes en su corteza. Estas propiedades son las que ayudan a disminuir el dolor y la inflamación que genera la tendinitis.

El remedio casero elaborado a base de sauce blanco para tratar con este problema es una infusión. Se necesita, al igual que en todas las infusiones, una taza de agua hirviendo, a la que ha de agregar 2 gramos de corteza de sauce y cocinarla por 3 minutos para activar sus propiedades.

Una vez haya transcurrido el tiempo se deberá dejar en reposo tapada por unos 10 minutos más o hasta que alcance una temperatura apropiada para el consumo. Solo queda beber una taza de esta infusión dos veces al día para disfrutar de sus efectos.

Vale la pena acotar que esta infusión está contraindicada para las personas que padecen de alergia a la aspirina pues causa el mismo efecto. Tampoco se debe consumir más veces de las indicadas pues puede llegar a irritar la mucosa gástrica.

Árnica antiinflamatoria

Al igual que la manzanilla, el árnica posee propiedades antiinflamatorias y analgésicas que al ser aplicadas en la zona afectada tienen el poder de controlar el dolor y mitigar la inflamación.

Ciertamente en el mercado se consiguen muchos ungüentos o cremas a base de árnica que pueden ser muy útiles para calmar el dolor, sin embargo, en casa podemos preparar una infusión que funcionará igual de bien que los productos comerciales.

Se prepara la infusión con una taza de agua hirviendo a la que se le debe agregar 10 gramos de esta planta, apartando del fuego y dejando en reposo por 10 minutos. Una vez que haya alcanzado una temperatura tolerable, se puede sumergir en la infusión una toalla con la finalidad de utilizarla para envolver la zona afectada durante 15 minutos.

Al tratarse de un remedio casero de uso externo, se puede aplicar unas 3 o 4 veces al día, sin temor alguno de que surjan efectos secundarios.

El vinagre de manzana no solo es antiséptico sino también antiinflamatorio

Muchos desconocen las propiedades antiinflamatorias que el vinagre de manzana posee y que pueden muy bien utilizarse para aliviar tópicamente la tendinitis, pues este ingrediente estimula la circulación calmando así la inflamación de los tendones.

Es sencillo de realizar, únicamente se necesita combinar partes iguales de agua tibia y vinagre para posteriormente sumergir una toalla y aplicar como compresa sobre la zona dolorida envolviendola durante unos 20 minutos. Se recomienda aplicar este remedio unas 3 veces al día para ver más prontamente los resultados.

Aloe vera que relaja

El aloe vera posee propiedades relajantes, refrescantes y regenerativas, por ende es un excelente aliado para tratar con la tendinitis, ya que la piel lo absorbe con facilidad y sus activos ayudan a desinflamar la zona afectada.

Para utilizar el aloe como remedio casero simplemente se debe tomar una cantidad abundante de la pulpa o el gel del aloe, frotando el mismo sobre la zona afectada y masajeando por unos 30 minutos para mejores resultados, lavando el lugar de la aplicación con agua fría una vez haya culminado el tiempo. Se puede repetir este procedimiento 3 veces al día.

Otra manera más sencilla es tomar un trozo del gel del aloe, colocarlo sobre la zona afectada por la tendinitis y envolver con una venda para evitar que el gel se mueva de la zona de acción. De ser este el caso, se puede dejar aplicado durante toda la noche.

Terapia de frío hecha en casa

Una manera rápida y realmente sencilla de aliviar los dolores de la tendinitis en casa es con la aplicación de hielo sobre la zona afectada. Incluso, aplicar compresas frías calmará la tensión y la rigidez en el tendón que ha sido afectado por la inflamación.

Sin contar que esta terapia también estimula la circulación en la zona afectada, estabilizando así el sistema locomotor. Para realizar este remedio casero, solamente se necesita envolver en un paño varios cubos de hielo y aplicarlo sobre la zona afectada. También se puede utilizar una bolsa térmica para obtener los mismos resultados.

El tiempo de exposición al hielo no debe exceder los 15 minutos pero esta terapia es tan poco invasiva que puede ser realizada 4 o 5 veces al día. De hecho, se puede alternar con la misma cantidad de tiempo de exposición al calor para disminuir la inflamación más rápidamente debido al contraste térmico.

Referencias:

  • https://www.rs7.es/2018/11/16/remedios-caseros-para-la-tendinitis-del-pie/
  • https://www.onsalus.com/remedios-caseros-para-la-inflamacion-de-tendones-20563.html
  • https://salud.uncomo.com/articulo/remedios-caseros-para-la-tendinitis-en-la-muneca-45643.html
  • https://www.mundiario.com/articulo/mundilife/conoce-algunos-remedios-caseros-aliviar-tendinitis/20190125172928144101.html
  • https://www.lavidalucida.com/remedios-caseros-para-fortalecer-tendones-y-ligamentos.html

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.