Remedios Caseros para el Túnel Carpiano

El túnel carpiano es una afección que afecta directamente al nervio mediano. Los síntomas más conocidos del túnel carpiano son hormigueo, debilidad puede ocasionar daño muscular en la mano y los dedos a largo plazo. El nervio carpiano es sumamente importante ya que es el que permite la sensibilidad y el movimiento en varias partes de la mano. 

Este síndrome suele ser ocasionado por la inflamación del nervio carpiano y es mucho más común en personas que tienen un túnel carpiano pequeño. ciertas actividades como la repetición constante de ciertos movimientos y algunos factores como el alcoholismo, las fracturas y la obesidad pueden ser causales de este trastorno. 

Aunque no se ha demostrado que usar un ratón o escribir mucho en una computadora, tocar un instrumento o practicar algún deporte de coordinación ojo-mano sean responsables de la inflamación del túnel carpiano, sí que pueden ocasionar dolor cuando este se inflama. 

remedios naturales para el túnel carpiano

El túnel carpiano no es un problema con graves consecuencias para la salud y aunque puede requerir de intervención quirúrgica en casos sumamente graves, en condiciones normales este trastorno puede ser tratado con remedios naturales que se mencionan a continuación: 

Aceite de Linaza

El aceite de linaza es un excelente remedio casero para el tratamiento de afecciones musculares debido a sus propiedades antiinflamatorias. Este se emplea para masajear la zona adolorida con suavidad, haciendo movimientos leves y circulares, ejerciendo una leve presión en la zona. 

Esto ha podido comprobarse gracias a un estudio llevado a cabo por la Universidad de Teherán (Irán), donde se sometió a estudio a 100 pacientes que padecían del túnel carpiano. Se determinó que los que utilizaron el aceite manifestaron mejoría ante los dolores. 

Vitamina B6

La vitamina B6 es excelente para el cuidado del túnel carpiano puesto que es efectiva para tolerar mejor el dolor. La vitamina B6 se encuentra abundantemente en alimentos como la sardina, los plátanos, la lenteja, la pechuga de pollo y en vegetales verdes. 

Compresas de Hielo

El hielo tiene un efecto antiinflamatorio y calmante si de dolores musculares se trata. De hecho, es una de las técnicas que emplean los atletas para aliviar el dolor en caso de lesiones. Aplique compresas de hielo preparadas con una toalla o bien gel frío sobre las manos durante unos veinte minutos. 

El calor en estos casos está contraindicado. 

Tintura de Árnica

La flor de árnica es muy famosa por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias, especialmente para el cuidado de lesiones musculares. Esta se aplica en el área afectada con un algodón, dejando que actúe por unos veinte minutos. 

Jengibre

El jengibre es famoso por sus propiedades antiinflamatorias y antibióticas. De hecho, es por estas características que es un obligado de la medicina natural y casera para atender prácticamente cualquier afección digestiva y muscular. Se debe consumir en infusión, dos veces al día. 

Fenogreco

La harina de fenogreco es eficaz para combatir el túnel carpiano debido a sus propiedades antiinflamatorias. Se debe preparar una pasta con esta harina y agua caliente, para luego aplicar sobre la región adolorida en un suave masaje por unos veinte minutos.

Zumo de pomelo o toronja, naranja y piña 

Estas frutas contienen antioxidantes que pueden ayudar a mantener los tejidos del organismo sanos y eliminan los radicales libres. Adicionalmente, la piña tiene propiedades antiinflamatorias sumamente efectivas para aliviar el dolor. Se debe preparar un zumo licuando trozos de piña con el zumo de los cítricos.

Se puede consumir cada tres días o diariamente para mejorar los efectos sobre el túnel carpiano. Este jugo no requiere de azúcar, ya que la piña es sumamente dulce y deliciosa. 

Zumo de col rizada y Manzana Verde

La col rizada contiene muchas vitaminas, lo cual le confiere propiedades antioxidantes. Adicionalmente, contiene minerales como el calcio y el potasio, los cuales sirven para recomponer la actividad muscular y mantener la salud de huesos y coyunturas. La manzana verde, también contiene propiedades similares. 

Licúe los ingredientes y beba una vez por día hasta que la inflamación mitigue.

Zumo de piña, jengibre y manzana roja

Esta mezcla es un poderoso aliado para aliviar la dolencia del túnel carpiano debido a sus propiedades antiinflamatorias (aportadas por el jengibre y la piña) mientras que la manzana roja le proporciona antioxidantes a la mezcla, lo que puede ayudar a mantener sano al túnel carpiano y evitar trastornos. Licúe los ingredientes y beba un vaso cada mañana. 

Este jugo no requiere ser endulzado, ya que la piña contiene suficientes azúcares naturales.

Recomendaciones para prevenir el trastorno

Para evitar el síndrome del túnel carpiano es importante tener la mayor comodidad posible en las manos para evitar la posible inflamación del citado nervio. Esto puede lograrse a través de ciertos hábitos y el uso de ciertos implementos, especialmente si se usa mucho las manos para el trabajo o en los ejercicios. Los expertos recomiendan lo siguiente: 

  • Utilizar herramientas y equipos con un diseño adecuado para reducir el riesgo de lesión en la muñeca, tales como mouses, teclados y herramientas de trabajo.
  • Siguiendo con el punto anterior, los utensilios más recomendados para prevenir el túnel carpiano son teclados separados, gavetas para teclados, almohadillas para digitar y protectores de muñeca. Este tipo de utensilios son considerados “ayudas ergonómicas”. 
  • En caso de trabajar delante de un ordenador, los expertos recomiendan tomar descansos frecuentes para evitar el dolor en las manos. Esto no solo reduce la excesiva presión, sino que reduce los niveles de estrés en el individuo. 
  • Utilizar una pelota terapéutica para manos es una forma de reducir la tensión en los músculos de la extremidad y tonificarlos, lo cual puede reducir las probabilidades de contraer problemas con el nervio.
  • Evitar tronarse los dedos y hacer movimientos bruscos, ya que esto puede ocasionar daños en dichas extremidades. 
  • Cuidar la manera en que se duerme al evitar mantener los brazos debajo del cuerpo o las manos debajo de la cabeza evita problemas circulatorios y previene la inflamación del túnel carpiano.
  • Verificar la postura que se emplea durante el horario de trabajo o mientras se digita delante de un ordenador, evitando que las manos se doblen hacia arriba previene la aparición del síndrome.
  • Tener cuidado durante las actividades deportivas que se practiquen es importante. Puede que algunos movimientos mal hechos sean la antesala a una lesión en las muñecas y a largo plazo sufrir problemas con el túnel carpiano. 
  • En caso de practicar algunos deportes como el alzamiento de pesas o realizar trabajos pesados como construcción, el uso de guantes protectores alivia la presión en las manos y posibles lesiones.
  • Evite el consumo de bebidas alcohólicas, ya que diversos estudios han determinado que las personas que consumen elevadas cantidades de alcohol son más propensas a sufrir problemas con el túnel carpiano.
  • Si ha sufrido de fracturas de huesos, tenga especial cuidado a la hora de realizar actividades con las manos. En caso de artritis, no abuse de la jornada laboral. 
  • Las personas que sufren de obesidad pueden sufrir trastornos del túnel carpiano con más frecuencia que personas delgadas. Por ello, es importante mantener una dieta balanceada. 
  • El embarazo y la menopausia pueden ser causal de este síndrome debido a la acumulación de líquidos durante este proceso. 

Consideraciones importantes

Como se ha dicho, el túnel carpiano no es un problema con graves consecuencias para la salud en la mayoría de los casos, sin embargo es probable que pueda requerir de una intervención quirúrgica, ya que si la inflamación es muy severa y no se atiende con la debida premura, es probable que queden daños irreparables a largo plazo. 

Para determinar el grado de gravedad del síndrome de túnel carpiano, los especialistas deben realizar ciertas pruebas físicas tales como y algunos exámenes como radiografías de la muñeca para descartar otros trastornos como la artritis, una electromiografía que sirve para revisar los músculos y los nervios que lo controlan.

Otra prueba que se realiza es un examen de velocidad de conducción del nervio en el cual se estudia qué tan rápido se movilizan las señales eléctricas a través del nervio carpiano. Después de realizados estos exámenes el médico determinará cual es el mejor tratamiento a tomar. 

En los casos más extremos, se requerirá de una operación conocida como liberación del túnel carpiano, un proceso en el cual se debe cortar el ligamento que está ejerciendo demasiada presión sobre el nervio carpiano. Normalmente la recuperación es exitosa, siempre y cuando el daño del nervio no haya sido demasiado.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.