Remedios caseros para la presión alta

remedios caseros para la hipertensión

¿Qué es la Hipertensión o presión alta?

El sistema circulatorio es el encargado de transportar oxígeno y nutrientes, este proceso se lleva a cabo a través de una compleja red formada por capilares, venas y  arterias distribuidos por todo el cuerpo.

Para que esto ocurra el corazón, motor que bombea la sangre, debe contraerse y expandirse de manera rítmica, a este movimiento llamamos latido.

Con cada latido la cantidad de sangre bombeada del corazón a las arterias ejerce una presión y se distingue entre presión sistólica cuando esto sucede, y presión diastólica como el punto de reposo que tiene el corazón entre latidos.

Para medir la presión arterial de un individuo se necesita obtener de él los valores de presión diastólica y sistólica, y según esto se puede elaborar una lectura que aporte información acerca del estado del paciente.

Existen unos parámetros establecidos dentro de los cuales se distinguen:

  • Presión arterial normal: 120/80
  • Prehipertensión: entre 120/80 y 140/90
  • La presión arterial alta: + 140/90 o más

Estos valores pueden variar dependiendo de la edad (incrementa con los años), el género (normalmente las mujeres suelen presentar valores más bajos que los hombres), o la actividad física que se esté desarrollando (durante el sueño los valores son más bajos).

Para el corazón tener hipertensión supone un problema igual de peligroso que el sufrir exceso de colesterol o la adicción al tabaco, pudiendo causar derrames cerebrales, insuficiencia cardíaca y la muerte.

Factores que causan hipertensión

La presión arterial se puede ver afectada por cambios relacionados con el funcionamiento del cuerpo causado por factores genéticos o ambientales.

  • Factores genéticos. La Hipertensión es hereditaria, se ha llegado a esta conclusión después de haber identificado muchos genes y mutaciones relacionadas, aunque esto sólo se presenta en menos del 3% de los casos.

Nuevas investigaciones apuntan a que determinados cambios que se producen durante el desarrollo fetal también influyen de manera posterior en la presión arterial de un individuo.

  • Factores ambientales. Dentro de los cuales encontramos como causas principales las detalladas a continuación:
    • Estilo de vida poco saludable. Consumir dietas con alto contenido en sodio, beber alcohol de manera excesiva, y no realizar ninguna actividad física hace que un individuo sea propenso a padecer hipertensión.
    • Sobrepeso y Obesidad. El corazón de una persona que padece alguna de estas dos afecciones se ve obligado a realizar un sobreesfuerzo que aumenta la presión que ejerce el flujo de sangre en los vasos sanguíneos.
    • Medicamentos. Los tratamientos hormonales, contra el asma o el resfriado pueden cambiar el modo en que el cuerpo regula las cantidades de sal y líquido dentro del cuerpo. También pueden estimular la contracción de los vasos sanguíneos.
    • Otras enfermedades. Tumores, apnea del sueño, problemas con las glándulas tiroides o una enfermedad renal crónica también puede afectar al funcionamiento del sistema circulatorio y del cuerpo en general.

Síntomas

Esta enfermedad no suele mostrar síntomas hasta que ya se encuentra en un estado grave y de manera crónica. En estas condiciones, cuando un individuo sufre durante mucho tiempo esta afección es propenso a desarrollar distintas complicaciones. A continuación se detallan algunas de ellas:

  • Aneurismas: Son protuberancias que se desarrollan de manera anormal en las paredes de las arterias, pueden crecer durante años sin suponer una molestia hasta que revientan  bloqueando el flujo sanguíneo. Los síntomas varían según el sitio en el que se produce el aneurisma.
  • Enfermedad renal crónica: Se produce con el estrechamiento de los vasos sanguíneos de los riñones causando insuficiencia renal.
  • Cambios cognitivos: A largo plazo la tensión alta produce daños como falta de concentración y pérdidas de memoria.
  • Lesiones oculares: El individuo afectado puede sufrir ceguera o cambios en la visión si revienta o sangran los vasos sanguíneos de los ojos.
  • Ataque al corazón: Ocurre cuando se obstruye la entrada de sangre cargada de oxígeno al corazón, se manifiesta mediante un dolor intenso en el pecho, rigidez y  malestar físico general y dificultad para respirar.
  • Insuficiencia cardiaca: Ocurre cuando el corazón no bombea la cantidad suficiente de sangre al cuerpo. Los síntomas incluyen  dificultad para respirar, cansancio, hinchazón en los miembros inferiores del cuerpo.
  • Enfermedad arterial periférica: Se produce cuando en las arterias de las piernas se acumulan depósitos de grasa que dificultan la circulación de la sangre causando calambres, pesadez, dolor o entumecimiento en piernas, pies y glúteos.
  • Accidente cerebro-vascular: Se produce cuando el cerebro no recibe la cantidad necesaria de sangre cargada de oxígeno, lo cual ocasiona debilidad, parálisis, dificultad para hablar y ver.

Tratamiento

El tratamiento de la hipertensión varía dependiendo de la causa que la haya provocado, pero básicamente en todos los casos lo que se aplica es el tratamiento por medio de medicamentos específicos y un cambio de vida a un modelo más saludable que incluye prácticas como:

  • Consumir alimentos saludables. Se desaconsejan los que tienen un alto contenido en sal y sodio, las carnes rojas, el aceite de palma y de coco, las bebidas con exceso de azúcar o edulcorantes artificiales.
  • Incrementar la actividad física: Se recomienda realizar ejercicio aeróbico (caminar, trotar, correr) durante al menos 20 minutos al día, de preferencia en espacios abiertos, lo cual ayudará a oxigenar el cuerpo correctamente.
  • Controlar el peso: Mantener a raya el sobrepeso y la obesidad es un punto importante, para ello hay que tener en cuenta el I.M.C. (índice de masa corporal), que se puede obtener usando una calculadora como esta. Los resultados pueden estar entre:

 

18.5: Bajo peso

18.5/24.9: Peso saludable

25.0/29.9: Sobrepeso

+30: Obesidad

Otro indicador de tener  sobrepeso es el tamaño de la circunferencia de la cintura, el cual tiene que estar en torno a 88.9 cm. para las mujeres y 101.6 para hombres. En el caso de encontrarse por encima de estos valores se corre el riesgo de padecer enfermedades cardiacas y diabetes de tipo 2.

  • Limitar el consumo de alcohol: Aparte de aumentar la presión arterial el alcohol también eleva la cantidad de calorías lo cual puede llevar a padecer sobrepeso.
  • Controlar el estrés: Mantener una buena actitud ante el estrés de la vida diaria ayudará reducir la presión arterial. Para esto se recomienda practicar deporte, meditación y otras actividades que contribuyan a generar bienestar.

Remedios caseros para la presión alta

Como se ha explicado anteriormente, la presión arterial está directamente influenciada por el funcionamiento de los riñones y la manera en que estos procesan la sal y el sodio que consumimos. Por ello, para evitar problemas de tensión alta es importante ingerir alimentos que faciliten su eliminación y eviten la retención de líquidos.

A continuación se detalla una lista de alimentos y remedios caseros naturales que ayudarán a controlar la hipertensión:

  • Ajo: Dilata las arterias y previene la formación de trombos. Se aconseja comer crudo al menos una vez al día.
  • Limón y perejil: La combinación de ambos ingredientes tiene un gran poder diurético. La preparación es muy sencilla, tan solo hay que licuar un limón (incluida la cáscara) con un puñado de perejil.

Otra opción es beber el jugo de un limón mezclado con medio vaso de agua tibia. En ambos casos se recomienda hacerlo en ayunas.

  • Avena: Su alto contenido en fibra soluble ayuda a bajar los niveles de colesterol, lo cual ayuda a estabilizar la tensión arterial. Se recomienda tomar como parte del desayuno mezclada con fruta fresca y miel.
  • Plátano: Contiene un alto nivel de potasio, necesario para el correcto funcionamiento renal, se recomienda comer esta fruta al menos una vez al día.
  • Yogurt: Contiene calcio y probióticos que contribuyen a mejorar la absorción de nutrientes, por eso se recomienda tomarlo con regularidad. Preferiblemente si es natural, sin ningún tipo de aditivos.
  • Omega 3: Ayuda a mantener la elasticidad y la fuerza de los vasos sanguíneos, se puede encontrar en alimentos como el aguacate, el aceite de oliva virgen extra, las nueces y el salmón.

Referencias

  • https://medlineplus.gov/spanish/highbloodpressure.html
  • https://www.argentina.gob.ar/salud/glosario/hipertension
  • https://es.familydoctor.org/monitoreo-de-la-presion-arterial-en-el-hogar/
  • https://medlineplus.gov/spanish/howtopreventhighbloodpressure.html
  • https://mejorconsalud.com/?s=hipertensi%C3%B3n

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.