Remedios Caseros para la Intoxicación

La intoxicación consiste en la ingesta, inhalación o contacto con algo que enferma al organismo. Muchos de estos elementos pueden ocasionar la muerte si la intoxicación no es tratada con rapidez. Las causas de intoxicación son el consumo excesivo de medicinas, inhalación, absorción cutánea o ingesta de algunos químicos e inhalación de ciertos gases. 

Los síntomas de intoxicación más comunes son pupilas dilatadas, latidos cardíacos muy rápidos o muy lentos, respiración agitada o muy lenta, boca seca o babeo, dolor de estómago, náuseas, vómitos y/o diarrea, somnolencia o hiperactividad, confusión, dificultad para comunicarse y movimientos descoordinados. 

Otros factores que podrían indicar una intoxicación son dificultades para orinar, pérdida del control de esfínteres, quemaduras o enrojecimiento de los labios y la boca, aliento con olor a químico, quemaduras con manchas químicas, dolor en el pecho, pérdida de visión y sangrado espontáneo.

REMEDIOS NATURALES PARA LA INTOXICACIÓN

En ocasiones la intoxicación se manifiesta lentamente y es importantísimo actuar con rapidez, ya que la manera de superarla como es debido es acudiendo inmediatamente a emergencias. Sin embargo, existen varios remedios caseros que se pueden utilizar durante la recuperación y que se mencionan a continuación: 

Jengibre

De los remedios más antiguos y populares que existen para tratar enfermedades estomacales de todo tipo se puede mencionar al jengibre. Esto se debe a sus propiedades antiinflamatorias y sus efectos terapéuticos que facilitan la absorción de nutrientes esenciales. El jengibre puede ayudar también a aliviar las náuseas y vómitos. 

Esta raíz se puede comer cruda o bien preparar una infusión con una cucharada de ralladura de jengibre y un poco de miel para endulzar. Esta infusión ejerce un efecto calmante en el tracto digestivo. 

Vinagre de Manzana

El vinagre de manzana contiene propiedades depurativas y desintoxicantes, adicionalmente es alcalino, lo que puede estabilizar el pH estomacal y aliviar la acidez. Este vinagre también es un potente antibacteriano lo cual elimina cualquier microorganismo tóxico que se encuentre en el aparato digestivo. 

Se debe consumir ingiriendo algunas cucharadas de vinagre, o bien mezclarlo con agua caliente antes de comer. Este tiene un efecto calmante sorprendentemente rápido. 

Limón

El limón contiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antivirales, depurativas y desintoxicantes. Por ello es utilizado en casi todos los tratamientos caseros para problemas digestivos. El ácido que se encuentra en el limón puede eliminar toda clase de patógenos, lo cual le hace uno de los mejores aliados en caso de intoxicación alimentaria. 

Se puede preparar una infusión de limón con una cucharada de miel, o bien preparar una limonada que se puede consumir antes y durante las comidas. Otra forma de consumirlo igualmente efectiva es consumir el zumo de limón puro. 

Lamiáceas

Las plantas lamiáceas son valoradas por sus propiedades digestivas, calmantes, analgésicas, antioxidantes, antibióticas y desintoxicantes. Entre estas se pueden contar el tomillo, la albahaca, la menta y la hierbabuena.  Estas plantas son especialmente útiles en caso de intoxicación alimentaria. 

Se puede preparar una infusión a base de estas plantas endulzada con miel, lo cual potencia los efectos curativos. Se sabe que estas plantas eran cultivadas en grandes extensiones de tierra en la antigüedad debido a sus propiedades medicinales. 

Estas plantas son en su mayoría aromáticas, así que pueden agregarse a algunos platos y bebidas como acompañantes igualmente. 

Ajo

El ajo se ha convertido en uno de los más poderosos antibióticos de la medicina natural. Esto se debe a que contiene propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas que le profieren efectividad para el tratamiento de toda clase de enfermedades. Adicionalmente, el ajo puede aliviar la diarrea y los calambres abdominales que la intoxicación suele causar. 

Se debe comer un diente de ajo fresco, o agregar el zumo del ajo al agua. También se puede mezclar con aceite de oliva o soja y frotar sobre el estómago después de comer. Este bulbo tiene un olor muy fuerte y puede ocasionar mal aliento si se consume puro. Incorporarlo a las comidas reduce las probabilidades de sufrir de intoxicación alimentaria.

Comino

El comino es un excelente aliado para combatir los cólicos abdominales y la inflamación que en algunos casos puede ocasionar la intoxicación. Esta hierba también es antimicrobiana, lo cual puede ser efectivo para combatir la intoxicación alimentaria, la cual es causada normalmente por bacterias, microbios y virus. 

Se debe preparar una infusión con semillas de comino. Se debe consumir dos veces al día. Si se le agrega a esta mezcla el jugo de cilantro fresco se mejora su sabor. Se puede preparar también una bebida a base de semillas de comino, sal marina y asafétida. 

Miel

La miel tiene propiedades antifúngicas, antibacterianas y antioxidantes, lo cual puede ayudar a combatir los síntomas ocasionados por intoxicación. También tiene propiedades alcalinas, lo cual reduce el exceso de ácido estomacal. La miel se puede consumir pura, o como acompañante de casi todas las infusiones mencionadas anteriormente pues su sabor es muy agradable. 

Semillas de alholva con Yogurt

El yogurt contiene propiedades antibióticas, debido a su contenido en probióticos. Esta característica le convierte en un excelente digestivo, ya que elimina los gases en el intestino reduciendo los síntomas de intoxicación alimentaria. Por su parte, la alholva contiene propiedades antibióticas, capaces de combatir microorganismos tóxicos.

Esta hierba también es útil para estimular el apetito. Se debe preparar una mezcla de yogurt con  semillas de alholva con la cual mejorar los síntomas. No es necesario masticar las semillas, sino que se pueden consumir enteras. Esta mezcla disminuye síntomas como vómitos, dolor de estómago y flatulencias. 

¿Qué se debe hacer en caso de intoxicación?

Lo más adecuado en caso de sospechar que alguien ha sufrido una intoxicación es acudir a un especialista para que se realice el tratamiento adecuado. Sin embargo, deben tomarse ciertas medidas para estabilizar al paciente y poder trasladarlo a urgencias sin dificultades:

  • Mantener la calma, no todos los medicamentos o productos químicos pueden ocasionar intoxicación. 
  • En caso de que la persona intoxicada esté desmayada, debe llamarse a emergencias
  • En caso de sufrir de intoxicación por monóxido de carbono, debe llevarse al paciente a tomar aire fresco inmediatamente. 
  • Si se sufre de intoxicación por contacto, se debe retirar cualquier prenda que haya estado en contacto con el tóxico y enjuagar la piel con abundante agua durante unos 20 minutos. De igual manera, debe lavarse con abundante agua los ojos en caso de que estos entren en contacto con algún tóxico. 
  • En caso de sufrir intoxicación por ingesta, no debe de recurrirse a la automedicación. Se debe acudir inmediatamente a un centro asistencial toxicológico. 
  • Cuando acuda a urgencias, no olvide llevar el frasco del químico que ha ingerido el paciente
  • Proporcione toda la información que los médicos soliciten sobre el paciente, ya que esto determinará cual es el tratamiento adecuado para desintoxicar el organismo.

Los especialistas pueden solicitar la realización de ciertos exámenes médicos tales como análisis de sangre y orina, radiografías, electrocardiogramas y ciertos procedimientos para examinar las vías respiratorias o el esófago tales como endoscopias, broncoscopias, entre otros según sea el caso. 

Algunos de los tratamientos que suelen aplicarse en casos de intoxicación son carbón activado, la implementación de una sonda a través de la nariz hasta el estómago o la suministración de un laxante. 

Otros tratamientos comunes son enjuagar o irrigar la piel o los ojos según sea el caso, la aplicación de soporte respiratorio, la inyección de líquidos por vía intravenosa o algunas medicinas. 

¿Cómo se puede prevenir una intoxicación?

Los expertos recomiendan tomar algunas medidas tales como: 

  • No compartir medicinas recetadas.
  • Tomar las medicinas tal como las indica el proveedor de atención médica, ya que esto puede degenerar en intoxicación. Sobra decir que no se debe tampoco de exceder el tratamiento, ya que puede ser perjudicial para la salud.
  • Leer las etiquetas de las medicinas de venta libre puede prevenir al paciente de los posibles efectos secundarios de algunas de ellas.
  • No consumir medicinas a oscuras, de manera que pueda verificarse lo que se consume. 
  • Guardar los medicamentos en el envase donde venían. En ese sentido no deben reutilizarse estos envases. 

Lavar correctamente los alimentos es una manera de retirar cualquier elemento contaminante que pudiese haber en ellos.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.