Remedios caseros para la Gastroenteritis

Es sumamente importante tener siempre a mano una lista de remedios caseros para la gastroenteritis en niños y/o adultos ya que esta afección a la salud suele llegar de forma inesperada.

La gastroenteritis es una enfermedad del sistema digestivo en la cual se inflama la membrana interna del intestino por causa de ciertas bacterias o parásitos.

La causa principal que diagnostica la medicina es la infección por norovirus, los cuales se alojan principalmente en el agua sin tratar, y en alimentos contaminados por estos agentes patógenos.

Hay que destacar que esta enfermedad puede transmitirse al contacto con una persona que la padezca. Los síntomas más comunes son diarrea, dolor corporal, fiebre y escalofríos.

Dentro de las articulaciones existe un líquido que produce la glándula sinovial. Este funciona como un “lubricante” , evitando que los cartílagos y otros tejidos de las articulaciones tengan excesiva fricción entre sí.

Esta enfermedad no es peligrosamente mortal, de hecho la mayoría de las personas suele recuperarse con rapidez de ella, haciendo uso de medicamentos.

Una alternativa efectiva y saludable para tratar la gastroenteritis es el empleo de remedios caseros a base de raíces, hierbas  y algunas frutas que tienen poderosas propiedades curativas. De hecho, los médicos recomiendan consumir algunos de estos remedios como acompañantes de tratamientos farmacológicos.

A continuación, te enseñaremos los más poderosos remedios caseros para tratar los síntomas de gastroenteritis y algunas recomendaciones para evitar enfermar de gastroenteritis y potenciar el tratamiento natural.

remedios caseros y naturales para la gastroenteritis en niños y adultos

1. Jengibre

El jengibre goza de propiedades únicas entre las raíces curativas. Este tiene propiedades antiinflamatorias eficaces para reducir la inflamación intestinal y puede calmar los vómitos y náuseas. Puedes consumirlo en infusiones de ralladura de jengibre o polvo y acompañarlo con poca azúcar. Su sabor es delicioso, refrescante y levemente picante. Esta raíz es utilizada y altamente valorada por su sabor en gastronomía y es utilizada en la medicina tradicional por sus propiedades milagrosas.

2. Limón

El limón es un cítrico con altas cantidades de vitamina C. Por tanto, goza de propiedades antivíricas que fortalecen al sistema inmunológico de nuestro organismo. Puedes consumirlo en infusiones de té acompañadas con miel o jengibre. Muchos de los remedios que hoy te explicamos se pueden combinar para aprovechar al máximo todas sus propiedades.

También es válido consumir limonada o el jugo de limón directo de la fruta. Al ser extremadamente cítrico, puede ser un tanto desagradable para el paladar, pero ayuda a reducir las dolencias de la gastroenteritis. El limón es utilizado para tratar otras dolencias estomacales como la acidez y la gastritis.

3. Canela

La canela contiene propiedades antivíricas, lo cual es beneficioso para combatir todo tipo de enfermedades, en especial las digestivas que están relacionadas con bacterias, como la gastroenteritis. Se puede consumir como acompañante de otras bebidas como el café y la avena.

Sin embargo, para tratar la gastroenteritis te recomendamos beberla en compañía solamente de agua agregando una cucharada de canela en polvo a la misma, o bien hacer infusiones de canela en vara. Su sabor es dulzón, por lo tanto no es necesario utilizar azúcar para consumirla.

4. Salicaria

La salicaria es una planta común en ambientes de ribera y herbazales húmedos, rica en flavonoides, taninos y mucílagos, los cuales son poderosos astringentes y anti diarreicos. Es ampliamente valorado como una herramienta para combatir los cólicos y frenar la diarrea. Puede combinarse con llantén en infusiones para potenciar sus efectos curativos.

5. Manzanilla

La manzanilla es conocida por ser un analgésico y calmante natural. Por ello es utilizada para tratar todo tipo de enfermedades, como la ansiedad, la tensión arterial (es ideal para controlarla), dolor abdominal y es una planta emblemática en el tratamiento de la inflamación abdominal.

La manzanilla se consume en infusiones. Puedes acompañarla con miel, limón y menta, aumentando las propiedades beneficiosas de este poderoso tilo. La dosis recomendada es de cuatro tazas al día.

6. Rabo de Gato

El rabo de gato es una planta muy conocida y valorada para tratar todo tipo de afecciones estomacales, especialmente la gastroenteritis. Este poderoso protector gástrico ayuda a combatir la enterocolitis, la inflamación estomacal y los espasmos gastrointestinales.

Posee un sabor agradable, lo cual es un excelente aliciente. Se prepara en forma de infusión, en compañía de miel o limón es excelente, pues se le agregan las características naturales de estos elementos a la infusión, beneficiando aún más al estómago.

7. Menta

La menta es excelente para tratar todo tipo de enfermedades, en especial las relacionadas con el sistema digestivo. Esto se debe a sus propiedades digestivas y antisépticas. Es efectiva para aliviar las náuseas, la jaqueca y los vómitos que ocasiona la gastroenteritis.

La manera más adecuada de consumir menta es a través de una infusión con sus hojas. Consumela tibia, puedes acompañarla con miel, limón y jengibre lo cual será un poderoso cóctel de medicamentos naturales que ayudará a aliviar muchos de los síntomas.

La menta puede ayudar a restituir la función hepática después de una intoxicación, por lo cual es importante consumir menta durante y después de padecer gastroenteritis.

8. Cúrcuma

La medicina tradicional, en especial la ayurvédica sorprende cada día a la ciencia tradicional. Esto se debe a que los estudios que se han realizado a distintos elementos utilizados por quienes hacen uso de esta medicina ancestral han demostrado que las prácticas medicinales vernáculas son sumamente efectivas.

La cúrcuma no es solamente una especia deliciosa y ampliamente valorada por la gastronomía, sino que es un poderoso antiinflamatorio, antioxidante y eficaz protector gástrico, renal  y hepático.

Consumir cúrcuma puede ayudar a aliviar el dolor abdominal y a revitalizar el trabajo de los riñones e hígado, que puede verse afectado si la gastroenteritis es severa. Puedes consumir cúrcuma en una infusión que tiene un sabor dulzón y picante. También puede utilizarse en distintos platillos, como manera de prevención. La cúrcuma puede conseguirse en polvo o bien entera. Es una raíz muy parecida al jengibre.

9. Papaya o Lechosa

La lechosa es conocida por ser un protector gástrico natural, tan poderoso como consumir un protector gástrico farmacológico como omeprazol o pantoprazol. Si sufres de gastroenteritis, el jugo de papaya te ayudará a calmar el dolor abdominal y proteger el estómago, previniendo la acidez. Debes hacer el jugo incorporando la semilla, la cual le dará un sabor levemente fermentado, pero que potenciará sus propiedades protectoras.

Recomendaciones para tratar y prevenir la Gastroenteritis

La utilización de remedios caseros es importante, sin embargo hay algunas recomendaciones que puedes implementar para tratar y prevenir la aparición de gastroenteritis. De hecho, los médicos siempre recomiendan, en aras de prevención y mejorar la calidad de vida de sus pacientes, hacer lo siguiente:

Come ligero

Cuando se sufre de gastroenteritis, es importante comer ligero, ya que imponer al estómago la digestión de alimentos pesados como frituras, alimentos sólidos o procesados no es beneficioso en estos casos.

El exceso de grasa puede ocasionar acidez, lo cual puede agravar el cuadro de gastroenteritis que sufren las personas. El consumo de bebidas alcohólicas en estos casos es peligroso para la salud estomacal.

Sobra decir que ingerir comida callejera está contraindicado, ya que los estándares sanitarios y de calidad de estos puestos de comida es precario y puede que fortalezcan la presencia de los agentes patógenos que ocasionan gastroenteritis.

Hidrátate bien

Debido a la diarrea constante, quienes sufren de gastroenteritis pueden llegar a deshidratarse. Es importante que bebas abundante agua, así como jugos (la lechosa y la guayaba son excelentes protectores estomacales) que te ayuden a recomponer el estómago. En algunos casos, es importante realizar una dieta de alimentos líquidos (sopas, crema de vegetales, etc.) para ayudar al estómago a digerir la comida y mantener hidratado el organismo.

Descansa

El reposo absoluto es importante para ayudar al sistema digestivo a sanar y desinflamarse. Normalmente los médicos recetan algunos días de reposo para beneficiar el proceso de curación.

Limpia y prepara correctamente los alimentos

Una de las causas por las cuales las personas sufren de trastornos e infecciones en el sistema digestivo es la incorrecta manipulación de los alimentos. Si deseas ayudar a prevenir este tipo de enfermedades en casa, asegúrate de lavarte las manos muy bien, para empezar.

Por muy limpia que sean una persona y su hogar, la contaminación ambiental es principalmente responsable de todo tipo de enfermedades patógenas, especialmente las que atacan al sistema digestivo.

Esto se debe a la gran cantidad de bacterias y elementos químicos que se alojan en los alimentos. Por lo tanto, la manipulación de los alimentos es fundamental para evitar estas enfermedades. luego de lavar muy bien tus manos (estas pueden llenarse de micróbios y bacterias manipulando prácticamente cualquier cosa incluso dentro de tu casa) asegúrate de lavar bien los alimentos.

Algunas personas utilizan vinagre para lavar las legumbres antes de utilizarlas. Otra recomendación importantísima es refrigerar los alimentos frescos, ya que esto permite mantenerlos en buen estado por más tiempo.

En el caso de la carne, es importante manipularla con las manos limpias y evitar que se posen sobre ella insectos como las moscas. Es importante sazonarla, ya que esto permite su conservación por más tiempo. Hay quienes recomiendan lavar la carne con vinagre antes de sazonarla, en especial el cerdo y el pollo, los cuales pueden ocasionar todo tipo de enfermedades estomacales si se consumen en mal estado.  

Referencias:

  • https://medlineplus.gov/spanish/gastroenteritis.html
  • https://www.webconsultas.com/gastroenteritis-aguda/tratamiento-de-la-gastroenteritis-aguda-558

 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.