El herpes es una enfermedad ocasionada por el Virus del Herpes Simple (VHS según sus siglas) el cual puede ocasionar la aparición de llagas, picazón, supuración de pus e irritación de la piel en la región por donde este penetra en el organismo. Las regiones que se pueden ver afectadas por herpes son normalmente la boca, los ojos, la nariz, los glúteos, genitales o el ano dependiendo del tipo de herpes.
Existen dos tipos de Herpes; El herpes simple y el Herpes genital, los cuales se contagian bien sea por contacto o por transmisión sexual respectivamente. El herpes puede no manifestar síntomas en algunas personas y puede llegar a ser mortal en bebés recién nacidos.
Hay que tomar en consideración que el herpes simple puede curarse con tratamiento, sin embargo el herpes genital no tiene cura conocida por la ciencia en la actualidad y solo puede controlarse su aparición en el cuerpo. Esto se debe a que todavía la medicina moderna no ha innovado un antibiótico que llegue a las terminaciones nerviosas, que es el lugar donde se aloja el virus cuando se transmite sexualmente.
A continuación te daremos algunos remedios caseros para el herpes que pueden ser un excelente complemento para el tratamiento farmacológico que lo trata. Hay que tomar en consideración que la única manera de controlar el herpes genital de manera totalmente efectiva es utilizando los medicamentos recetados por un médico y, consumiendo algunos remedios caseros, se puede reducir considerablemente la aparición de las llagas.
Estos remedios pueden acelerar la reducción y posterior curación del herpes simple, siempre y cuando acompañen al tratamiento farmacológico adecuado. También te daremos algunas recomendaciones para prevenir y tratar el herpes, sea cual sea su tipo.
1. Propóleo
El propóleo contiene excelentes propiedades cicatrizantes que ayudan a tratar las llagas que aparecen cuando se padece de herpes, reduciendo la inflamación y regenerando rápidamente el tejido dañado. También contiene propiedades antivirales, lo cual permite controlar y reducir la presencia del virus y con ello la manifestación de llagas o picazón.
El propóleo es de fácil acceso, puedes conseguirlo en cualquier tienda naturista. Se puede utilizar aplicándolo de forma tópica sobre las heridas, usando 3 o 4 gotas por día. Si se tiene antecedentes alérgicos es muy recomendable que consultes a un médico especialista, en aras de evitar reacciones adversas.
2. Zarzaparrilla
La zarzaparrilla o zarzuela contiene propiedades antiinflamatorias, lo cual la convierte en un aliado excelente para tratar el herpes. Asimismo, contiene características cicatrizantes que benefician la regeneración de tejidos, a disminuir la irritación y picazón que ocasionan los brotes de VHS.
La zarzaparrilla se consume en té, utilizando hojas de esta planta para realizar la infusión. Se puede acompañar con miel para endulzar, ya que esta contiene propiedades antisépticas. Puedes consumir dos o tres tazas por día.
Otro método para tratar el herpes con zarzaparrilla es aplicándolo tópicamente sobre las heridas, como una especie de crema o pomada que se hace a base de sus frutos. También se recomienda hacer esto tres veces al día.
3. Hierba Mora
La hierba mora o tomatillo del diablo es excelente para eliminar afecciones de la piel como el herpes y culebrilla debido a sus propiedades cicatrizantes, antisépticas, analgésicas y antiinflamatorias.
Para consumirlo necesitas cinco hojas de hierba mora y preparar una infusión, que consumirás de dos a tres veces por día.Puedes utilizar las hojas hervidas de hierba Mora como cataplasma sobre la región afectada.
4. Té Negro
El té negro es utilizado desde tiempos ancestrales para tratar todo tipo de enfermedades graciasa sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas y cicatrizantes. En este caso se debe aplicar de forma tópica para ayudar a reducir la picazón que ocasiona el herpes.
Solo necesitas dos bolsas de té negro y medio litro de agua. Cuando el té esté tibio aplícalo sobre las heridas que tengas.
5. Flor de Caléndula
La flor de caléndula es un excelente remedio para tratar la inflamación y picazón ocasionadas por el herpes. También debe aplicarse de forma tópica sobre las heridas, utilizando un trozo de algodón o gasa antiséptica. La aplicación de caléndula debe ser durante un tiempo estimado de diez a quince minutos.
Esto se debe a sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias y analgésicas. La caléndula es utilizada para todo tipo de infecciones cutáneas y puede consumirse también su infusión, con un poco de azúcar.
6. Jarabe de Bardana
El jarabe de bardana puede consumirse tres veces al día para controlar el herpes. Este puede prepararse en casa, utilizando miel, agua y una hoja de bardana.
Simplemente coloca la bardana en agua hirviendo durante quince minutos, posteriormente mezcla con la miel, componiendo una mezcla homogénea, que puedes consumir tres veces por día para reducir la inflamación y la picazón.
El jarabe de bardana combina las propiedades antisépticas de la miel con las características cicatrizantes y antibacterianas y analgésicas son un excelente remedio para tratar elherpes.
7. Ajo
El ajo es reconocido como uno de los más poderosos antibióticos naturales que existen. No solamente tiene propiedades antisépticas,sino que puede ser utilizado para tratar todo tipo de enfermedades, entre las que se pueden mencionar las cardiovasculares y en este caso, las dermatológicas.
Como el herpes es una enfermedad que se manifiesta en la piel, puedes frotar un diente de ajo sobre la región afectada, o preparar un poco de aceite de ajo casero utilizando aceite vegetal y ajo licuado para preparar la mezcla.
Una medida que ayuda a prevenir la aparición de las llagas y a prevenir todo tipo de enfermedades es consumir un diente de ajo entero al día. Ten cuidado con el ajo, pues su olor es muy fuerte y puede ocasionar mal aliento en caso de comerlo o causar aromas desagradables al utilizarlo de forma tópica.
8. Limón
El limón es una fruta que goza de poderosas propiedades antisépticas en todos los sentidos. Puedes aplicarlo sobre la piel con un algodón y esperar a que seque. Debes tener mucho cuidado de no aplicarlo antes de salir de casa, pues este puede manchar la piel si entra en contacto con la luz del sol.
9. Aloe Vera
El Aloe ha sido conocido desde siempre como uno de los más poderosos cicatrizantes que existen. De hecho, aplicarlo sobre una herida puede ayudar a sanarla, cicatrizarla y hacer que desaparezca en tiempo récord.
Esto se debe a sus propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y antisépticas. Puedes cortar un trozo de aloe y aplicarlo sobre la piel, o preparar una pomada con esta poderosa planta dos veces al día, dejando que se seque sobre la piel para evidenciar los resultados.
Recomendaciones para tratar el herpes
Además de la aplicación de estos remedios caseros para reducir progresivamente sus efectos, te damos algunas recomendaciones que pueden ayudarte a prevenir el contagio de herpes. Lamentablemente, esta enfermedad puede transmitirse por el simple contacto, no soolamente son necesarias las relaciones sexuales para padecerlo.
Muchos casos se han visto de la transmisión de herpes genital de padres a hijos por besar a los pequeños en la boca, o bien por transmisión de la enfermedad de una madre infectada a un bebé sano en pleno proceso de parto. Para prevenir el herpes, lo más recomendable es tomar estas medidas:
Usa protección
Como el herpes se transmite por contacto, especialmente si se mantienen relaciones sexuales con la persona infectada, es recomendable utilizar preservativos para reducir la probabilidad de contagiar o contagiarte del virus.
Ello, sin embargo, no te asegura que en caso de entrar en contacto con una persona infectada no te contagies con herpes. Ante todo es recomendable mantener relaciones sexuales con personas de confianza.
Lava bien tus manos
Otra de las principales causas del contagio de herpes es el simple contacto de la piel, por lo tanto es recomendable que laves tus manos constantemente. Se han visto casos en los que tocar a una persona infectada con el virus y luego pasarse las manos por los ojos o la boca pueden ser motivo de infección y aparición del virus en una persona sana.
Como el virus tiene pocas esperanzas de vida en el medio ambiente, si llegases a tocar a alguien con esta infección, el lavar tus manos eliminará las probabilidades de contacto con zonas de tu cuerpo donde tenga las condiciones óptimas para aparecer, como los ojos, las mucosas y la boca.
Sé cuidadoso en lugares públicos
Otra causa de contagio de herpes se encuentra en lugares de uso público, como los baños. Aunque el herpes no tiene gran resistencia en el medio ambiente, puede que utilizar el mismo inodoro que otra persona infectada puede ser una causa probable de contacto, de manera tal que te recomendamos ser cuidadoso al entrar y hacer uso de estos lugares.
Evitar compartir utensilios personales con otras personas
Intenta en la medida de lo posible el compartir tus enseres personales con otros, ya que el intercambio de fluidos corporales con personas infectadas puede ser causal de contagio.
No te recomendamos compartir utensilios personales como ropa interior, toallas, cepillos dentales, cubiertos o vasos, ya que esto aumentaría las probabilidades de contagiarte o de contagiar a otras personas de ser el caso.
Lo más importante para conservar nuestra salud es la prevención y la creación de conciencia en materia de sexualidad.
Referencias:
- https://medlineplus.gov/spanish/herpessimplex.html
- https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual-ets/herpes
- https://www.panorama.com.ve/bellezaysalud/Herpes-labial-Remedios-caseros-para-eliminarlo-20171113-0071.html
Gracias por el contenido informativo! Perdón por entrar, me encantan tus pensamientos. Como paciente de herpes de por vida, probé varias cremas, pero ninguna de ellas realmente funcionó durante un período prolongado. Esto fue hace 3 años, ahora estoy muy feliz de decir que después de usar una solución de tratamiento de herpes que compré No he visto ninguna manifestación de brotes de herpes en absoluto durante 1 año y 6 meses.