La fatiga es la sensación de cansancio, decaimiento y falta de energía que sucede en determinadas situaciones. Normalmente, está asociada a la falta de descanso, al aburrimiento o al esfuerzo físico, sin embargo, hay que tener sumo cuidado cuando ésta es persistente, ya que puede estar asociada a enfermedades crónicas, patógenas y mentales severas.
Es importante diferenciar la fatiga de la somnolencia, ya que el segundo presenta, además de los síntomas habituales de la fatiga, la necesidad imperiosa e incontrolable de dormir. El estrés, el excesivo trabajo, la depresión y otros problemas emocionales pueden ser causantes de fatiga y en estos casos es sumamente importante acudir a un especialista.
Hay un tipo de fatiga sumamente peligroso y poco conocido, llamado “fatiga crónica” el cual parece estar relacionado con el virus XMRV ya que los estudios indican que el 67% de los pacientes que son estudiados por casos de fatiga crónica, padecen de este virus.
En ese sentido, la fatiga puede presentarse como síntoma de otras enfermedades patógenas, como la gripe. Es muy común escuchar a las personas decir que están sumamente cansadas cuando sufren de algún ciclo viral o infeccioso.
Cuando la fatiga se hace presente en el organismo en compañía de otros síntomas, es importante acudir a un especialista para determinar cuál es el tratamiento adecuado para curar la enfermedad.
Existen muchos remedios caseros que aportan a quien sufre de fatiga la energía necesaria para llevar a feliz término sus actividades diarias y a recuperar la energía perdida por algún esfuerzo físico o día agotador en el trabajo. Hoy te mostraremos los más poderosos de ellos para aliviar la fatiga.
1. Valeriana
La valeriana tiene grandes propiedades antidepresivas y ansiolíticas lo cual la convierte en el más poderoso somnífero y antidepresivo natural para tratar todo tipo de trastornos emocionales, responsables del insomnio, estrés y fatiga.
La valeriana puede encontrarse en todo tipo de presentaciones y está disponible en cualquier farmacia, droguería, botica o tienda naturista. Las presentaciones más comunes son la tintura, cápsulas o té de valeriana.
Consume la valeriana antes de dormir. Normalmente, la fatiga ocasiona insomnio, lo cual es perjudicial para conciliar el sueño y lograr el descanso reparador que necesitas para combatir la fatiga y el desánimo. Si se consume constantemente, las probabilidades de tener episodios de sueños lúcidos son muy altas.
2. Ginseng Siberiano
El ginseng siberiano es un excelente energizante natural, debido a sus propiedades vasodilatadoras, las cuales estimulan una mejor circulación de la sangre y con ello la oxigenación, aportándole así al organismo gran cantidad de energía y vitalidad para cumplir con la jornada diaria.
No solamente es excelente para recuperar la energía perdida tras la actividad física, sino que ayuda a mejorar la capacidad de trabajo aumentando la actividad cerebral gracias a la oxigenación cerebral que aporta una excelente circulación. El ginseng es excelente para combatir la fatiga crónica, ya que tiene la capacidad de fortalecer el sistema inmunológico.
Debes consumir el ginseng siberiano en dosis no mayores a los 500 mg, en caso de conseguir cápsulas de ginseng o consúmelo en infusiones de raíz de ginseng endulzadas con miel al despertarte.
3. Polen de abeja
El polen contiene grandes cantidades de aminoácidos, proteínas, enzimas y demás nutrientes esenciales para mantener el correcto funcionamiento del organismo. Es excelente para tratar la fatiga ya que estos elementos proporcionan la energía necesaria al cuerpo para llevar a cabo su actividad diaria sin presentar desajustes.
El polen puede consumirse entero y se consigue en tiendas especializadas o naturistas. Consúmelo diariamente, en cantidades oscilantes a las tres o cuatro cucharadas según tus niveles de fatiga. Este elemento puede incorporarse a la dieta diaria para mantener óptimo el funcionamiento del cuerpo, además de fortalecer el sistema inmunológico.
4. Alfalfa
La alfalfa es un excelente estimulante del sistema digestivo, lo cual se traduce en una mejor absorción de nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Aunado a ello, estimula el funcionamiento hormonal, lo cual mejora los niveles de energía corporal, reduciendo los episodios de fatiga en quien la consuma en abundantes cantidades.
La alfalfa puede encontrarse en supermercados y en tiendas especializadas. Se puede consumir como acompañante de las comidas, aportándole un sabor delicioso a ensaladas, carnes y es un excelente ingrediente para sandwiches. También puedes consumirla pura, si así lo prefieres.
5. Sales de Mar
Las sales de mar como la sal de Epsom son excelentes para estimular la absorción de energía del entorno. Estas también son excelentes desintoxicantes, por tanto bañarse periódicamente con estas sales y agua tibia es un excelente aliado contra la fatiga.
6. Raíz de Maca
La maca tiene propiedades aún más poderosas que la alfalfa para controlar los desequilibrios hormonales, que son en muchas ocasiones directamente responsables de la fatiga. Esta es una raíz originaria de las pampas peruanas y bolivianas, que se ha determinado contiene gran cantidad de minerales y proteínas, que dan vitalidad al cuerpo.
Puedes conseguir maca en establecimientos especializados como tiendas naturistas o donde vendan suplementos energéticos para atletas, ya que es sumamente empleada por estos para mantener la vitalidad durante las jornadas de ejercicio. La maca se consume en polvo, combinándola con bebidas energéticas.
7. Avena
El avena es ideal para combatir la fatiga debido a su enorme cantidad de nutrientes, en especial los minerales. Adicionalmente, contiene fibras que estimulan la digestión y mejoran la asimilación de los nutrientes que se encuentran en nuestros alimentos.
Adicionalmente, contiene propiedades beneficiosas para mejorar la actividad cerebral, lo que es eficaz para mejorar la fatiga y la somnolencia. El avena se encuentra disponible en prácticamente cualquier presentación, ya que es sumamente versátil.
Puedes consumir avena en hojuelas acompañada con leche para desayunar, o consumir barras energéticas con avena en las meriendas para no fatigarse a mitad de la jornada de trabajo. El agua de avena es deliciosa y refrescante, lo cual la hace un acompañante ideal para las comidas.
Recomendaciones para evitar la fatiga
La fatiga suele estar relacionada con el exceso de trabajo o de actividad física, los cuales suelen requerir muchísima energía tanto física como mental. Para evitar que la fatiga sea constante (si no está relacionada con algún virus como ya mencionamos) toma estas medidas correctivas.
1. Relájate
Una de las principales causas de la fatiga es el excesivo trabajo, en especial cuando tienes un trabajo que exige especial esfuerzo físico y/o mental. En estos casos, lo más adecuado es tomarse un merecido descanso y alejarte de tus responsabilidades diarias al menos una vez al mes. Practicar ejercicios de respiración, yoga y ejercicios de bajo impacto ayudan a reducir los niveles de estrés en el cuerpo, mejorando la vitalidad y la calidad de vida en consecuencia.
Recuerda que el estrés es el principal causante de todo tipo de enfermedades crónicas y degenerativas cuando no se trata con la debida premura. Es de hecho, una de las principales causas de muerte en todo el mundo.
2. Ejercítate
Los ejercicios pueden ayudarte a descansar mejor al final del día. Recuerda que la fatiga puede ocasionar insomnio en casos puntuales, por tanto hacer ejercicios como la caminata, trotar o ciclismo puede ayudarte a mantener niveles estables de energía, sin abusar de la actividad física, la cual puede ocasionar fatiga igualmente.
Los expertos recomiendan al menos unos veinte o treinta minutos diarios de ejercicios para mantener una salud mental y física óptimas.
3. Desconéctate
La luz de los equipos tecnológicos que tenemos en nuestras casas (Ordenadores, Teléfonos Inteligentes, Tablets, etc) es capaz de interrumpir los cambios hormonales que el cuerpo realiza normalmente durante la noche,lo cual se puede traducir en todo tipo de trastornos, en especial el de la fatiga, que como hemos dicho, puede estar relacionado a los cambios hormonales.
Es por ello que especialistas como el médico general Deyo Famuboni recomiendan reducir la cantidad de horas que pasamos delante de estos aparatos para evitar trastornos del sueño y fatiga. Lo más adecuado es dejar de usarlos antes de las 9:00 PM, ya que si nos mantenemos conectados a los ordenadores después de esa hora, los procesos hormonales se interrumpen abruptamente.
Referencias:
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003088.htm
- https://ecoosfera.com/remedios-naturales-curar-fatiga-cronica-aliviar/
- https://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2009/10/091009_fatiga_cronica_men
- https://ecoosfera.com/remedios-naturales-curar-fatiga-cronica-aliviar/
- https://www.abc.es/salud/esto-es-vida/20150529/abci-consejos-superar-cansancio-fatiga-201505291541.html
- https://mejorconsalud.com/combatir-los-sintomas-la-fatiga-5-remedios-caseros/
- https://www.hsnstore.com/blog/ginseng-siberiano/