Remedios Caseros para la Alergia

La alergia es una reacción del sistema inmunitario hacia algún elemento que normalmente no afecta al común denominador en los seres humanos. A estas personas se les denomina como alérgicos y la mayoría de las veces suelen sufrir episodios alérgicos ante elementos como el Polen, Ácaros del polvo, moho, la caspa de los alimentos, algunos alimentos, etc.

La reacción normal del sistema inmunitario es combatir los patógenos como virus, gérmenes, bacterias, etc. Sin embargo, las reacciones alérgicas son un trastorno que tiene un origen genético, en el cual el sistema inmunitario actúa como si de una “falsa alarma” o “simulacro” se tratara.

Los síntomas más comunes son goteos nasales, estornudos, picazón, sarpullido, edema o en casos más graves, asma. Las alergias pueden ser muy leves o llegar a ser severas, pudiendo ocasionar la muerte en casos extremos. Tal es el caso de la anafilaxia. Las alergias pueden ser diagnosticadas a través de muestras de sangre o muestras en la piel.

Existen muchos tipos de alergias y para cada una de ellas, si se trata de una reacción leve, hay muchos remedios caseros que pueden ser de utilidad para el paciente y ocasionar una mejoría tan eficaz como cualquier tratamiento farmacológico, los cuales suelen ser sumamente caros.

remedios naturales para las alergias

Remedios naturales para las alergias

Agua Salina

El más importante remedio casero y el más sencillo de preparar en casa es la solución salina. Esta contiene enorme cantidad de minerales y depurantes gracias a la sal. Esto se pudo comprobar gracias a varios estudios llevados a cabo por la sociedad médica de Wisconsin en los Estados Unidos.

Para preparar el agua salina solo es necesario mezclar una cucharada de sal con una pizca de bicarbonato de sodio, dejándolas hervir en una olla con un litro de agua. Tras dejarlo enfriar se debe usar una pajita, popote o pitillo para aspirar el agua, dejando que esta fluya por todo el tracto nasal.

Este proceso desprende la mucosidad y descongestiona las vías respiratorias. Se puede realizar dos veces al día, hasta que la alergia comience a mitigar.

Vapor

Las inhalaciones de vapor son excelentes en caso de rinitis alérgica, ya que descongestionan las vías respiratorias y reduce la irritación o inflamación. También es efectiva para eliminar los síntomas de la rinitis alérgica; secreción nasal, dolor de garganta y estornudos.

Este remedio medicinal puede hacerse con sal y bicarbonato, o bien en compañía de hierbas como el eucalipto, uno de los más poderosos descongestionantes del aparato respiratorio que existen. Esta planta ha comprobado ser efectiva para tratar la sinusitis y otras enfermedades respiratorias o trastornos alérgicos con gran efectividad.

Otras hierbas efectivas son la menta, el romero, el árbol de té o los aceites esenciales de estas.  Se debe verter en una olla de agua la hierba o la mezcla de ellas y dejar que hierba hasta que se genere vapor. Posteriormente, se debe cubrir la cabeza con una toalla e inclinarse sobre la olla, haciendo inhalaciones durante un periodo oscilante entre los cinco a diez minutos.

Se recomienda repetir el proceso hasta ver una mejoría. El efecto, especialmente si se realiza en compañía de las plantas medicinales es inmediato. No debe excederse el tiempo de inhalaciones a más de diez minutos, ya que el vapor puede irritar la piel de la cara. En caso de niños que no puedan realizar inhalaciones, se debe bañar al pequeño con agua caliente.

Jengibre

El jengribe tiene propiedades desintoxicantes, antiinflamatorias y antisépticas, efectivas para combatir todo tipo de alergias. De hecho, es ampliamente utilizado para tratar también enfermedades como la gripe o la disfonía.

Otra de sus características y por la cual es sumamente efectivo para curar las alergias son sus propiedades inmunomoduladoras, es decir, que puede regular al sistema inmunológico, ya que la alergia es una alteración anormal de este.

Se debe rallar una cantidad no mayor a las dos cucharadas de jengibre, un pequeño trozo de canela en rama y una taza de agua. Se debe hervir la mezcla, colarlo y endulzar con miel. Esta poderosa infusión puede despejar las vías respiratorias con rapidez.

La dosis recomendada es de dos veces al día, especialmente en la noche, cuando la humedad y las temperaturas bajas pueden ocasionar cuadros alérgicos.

Cúrcuma

La medicina alternativa y traidicional hindú, conocida como ayurveda reconoce en la cúrcuma un poderoso antiinflamatorio, analgésico, antioxidante y desintoxicante natural. Es por ello que no solo es empleada en la gastronomía, sino en toda clase de remedios.

Para tratar la alergia es excepcionalmente efectiva, ya que combate la congestión nasal si se consume como té y funge como un calmante natural para la piel en caso de comezón, edema o irritación cutánea si se aplica una cantidad moderada de cúrcuma en polvo sobre la región afectada.

Se recomienda consultar a un especialista antes de implementar el uso de suplementos a base de cúrcuma.

Ajo

El ajo es uno de los más poderosos antialérgicos, antivíricos y antisépticos de la naturaleza. Esto se debe a su alto contenido de quercetina, un antihistamínico natural que es especialmente efectivo para la rinitis alérgica. El ajo contiene además antibióticos, antibacterianos, antivirales y es un estimulante del sistema inmunológico.

Para tratar la alergia con ajo se deben masticar varios dientes de ajo al día tanto para tratarla como para prevenir su aparición repentina. Otra manera de consumirlo es a través de suplementos de ajo como cápsulas o polvo de ajo.

Vinagre

El vinagre blanco, así como el de manzana (que contiene aún más propiedades) puede ser efectivo para tratar todo tipo de alergias, sean respiratorias o de la piel, debido a sus propiedades antibióticas y antihistamínicas.

Estas características le permiten reducir la intensidad de la comezón, los estornudos, la congestión nasal, el dolor de cabeza, etc. Otra característica del vinagre es que puede regular las alteraciones del sistema inmunológico cuando este reacciona contra sustancias “alérgicas”.  

Se puede consumir en compañía de una mezcla de miel y limón, o bien se pueden hacer gárgaras para despejar la garganta. En el caso de sufrir de alergias de la piel, se puede frotar el vinagre sobre la zona enrojecida con una gasa o algodón limpios.

Ortiga

La ortiga es un remedio que se ha utilizado desde siempre por sus propiedades curativas. Es un poderoso antihistamínico y antiinflamatorio que tiene gran popularidad en la medicina alternativa. Es especialmente efectivo contra las alergias estacionales y la rinitis alérgica.

Para preparar un remedio a base de ortiga se deben emplear dos cucharadas de hojas secas de ortiga en una taza de agua que debe dejarse hervir por unos cinco minutos y beber. Se puede endulzar con miel, la cual es un poderoso antibiótico natural, que puede ayudar a regular el sistema inmune en caso de alergias.

Otra manera de consumir la ortiga es a través de suplementos como píldoras que pueden conseguirse en farmacias naturistas a buen precio. Estos suplementos podrían, sin embargo, interactuar con medicamentos farmacológicos que pudiese estar consumiendo el paciente, por ello es importante consultar con un médico.

La ortiga está contraindicada en niños y en mujeres embarazadas.

Aceite de tracción

Esta es una técnica de la medicina ayurvédica utilizada para reducir los efectos nocivos de las alergias, haciendo uso de aceites como el de sésamo o el de coco, los cuales son poderosos desintoxicantes naturales. Es especialmente efectiva para combatir la rinitis alérgica o las estacionales.  

La técnica consiste en enjuagarse la boca con el aceite de unos 15 a 20 minutos, retirándose el resto de aceite con agua tibia. El tratamiento dura un par de meses y se hace antes de cepillarse los dientes. No se debe tragar el aceite.

Probióticos

los probióticos son alimentos que contienen bacterias positivas para la flora bacteriana, la cual se encarga de purificar el organismo y eliminar todo tipo de toxinas y bacterias que sí son perjudiciales.

Varios alimentos contienen probióticos, entre los que más destacan el yogurt y algunos derivados de la leche. Otra manera de consumir probióticos es a través de suplementos que se consiguen en farmacias o tiendas naturistas.

Vitamina C

La vitamina C es un poderoso desintoxicante, antioxidante y antiséptico. Esta se encuentra en abundancia en una cantidad importante de frutas, como la guayaba, el Kiwi, la patata, tomates o los cítricos como la naranja, la toronja o el limón.

También puede consumirse a través de suplementos vitamínicos. La vitamina C se puede incorporar a la dieta, especialmente en el desayuno si se incorpora a cereales, los cuales contienen fibras que pueden ayudar a depurar el organismo, o si se consumen en compañía de yogures probióticos, lo cual es además de sano y delicioso, un excelente antialérgico.

Té de Butterbur

El butterbur es una planta común en lugares cercanos al agua como ciénagas, vados de río o pantanos. Esta planta es común en regiones como Asia, América del Norte y en Europa.

Esta planta es ampliamente utilizada en la medicina tradicional china para tratar todo tipo de trastornos como los dolores o la inflamación debido a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Por estas razones es un poderoso descongestionante que puede ser utilizado para tratar la alergia y algunos de sus síntomas.

El butterbur tiene propiedades similares a antiinflamatorios farmacológicos tradicionales, así como propiedades antialérgicas que le hacen un eficaz aliado para combatir la alergia, especialmente si es estacional.

Menta y Miel

La menta y la miel son de los más poderosos antibióticos que se cuentan en la medicina natural, no gratuitamente se recomienda el té de menta y miel para tratar enfermedades infecciosas como la gripe, el malestar general y algunos trastornos digestivos ocasionados por bacterias. También posee propiedades calmantes y analgésicas.

El té de menta se puede consumir varias veces por día y no es complicado de preparar.

Recomendaciones para prevenir la aparición de alergias

Aunque no son remedios caseros, estas recomendaciones pueden ser sumamente provechosas en caso de padecer alergias, ya que son excelentes métodos de prevención. Algunos métodos de aseo personal, la higiene del hogar y el uso de protección en según qué situaciones pueden ser herramientas efectivas para reducir la aparición de cuadros alérgicos y todas las molestias que de ellos se derivan.

En ese sentido, los métodos de prevención de las alergias en casa, son los siguientes:

  • Tener cuidado con los fármacos

Algunos medicamentos pueden ser perjudiciales en caso de ser alérgico. Algunos de estos pueden agravar cuadros alérgicos si el paciente tiene alguna reacción adversa a alguno de los elementos con los que son fabricados. Antes de recibir algún tratamiento es importante consultar a un médico para evitar sufrir de efectos secundarios o adversos como la alergia.

  • Eliminar la humedad y los hongos de la casa

El moho y los hongos son responsables de gran cantidad de alergias, como la dermatitis por contacto, la rinitis alérgica y otras. Por lo tanto, es importante mantener la casa libre de hongos y moho.

Una manera de hacerlo es mantener las casas ventiladas y a una temperatura adecuada (ni demasiado caliente, ni demasiado fría), ya que esto permite que este tipo de organismos se desarrollen con rapidez.

  • Tener cuidado con el aire

El aire del exterior puede estar viciado por agentes contaminantes como el humo, o bien el polvo o los ácaros pueden afectar las vías respiratorias de los individuos. Por eso es importante mantener el aire de la casa limpio.

Una manera de hacerlo es consiguiendo un purificador de aire, o bien manteniendo un equilibrio en cuanto a la ventilación de la casa se refiere.

El uso de aire acondicionado en el automóvil o en el hogar ayuda a reducir la contracción de alergias siempre y cuando los filtros se limpien periódicamente.

  • Usar protección antes de entrar en contacto con alérgenos

Una de las principales causas de alergia es el contacto directo con alérgenos como el polen o el polvo. En ese sentido es importante tomar previsiones a la hora de manipular todo tipo de elementos que puedan ocasionar alergias, como flores, el polvo acumulado en la casa y algunos alimentos.

Lo más adecuado para evitar el contacto es utilizar guantes. Igualmente, abrigarse cuando se saldrá a un lugar al aire abierto es efectivo para prevenir cualquier probabilidad de sufrir cuadros alérgicos. Utilizar un tapabocas cuando se limpia la casa o se cocinan alimentos alérgenos también es una técnica efectiva para prevenir episodios desagradables.

Recomendaciones en caso de Alergias persistentes

Es importante destacar que los remedios caseros no pueden sustituir el tratamiento a alguna alergia si esta es muy grave y estos remedios solo podrían ayudar a mitigar los síntomas de las alergias en casos donde su aparición no sea severa.  

Si una reacción alérgica no mitiga al aplicarse alguno de estos remedios es importante acudir a un médico para que este recete los medicamentos adecuados para combatir los síntomas. Normalmente se recetan varios antialérgicos de venta libre que pueden conseguirse en cualquier farmacia.

Si al consumir estos medicamentos no hay una evolución favorable, es importante acudir a un centro médico asistencial para recibir una inyección de epinefrina; un antialérgico potente que se suministra en vena.

En estos casos el paciente es sometido a una evaluación rigurosa durante varias horas para ver si la epinefrina realmente ha sido efectiva. Algunas alergias pueden ocasionar los siguientes síntomas:

  • Pérdida del conocimiento
  • Caída de la presión arterial
  • Grave dificultad para respirar
  • Erupción cutánea
  • Aturdimiento
  • Pulso rápido y débil
  • Náuseas y vómitos

En este caso, se habla de la anafilaxia, la cual puede llegar a ser mortal si no es tratada con premura. Las alergias ocasionadas por picaduras de insectos o ingesta de algunos alimentos, generalmente pueden ocasionarla y los remedios caseros no son efectivos en estos casos.

Los médicos catalogan a  la anafilaxia como una emergencia médica que pone en riesgo la vida del paciente, por lo tanto se consideran muy complicados la evaluación y el diagnóstico de estos episodios. El especialista que estudia este tipo de reacciones es un alergólogo y/o inmunólogo.

Referencias:

  • https://medlineplus.gov/spanish/allergy.html
  • https://www.webmd.com/allergies/alivio-para-alergias-nasales-17/alergias-rinitis-alergica
  • https://www.sabervivirtv.com/medicina-general/remedios-naturales-para-combatir-alergia_289
  • https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/allergies/symptoms-causes/syc-20351497

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.