El asma es un trastorno respiratorio que provoca que dichas vías se hinchen y estrechen, provocando síntomas como la sibilancia, dificultad para respirar con normalidad, opresión en el pecho y tos.
Los episodios de asma más severos pueden ocasionar ahogamiento y si no son tratados como es debido pueden ser mortales.
El asma es causada principalmente por toda clase de alérgenos, que varían desde el polen, hasta los ácaros y el estrés.
Esta es una enfermedad que no tiene cura alguna, ya que se debe a una sensibilidad mayor de las vías respiratorias de ciertos individuos, probablemente debido a cuestiones hereditarias.
Aunque es obligatorio el tratamiento farmacológico para llevar una vida normal como asmático, existen algunos remedios caseros que son excelentes aliados para reducir los efectos nocivos de sus síntomas y los episodios de ahogamiento que suelen aquejar a estos pacientes. Los más conocidos son los siguientes:
CONTENIDO:
Jengibre
El jengibre es antiinflamatorio, antibiótico y broncodilatador excelente para tratar el asma. Esto pudo comprobarse a través de ciertos estudios llevados a cabo por la Universidad de Columbia, en los Estados Unidos. Los estudios arrojaron que existen ciertas bacterias que predisponen a los bebés en periodo de gestación a padecer de asma.
De esta forma, es sumamente recomendado para prevenir la aparición de asma en bebés, además de ser eficaz para ayudar a aliviar los episodios leves de asma. Se debe consumir en infusión, endulzada con miel para potenciar sus propiedades antibióticas. También se puede utilizar masticando pequeños trozos de jengibre.
Cebolla y Ajo
La cebolla y el ajo son de los más empleados ingredientes para tratar todo tipo de enfermedades, que van desde infecciones, gripes, así como problemas cardiovasculares, gracias a sus propiedades antibióticas, depurativas, antioxidantes y antiinflamatorias. En el caso del asma, son excelentes para despejar las vías respiratorias y dilatar los bronquios.
El ajo se consume como si de una pastilla se tratase. Este sin embargo, tiene un olor muy fuerte y puede ocasionar mal aliento, por tanto es recomendable utilizarlo en las noches o antes de tomar una ducha. Por su parte, la cebolla debe consumirse con una cucharada de miel.
Extracto de Boswelia y Cúrcuma
De la india se han heredado muchas prácticas medicinales naturistas asociadas a la ayurveda, un estilo de medicina tradicional que ha sido empleado por los hindúes desde tiempos antiguos. La ayurveda incorpora elementos como la boswelia y la cúrcuma en infinidad de tratamientos debido a las propiedades de estas.
La boswelia es un antiinflamatorio natural que ha sido sometido a estudio por reputadas organizaciones científicas como la Natural Standard, una institución encargada de revisar la evidencia científica de la medicina complementaria, tradicional y alternativa. La boswelia se utiliza en inhalaciones de vapor, que deben hacerse cuando el paciente sufra de asma.
Por su parte la cúrcuma posee propiedades antiinflamatorias, antibióticas y antioxidantes, razón por la que se ha empleado no solo en gastronomía sino en infinidad de tratamientos naturales y medicinales. Se deben consumir dos cucharadas de cúrcuma en un vaso de agua diariamente como tratamiento preventivo.
Limón
El limón es una de las mejores alternativas para tratar el asma debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y expectorantes, ya que al desinflamar, facilita la eliminación del moco y previene su acumulación excesiva en las vías respiratorias, lo cual dificulta la respiración. Adicionalmente es antibiótico, lo cual facilita la eliminación de bacterias.
El limón se consume en infusiones o en limonada, también pueden realizarse inhalaciones de vapor de agua con limón, lo que ayuda a despejar las vías respiratorias.
Belcho
La medicina tradicional china, así como la hindú, le ofrece a occidente sorprendentes alternativas para sanar. Es por ello que el belcho se perfila como uno de los más eficaces broncodilatadores de la naturaleza. Esto se debe a la efedrina y la pseudoefedrina, sustancias que le confieren sus características al belcho.
Las vaporizaciones hechas con belcho son excelentes para despejar las vías respiratorias y aliviar los episodios de Asma.
Miel
Aparte de ser hipoalergénica, la miel es un endulzante natural mucho más sano que el azúcar, ya que carece de aditivos químicos que puedan alterar su composición y ocasionar cualquier reacción desfavorable. La miel, además, contiene propiedades antibacterianas, antisépticas y es expectorante.
Se puede consumir como endulzante de prácticamente cualquier infusión, así como pura en pequeñas dosis diarias. No se debe abusar de su consumo, sin embargo, ya que el exceso de glucosa en la sangre puede ser perjudicial para la salud.
La miel tiene la ventaja de ser de los ingredientes más comunes y versátiles de la casa, ya que puede usarse en prácticamente cualquier combinación con otros elementos como el limón, la menta o la hierbabuena para tratar diversas enfermedades.
Gingko Biloba
El gingko biloba tiene la capacidad de inhibir una sustancia que se aloja en los pulmones, la cual puede ocasionar inflamación, de manera que esta planta puede ser efectiva para tratar el asma de forma natural. Lo más adecuado para consumir esta hierba es haciendo infusión con sus hojas. Adicionalmente, el gingko es broncodilatador y antiinflamatorio.
Té Verde
El té verde contiene teofilina, una sustancia broncodilatadora que de hecho, es parte de la composición de muchos medicamentos recetados para tratar el asma. El té verde sirve además para tratar la respiración con silbido, la respiración entrecortada y aliviar las dificultades para respirar, especialmente en episodios de asma severos.
Eucalipto
El eucalipto es un excelente antiinflamatorio, expectorante y antibiótico natural capaz de despejar de manera muy eficiente (milagrosa, podría decirse) las vías respiratorias, suavizando la mucosa y eliminando bacterias. De hecho, es el tratamiento casero para la sinusitis por excelencia y por ende, es útil para tratar el asma.
El eucalipto debe inhalarse en vaporizaciones, ya que es la manera más eficiente de aprovecharlo, sin embargo se puede preparar té o bien, limpiar las vías respiratorias con infusión de eucalipto.
Romero
El romero es antiinflamatorio y expectorante, por ello ha sido empleado desde hace muchísimo tiempo como remedio casero para enfermedades respiratorias de todo tipo. La infusión de romero es una de las maneras más comunes de aliviar los síntomas de asma.
Recomendaciones para aliviar el asma
Además de los remedios caseros, el asma puede controlarse siempre que quien la sufra mantenga ciertos hábitos que los propios médicos recomiendan para reducir la frecuencia con que se sufren episodios de asma.
- Realizar ejercicios cardiovasculares o natación mejoran la respiración y la capacidad pulmonar, pudiendo reducir los episodios de asma con el paso del tiempo. Los expertos, sin embargo, aseveran que la actividad física debe ser controlada de manera que el asmático no se vea afectado por un episodio mientras la realiza.
- Algunas prácticas como el yoga o el canto son excelentes para mejorar la capacidad respiratoria, fortalecer los pulmones y aprender a controlar mejor la respiración.
- Reducir el contacto con posibles alérgenos es una medida efectiva para aliviar los episodios de asma. Por ello, el asmático debe mantener la higiene de su hogar, llevar una dieta estricta y carente de alimentos potencialmente peligrosos para su salud.
- Evitar el consumo del cigarrillo es fundamental para prevenir el asma. Esta sustancia puede ser nociva, ya que irrita las vías respiratorias y esto puede ser causal de episodios asmáticos severos.
- No abandonar el tratamiento aún cuando no se sufran síntomas de asma es muy importante. Las personas asmáticas por lo general se someten a tratamientos farmacológicos para controlar su enfermedad. Por tanto, es fundamental siempre tener a mano los medicamentos recetados por un especialista.
- Conocer la enfermedad a profundidad es otra medida estructural para evitar cualquier complicación y saber sobrellevarla. Por ello es necesario que el asmático se someta a controles periódicos y consulte a su médico cómo actuar en casos de episodios asmáticos. De esta forma se previenen accidentes.
Aunque el asma no es una enfermedad extraña y una porción importante de la población la padece, es potencialmente mortal si no se trata como es debido. El asma puede desencadenarse y agravarse por cuestiones emocionales, razón por la cual es importante que el paciente conserve la calma en caso de sufrir un episodio.
Los remedios caseros no sustituyen un tratamiento farmacológico recetado por un especialista y son simples acompañantes que pueden ayudar al medicamento a aliviar la dolencia. La suspensión del tratamiento del asma puede ser mortal.
Sobra decir que la automedicación puede ser perjudicial para la salud del paciente. Consulte a su médico antes de iniciar cualquier tratamiento para el asma.
Referencias:
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000141.htm
- https://holadoctor.com/es/%C3%A1lbum-de-fotos/12-remedios-naturales-para-el-asma
- https://www.telesurtv.net/news/dia-mundial-combatir-asma-remedios-naturales-20190503-0042.html
- https://ecoosfera.com/2016/04/8-remedios-naturales-y-caseros-para-la-tos-asmatica/
- https://medicinotas.com/2017/12/22/remedio-casero-cebolla-ajo-asma/
- https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-diez-consejos-controlar-asma-20150503090433.html