Calcular y consultar las aportaciones del IESS es muy sencillo. En aras de mejorar y optimizar su plataforma tecnológica para ofrecer un servicio de calidad, el Instituto Ecuatoriano del Seguro Social permite realizar la gestión a través de internet de forma práctica.
A continuación le contamos todo lo que debe saber para hacerlo de manera satisfactoria, respondiendo una serie de preguntas frecuentes hechas por los usuarios:
CONTENIDO:
¿En qué consisten los aportes al IESS?
Los aportes del IESS son todas las prestaciones y beneficios que incorpora el Sistema de Afiliados para proteger a los trabajadores en relación de dependencia, voluntarios y aquellos con trabajo no remunerado con la finalidad de satisfacer sus necesidades en caso de acontecimientos que puedan afectar directamente su trabajo y con ello la obtención de ingresos. Estas se conforman por el aporte del trabajador y su empleador (aporte patronal).
Los valores de cada aportación son diferentes en función del sector y tipo de afiliado, a saber:
- Sector privado: Los empleadores aportan 11.15% y el empleado con el 9.45%.
- Sector público: El del Estado como empleador es del 9.15%, mientras que el del empleado es del 11.45%.
- Afiliados voluntarios o independientes: el aporte total deberá hacerse de al menos un 20.6%.
De esta manera, la aportación total que recibirá el Seguro Social por cada afiliado, independientemente de su tipo, será del 20.6% de los ingresos. Estos porcentajes se van acumulando en la cuenta bancaria del afiliado a razón de fondos de reserva, también conocida como Cesantía.
¿Cómo se hace el cálculo de las aportaciones?
Para poder calcular las aportaciones es necesario sumar la remuneración mensual que tenga el afiliado, incluyendo el sueldo, comisiones, bonos, horas extra, etc, multiplicando posteriormente dicho valor por el porcentaje de aportaciones en función del sector al que pertenezca, quedando así:
- Sector privado: 0.0945
- Sector público: 0.1145
A dicho resultado debe sumársele el aporte patronal, sea el 11.15% del sector privado o 9.15% del sector público. El valor obtenido es el que será descontado del sueldo mensual del empleado en cuestión. Cabe destacar que el empleador tiene que hacer su aportación patronal los 15 días de cada mes, pudiendo caer en mora patronal si no cumple con estas disposiciones.
Si por ejemplo un trabajador devenga un sueldo de 400$ en una empresa privada, la fórmula sería la siguiente:
Aporte del trabajador: 400 x 0.0945 = 37.8$
Aporte del patrón: 400 x 0.1115 = 44.6$
Total de aportes al IESS unificados: 82.4$
El IESS afirma que el sueldo básico mensual puede ser menor al sueldo básico unificado, al sueldo básico sectorial que ha sido establecido en las leyes de defensa profesional o al sueldo básico que se determine en la escala de remuneraciones de los servidores públicos del país, según corresponda siempre y cuando el afiliado ejerza dichas actividades económicas.
¿Cómo puedo saber cuántas aportaciones tengo acumuladas en el IESS?
Es importante recordarle que para poder realizar este trámite es necesario tener la clave del IESS, pues es indispensable para poder ingresar a la cuenta de afiliado del seguro social. Si la tiene, deberá acceder siguiendo estos pasos:
- Ingrese a la cuenta de afiliado IESS usando el número de cédula y clave de afiliado pinchando aquí.

- Una vez haya ingresado, haga clic en «Consultas» y elija «Aportes». Se desplegará la opción «Consulta de aportaciones del IESS.

- Allí aparecerá el detalle de todos los aportes acumulados como afiliado. Estos pueden imprimirse haciendo clic en el ícono de PDF, también conocido como «Mecanizado del IESS».

Otra forma de realizar toda clase de trámites y gestiones en línea es a través de la IESS App, una aplicación móvil intuitiva y de fácil uso para iOS y Android con la que se pueden hacer las consultas de aportaciones del Seguro Social. El proceso para hacer la consulta es idéntico al que ya se ha descrito.
¿Es posible retirar las aportaciones al IESS?
Es posible, recurriendo a los Fondos de Reserva o de Cesantía siempre que el dinero se acumule. Para ello es primordial avisarle al empleador que usted desea acumular dichos recursos. Se le pagará el porcentaje que corresponda de los fondos de reserva con su salario mensual. En cuanto a los fondos de Cesantía, podrían retirarse luego de los tres meses de estar cesante. Los fondos se registran en la cuenta individual de Cesantía que usted posee como afiliado.
¿Cuántas aportaciones al Seguro Social son necesarias para optar a la jubilación?
De conformidad con las leyes ecuatorianas, es necesario tomar en consideración varias aristas, tales como la edad mínima, las aportaciones y el tiempo de afiliación en el seguro social, a saber:
- La edad mínima que establece la ley para poder optar por la jubilación es de 60 años, con una aportación mínima de 360 aportaciones mensuales.
- La escala puede variar en función de la edad. Si el afiliado tiene más de 65 años, las aportaciones mínimas deben ser de 180 o más, asimismo, debe tener un mínimo de 15 años afiliado en el IESS.
- Si el ciudadano tiene más de 70 años, las aportaciones son de 120 años y la afiliación debe ser de al menos 10 años.
- Hay algunas excepciones: Si un ciudadano ha trabajado desde los 18 años, podría optar a la jubilación a los 58 años, únicamente si ha cumplido con 480 aportaciones, lo que se traduce en 40 años de aportación.
Para mayor información, le invitamos a consultar este vídeo ilustrativo de cómo llevar a cabo la consulta: