Té verde

Si alguna bebida evoca al Lejano Oriente es el té verde, aunque originalmente haya venido de china. De hecho, tan popular es esta bebida en esta nación que muchas son las variedades que podemos encontrar para todos los usos y gustos e incluso para toda clase social.

Y aunque hoy día existe toda una cultura del té, la realidad es que esta bebida tiene una trayectoria milenaria, pues la misma se consumía desde hace un poco más de 2700 años a.C. Tan amplia llegó a ser su utilidad terapéutica que el té verde paso a ser parte de la cultura ceremonial de china y posteriormente vino a ser parte de cada mesa de Japón gracias a los monjes budistas  del siglo IX y desde entonces se le ha atribuido la cualidad de fuente de la juventud.

Lo cierto es que desde su llegada a Japón esta cálida bebida ha sido muy popular, pero quizás no se deba solo a sus propiedades y beneficios para la salud, sino también a las variadas y deliciosas notas de sabor que puede ofrecer y por ello, los campesinos no demoraron en sembrar la Camellia sinensis en sus tierras más fértiles.

Tan curiosa y destacada es esta bebida que es fundamental acercarnos a conocer ¿Qué es el té verde? ¿Cuántas variedades existen? ¿Cuáles son sus propiedades nutricionales y qué beneficios aporta para la salud?

té verde

¿Qué es el té verde?

El té conocido como té verde es una infusión que se obtiene de la planta Camellia sinensis, cuyas hojas se recogen frescas, prensándolas y dejándolas secar. Este té, cuyo color permanece verde porque no ha sufrido oxidación alguna.

El té verde, como todos los tés, contiene teanina, la cual es una sustancia estimulante que da energía y vitalidad al organismo, cuyo sabor es más fresco que otros tipos de tés por lo que no es necesario añadirle azúcar o leche.

Esta planta se cultiva en climas tropicales o subtropicales, pues para que se desarrolle, necesita estar expuesta aproximadamente a 1250 mm de lluvia por año y es por ello que el mejor cultivo de té se obtiene a lugares que se encuentran a 1500 metros de altura, cuya altitud hace que el crecimiento del arbusto sea más lento, lo que produce en sus hojas un sabor más intenso.

Es normal conseguir arbustos que no superen los 2 metros de altura para que su recolecta sea más sencilla y justo cuando alcanzan los 3 años de edad, estos arbustos se encuentran en su estado de pleno rendimiento y por ende sus hojas son más abundantes. Al recolectarse se secan inmediatamente utilizando vapor, así se evita que la hoja se oxide, posteriormente se prensa para conservar mejor su calidad.

Preparar té verde es muy sencillo, lo primero que hay que hacer es poner a hervir el agua, cuando haya alcanzado su punto de ebullición se retira del fuego para dejarla enfriar unos 10 minutos, así garantizaremos que su temperatura descienda a 70 u 80°C para no quemar las hojas del té. Una vez que se tenga la temperatura ideal se añade una bolsita o una cucharadita de té verde, lo que equivale a unos 2 gramos por taza, para finalmente dejarla reposar no más de 3 minutos para evitar que la infusión quede muy amarga antes de servir y disfrutar.

Tipos de té verde

En Japón, como ya se ha hecho mención, existen muchas variedades de esta maravillosa bebida, y las tales se gradúan dependiendo de su calidad y de las partes de la planta que se utilicen. Por ello hay tanta variedad también en el precio de estas tan diversas categorías.

Vale la pena señalar que se considera el mejor té verde aquel que proviene de Yame y de Uji, situados en Fukuoka y Kioto respectivamente, sin embargo, más allá de la región en la que se cultiven, podemos encontrar estos tipos de té verde:

  • Té Sencha: esta es una de las variedades más populares que existe y proviene de los brotes tiernos del arbusto de té, cuyas hojas han sido expuestas directamente al sol. Estos brotes se recolectan en primavera, durante los meses de mayo y junio.
  • Té Bancha: otro de los tés verdes más populares que existe, tan popular que hasta en los restaurantes lo sirven de manera gratuita durante la espera del plato pedido. Este té se obtiene igualmente de la Camellia sinensis, pero, a diferencia del sencha, no se elabora con los brotes tiernos, sino con los brotes envejecidos que pertenecen a la cosecha tardía, cualidad que hace que su valor sea uno de los más bajos, aunque su sabor sea más concentrado.
  • Té Kukicha: también conocido como té de ramitas, puesto que se elabora únicamente con los tallos y ramitas del mismo arbusto y pudiera provenir tanto de la variedad sencha como de la bancha. Esta variedad tiene un sabor mucho más sutil con notas más afrutadas, como de nueces, y además contiene muy poca cafeína.
  • Te hojicha: su nombre significa literalmente té tostado y se obtiene al tostar el té bancha y cuyo proceso de calor intenso le da sus características especiales, como lo son su color marrón y su sabor similar al caramelo. Aunque este té es el preferido por muchos, se considera como uno de calidad inferior al té gyokuro y al té sencha.
  • Té matcha. Esta variedad junto con la sencha son los tés verdes más populares del mercado. Al igual que el sencha se obtiene de los brotes tempranos o jóvenes de la Camellia sinensis pero cuyas hojas pasan a ser molidas, no sin que antes de ser cosechadas son tapadas a fin de que su crecimiento sea detenido y su color sea más oscuro. Este té se considera de muy alta calidad y tradicionalmente se utiliza para celebrar la ceremonia del té en Japón.
  • Té gyokuro. Este té es el de más alta calidad y se obtiene de los brotes más delicados y tiernos que surgen durante el mes de mayo, por ello, aunque proviene de la variedad sencha, la selección de sus hojas, las cuales son resguardadas de la inclemencia del sol y del clima, lo hace muy especial, confiriéndole la calidad de grado 1. Su nombre significa rocío de jade o literalmente gotas de rocío como joyas. 
  • Té genmaicha. Este té se conoce con el nombre de té popcorn, cuya variedad es una mezcla de té bancha con té genmai, el cual se procesa con granos de arroz tostado. También es posible encontrar una mezcla hecha más bien con té gyokuro o con té matcha, la cual se conoce como té matcha iri genmaicha y posee mucho más color.
  • Té kabesucha. Se trata de una variación de té sencha pero que se obtiene de las partes de la planta que cuyas hojas crecieron bajo sombra antes de ser cosechados, por lo que tiene un sabor muy suave y delicado, pero sin llegar aún a la calidad del té gyokuro.
  • Té tamaryokucha. Lo que caracteriza esta variedad de té es su forma, pues se trata de una bola de té verde, este té se prepara al vapor o se fríe en sartén antes de ser vendido, adquiriendo así esta forma.

Valor nutricional del té verde

Cada vez que se ingiere una taza de té verde, el organismo absorbe:

  • Calorías – 2 kilocalorías
  • Carbohidratos – 0,4 gramos
  • Proteínas – 0,1 gramos
  • Grasas totales – 0,1 gramos
  • Teanina – 4-6% de su contenido
  • Vitaminas

o   Vitamina C – 6 miligramos

o   Vitamina B2 – 0,05 miligramos

o   Vitamina B3 – 0,2 miligramos

o   Vitamina B6 – 0,01 miligramos

  • Minerales

o   Potasio – 27 miligramos

o   Calcio – 3 miligramos

o   Magnesio – 2 miligramos

o   Manganeso – 0,31 miligramos

  • Antioxidantes

o   Catequinas – 30-45% de su contenido

o   Flavonoides – 5-10% de su contenido

Propiedades y Beneficios del té verde

Entre las propiedades nutricionales del té verde podemos observar que es rico en catequinas, minerales para el más alto rendimiento del organismo como lo son el calcio, el potasio, el manganeso y el magnesio. También contiene vitaminas esenciales como la vitamina A, C y algunas del grupo B que son de gran ayuda para fortalecer nuestra salud aunque tan solo usemos 2 gramos de té verde en cada infusión.

La cualidad o beneficio más destacable del té verde es su poder antioxidante, el cual se le atribuye a los polifenoles que contiene, como es el caso de las catequinas, las cuales representan entre el 30 y el 45% de su composición.

De hecho, las catequinas, siendo también taninos, son las responsables del sabor umami del té verde. Estas sustancias, especialmente la epigalocatequina-3-galato tiene 20 veces más poder antioxidante que la vitamina E y más de 100 en comparación con la vitamina C. Por estas razones contundentes, el consumo del té verde es ideal para prevenir diversos tipos de cáncer y mantener en óptimas condiciones nuestro sistema cardiovascular.

La teína es equivalente a la cafeína, por lo que el té verde es un estimulante, pero su composición lo hace mucho más suave que el té negro, sin contar que equivale a la octava parte de la cafeína que contiene una taza de café, aunque también depende del tipo de té verde que se ingiera, pues por ejemplo el kukicha casi no contiene este componente.

El té verde además mejora considerablemente el funcionamiento del cerebro, puesto que gracias a la teanina que contiene se estimula el estado de alerta, la buena memoria y las habilidades intelectuales. Además se considera que su consumo es ideal para prevenir enfermedades neurológicas degenerativas como lo son el Alzheimer y el Parkinson.

Esto es posible gracias a las catequinas, pues tienen el poder de reducir los niveles de la proteína amiloide, cuya presencia en exceso es la causante de la muerte de las células nerviosas que provocan el Alzheimer.

Otra propiedad maravillosa del té verde es que esta infusión favorece la termogénesis, ya que su consumo estimula el metabolismo, favoreciendo así que las grasas se quemen y se transformen en energía. Y esta cualidad no solo favorece la pérdida de peso, sino que también permite que el organismo obtenga más energía en especial durante una actividad intensa, aumentando el rendimiento físico entre un 11 y 12%.

Es tiempo de aprovechar las bondades del té verde, las cuales son conocidas hace miles de años y que le otorgan a estos pueblos orientales su longevidad y salud insuperables, solo debemos asegurarnos de no ingerir más de 5 tazas al día para no alterar los nervios o producirnos trastornos del sueño, o, de estar en periodo de embarazo o lactancia, no se deberán tomar más de 2 tazas al día.

Referencias: 

  • https://lateteraecologica.com/te-verde-japones-tipos-variedades/
  • https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9_verde
  • https://sweetea.cl/blogs/news/16-propiedades-y-beneficios-del-te-verde-para-una-vida-saludable
  • https://www.panorama.com.ve/bellezaysalud/El-te-verde-tiene-propiedades-medicinales-conoce-10-de-ellas-20150803-0070.html
  • https://www.cuerpomente.com/guia-alimentos/te-verde
  • https://www.vegaffinity.com/alimento/te-verde-beneficios-informacion-nutricional–f282
  • https://www.natursan.net/informacion-nutricional-te/
  • https://www.enbuenasmanos.com/te-verde

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.