El vitiligo es una enfermedad de la piel en la cual se presenta pérdida del color de algunas zonas de esta. El resultado de esta enfermedad son parches blancos y desiguales que carecen de color, pero que tienen una consistencia normal.
Este es ocasionado gracias a una reacción inmunitaria, en la que son atacadas las células que producen el color oscuro en la piel (melanocitos). No es muy clara la razón por la cual sucede esta reacción inmunitaria. Este trastorno está asociado con otros como la enfermedad de Addison, la anemia perniciosa y diabetes, aunque no es muy claro por qué.
El vitíligo suele aparecer con mayor frecuencia en las rodillas, codos, dorso de las manos, pies y en los genitales. Sin embargo, se pueden presenciar despigmentaciones en otras partes del cuerpo como el rostro. El trastorno puede aparecer en ambos lados del cuerpo.
Esta enfermedad es mucho más común en personas de piel oscura que en personas de piel blanca. Esta enfermedad puede empeorar con el tiempo y es por ello que requiere de la debida atención médica para controlar y disminuir su posible evolución.
Sin embargo, además del tratamiento médico recomendado, existen algunos remedios caseros que pueden ayudar a combatir los síntomas del vitiligo y mejorar su aspecto. El tratamiento natural y casero más popular es el siguiente:
Hojas de albahaca y zumo de limón
La albahaca tiene propiedades antivirales, así mismo sirve para retrasar el envejecimiento. Es por ello que es tan útil para el tratamiento de la piel. Por su parte, el limón es eficaz para eliminar toda clase de impurezas en la piel y tiene propiedades antibióticas.
Se debe mezclar jugo de limón con hojas de albahaca y aplicarse sobre la piel tres veces al día por cuatro meses. Procure utilizar este remedio si se va a salir, ya que el limón puede manchar la piel si entra en contacto con el sol.
Semillas de Psoralea
La Psoralea tiene propiedades excelentes para la piel, ya que puede restaurar su pigmentación ya que ejercen un efecto similar al del bronceado en la piel. Debe mezclarse con jengibre y dejarse reposar durante tres días antes de molerse y aplicar sobre la piel.
Semillas de Rábano
El vitiligo ha sido tratado desde tiempos ancestrales con rábano. La cantidad recomendada es de 50 gramos de semilla de rábano, que deben triturarse y mezclarse con un poco de vinagre hasta formar una pasta, dejando macerar durante la noche antes de aplicar sobre la piel. Deje actuar por unas dos horas antes de retirar.
Semillas de Babchi y Cúrcuma
El babchi es originario de la India y es ampliamente valorado por sus propiedades medicinales. De hecho, sus propiedades motivan su uso en la ayurveda, una técnica de medicina tradicional de aquél país que data de hace milenios.
Para el tratamiento de vitiligo, debe mezclarse con polvo de tamarindo y dejar remojar por unos cuatro días antes de aplicar sobre la piel. Este tratamiento debe aplicarse durante una semana para ver resultados.
Por su parte, la cúrcuma es el remedio estrella de la medicina ayurvédica debido a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y regenerativas, especialmente útiles para la piel y el tratamiento de toda clase de afecciones relacionadas con ella. Para aprovecharla debe mezclarse con aceite de mostaza hasta formar una pasta y aplicar sobre la piel, tibia.
Arcilla Roja
La arcilla roja se encuentra en gran cantidades en los ríos y contiene mucho cobre, lo cual puede potenciar la pigmentación de la piel. Esta debe aplicarse sobre la piel mezclada con jugo de jengibre una vez al día. La mezcla de la arcilla con el jugo de jengibre aumenta el flujo sanguíeno a las manchas afectadas y mejora el color.
Hojas de Granada
La granada, como muchos de los remedios aquí mencionados es muy útil para mitigar los efectos del vitiligo sobre la piel. Debe aplicarse un puñado de hojas de granada machacadas con agua dos veces al día sobre las manchas.
Khellin o Khel
Proveniente del mediterráneo, el khellin o khel contiene propiedades que le hacen un eficaz remedio casero para tratar el vitiligo. El extracto de khel tiene una gran similitud química con el psoraleno fotosensibilizante que se emplea en el tratamiento de fototerapia con rayos UVA que se usa para tratar el vitiligo.
Este fruto se puede aplicar en forma de pasta o consumir y puede llegar a generar un efecto similar al del tratamiento con luz ultravioleta. Antes de consumirlo, es importante consultar con un especialista por posibles efectos secundarios que pueda tener esta fruta si se está sometiendo a tratamientos médicos.
Ginkgo biloba
El gingko biloba puede ser útil para repigmentar la piel. Distintos estudios han demostrado su utilidad para el tratamiento en casos leves de vitiligo. Alrededor de 50 mg suministrados tres veces al día puede ser de utilidad para mejorar este trastorno dermatológico.
Neem
El neem es otro remedio eficaz para el tratamiento del vitiligo o leucoderma. Se debe beber un vaso de neem al día para disminuir los síntomas de despigmentación.
Pie de Ganso
El pie de ganso es excelente para mejorar el aspecto de la piel y pigmentarla en caso de sufrir vitiligo. Se puede consumir como verdura dos veces al día, preferiblemente por la mañana y por la noche. El jugo de las hojas de esta planta se puede aplicar sobre las manchas para el tratamiento tópico.
Higos
Los higos son excelentes para el tratamiento del vitiligo ya que estimulan la circulación y purifican la sangre. De esta forma se mejora el aspecto de la piel, especialmente cuando el vitiligo se debe a la aparición de enfermedades como la anemia perniciosa. También puede aplicarse sobre la piel despigmentada una pasta hecha con higos triturados.
Nueces
Las nueces, así como muchos otros frutos secos contienen mucha vitamina E, la cual es el mejor antioxidante y regenerativo de la piel. Comer nueces a diario o preparar una pasta con nueces en polvo que se frota sobre las manchas puede ayudar a disminuir su aspecto. Otros frutos secos como la almendra tienen mucha vitamina E.
Aloe Vera
No se puede hablar de remedios caseros para el cuidado de la piel si no se habla del aloe. Esta planta contiene propiedades regenerativas, cicatrizantes, hidratantes y antiinflamatorias eficaces para prácticamente cualquier lesión de la piel. Se debe aplicar la pulpa de aloe sobre las manchas después de haberle retirado el yodo.
Recomendaciones para tratar el vitiligo
Aunque muchos de los remedios son populares, su efectividad en muchos casos no ha sido probada en laboratorios. Es por ello que los médicos recomiendan siempre el sometimiento a tratamiento para poder superar la enfermedad de forma efectiva. Adicionalmente, los especialistas recomiendan lo siguiente para llevar mejor los síntomas:
- Utilizar protector solar es no solo una recomendación para pacientes con vitíligo, sino para todos, ya que la excesiva exposición a los rayos solares puede ser perjudicial para la piel. En el caso de personas con vitiligo, puede que la piel sea más propensa a quemarse con facilidad.
- Evitar el estrés es una manera de mitigar el vitiligo, ya que diversas hipótesis plantean que el vitiligo puede ser ocasionado por el estrés. Realice actividades recreativas y técnicas de respiración y meditación como el yoga o el taichi para prevenir y/o mitigar la enfermedad.
- Utilice maquillaje. Los cosméticos pueden ser de utilidad para disimular el color de la piel. Sin embargo, debe utilizarse maquillaje especializado, ya que la piel puede verse afectada ante el uso de cosméticos tradicionales.
Los expertos desaconsejan la automedicación o ignorar la aparición de los síntomas, ya que esta enfermedad puede empeorar con el paso del tiempo y puede despigmentar la piel de todo el cuerpo.
La enfermedad no puede curarse, sino que el tratamiento solo mitiga los efectos y reducir la apariencia de las manchas, es por ello que lo más adecuado es acudir a un proveedor de salud para llevar un control adecuado.
Referencias
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000831.htm
- https://capital.pe/actualidad/dia-mundial-del-vitiligo-5-consejos-para-mejorar-esta-enfermedad-noticia-1132638