Remedios caseros para el Lumbago

No hay que ser adivino para saber que la mayoría de las personas que acuden a una consulta de traumatología es por causa del lumbago.

Este dolor es sentido por lo menos alguna vez debido a una mala postura, afectando la zona lumbar sin que la persona sea consciente de ello.

El lumbago generalmente aparece de forma repentina, y al sentirlo las personas se cuestionan el origen de este incomodo dolor, aunque existe la posibilidad de que sea causado por una fuerte patología, la mayoría de las veces se debe a un esfuerzo desmesurado o malformación.

En este artículo se detallan los tipos y causas del lumbago, incluyendo su prevención y lo mas importante: como curarlo con remedios caseros fáciles de preparar y aplicar.

remedios caseros para el lumbago

¿Qué es el lumbago?

Es toda molestia o dolor originado de la zona lumbar del cuerpo humano, causando un estado de tensión y sensibilidad en los músculos del área. El lumbago puede afectar directamente las vértebras, músculos, discos intervertebrales y ligamentos de la parte baja de la espalda.

La duración o ciclo del lumbago puede variar entre días o semanas dependiendo de la causa y tratamiento que se aplique para sanar la espalda.

Tipos de lumbago

Lumbago mecánico: Este tipo representa el mayor porcentaje de casos de lumbago y se manifiesta como un síntoma de alguna enfermedad en la columna.

Lumbago neurogénico: Es el segundo tipo más común, pero con un porcentaje mucho menor en comparación con el mecánico. Es causado por hernias en la zona.

Lumbago inflamatorio: Es producido por inflamaciones en la zona, pueden ser causadas por la artritis o lesiones graves.

Lumbago sistemático: Es poco común y se genera por enfermedades sistemáticas como el cáncer o la tuberculosis en la columna.

Lumbago psicogénico: Está relacionado con causas psicológicas, el paciente expresa el falso dolor para encontrar compensaciones económicas o emocionales.

Causas del lumbago

  • Desgarro muscular.
  • Tensión muscular.
  • Artritis.
  • Caídas.
  • Mala postura de la columna.
  • Movimientos bruscos.
  • Poca actividad física.
  • Sobreesfuerzo de carga de peso.
  • Aneurisma.
  • El embarazo.
  • Factores hereditarios.
  • Fractura de los huesos de la espina.
  • Hernia de disco.
  • Cáncer de columna.
  • Infecciones en la columna o en los riñones.
  • Calculo renal.
  • Enfermedades que afectan al aparato reproductor femenino.

Prevención del lumbago

Para prevenir el lumbago es recomendable evitar el calzado con tacones y las posturas que generen malas posiciones como las mesas y sillas ergonómicas o estar mucho tiempo de pie o sentado.

Se deben evitar los trabajos que requieran una fuerza recaída en la espalda, así como cualquier movimiento brusco o imprevisto que pueda afectar los músculos.

Al momento de dormir, se recomienda utilizar una almohada colocada entre las piernas y establecer una posición fetal para aliviar la carga en la espalda.

Por supuesto, siempre es necesario el ejercicio matutino ya sea en un gimnasio o en el hogar, basta con algunas repeticiones de ejercicios básicos para fortalecer los músculos y toda la zona en general.  

Otros factores como el sobrepeso también deben ser prevenidos utilizando dietas ricas en alimentos sanos que aporten los nutrientes necesarios.

Por último, consultar un médico especialista o quiropráctico para realizar una fisioterapia es ideal para establecer un tratamiento con analgésicos en caso de ser necesario o detectar alguna enfermedad que pueda estar causando el lumbago.

Remedios caseros para eliminar el lumbago

  1. El hielo es el primer tratamiento casero de la lista debido a su simpleza y eficacia al aplicar, pues el frío que provoca funciona como antiinflamatorio aliviando la zona baja de la espalda.

Para aplicar se deben colocar varios cubitos de hielo en una bolsa para poner encima de la espalda, específicamente en la zona dolorida durante veinte minutos haciendo varias repeticiones al día.

  1. La lámpara no es propiamente un objeto que sea considerado como herramienta médica o parte del kit de primeros auxilios, sin embargo, el truco está en el calor que genera, relajando los músculos y aumentado la circulación sanguínea, eficaz para acabar el dolor del lumbago.

Para aplicar debe apuntar la luz radiante producida por la lámpara hacia la espalda durante pocos minutos varias veces al día. Como alternativa también se puede usar una almohada de calor.

  1. El aceite de árbol de té es recomendado por las tiendas naturistas para eliminar cualquier tipo de dolor lumbar.

Para aplicar se debe mezclar veinte gotas de aceite de árbol de té en una bañera o tina con agua caliente para preparar un baño relajante y sanador. Se recomienda colocar pequeñas compresas sobre la zona dolorida durante el baño para mejorar los resultados.

  1. El reposo es un estado de tranquilidad y descanso muy recomendable para los casos de molestias en los músculos, sobre todo de la espalda. Está práctica es beneficiosa si se aplican las posturas para aliviar la presión en la zona lumbar.

Para aplicar se necesita una cama con un colchón ortopédico lo suficientemente cómodo para posicionarse de costado y colocar una almohada entre las piernas.

  1. La leche y la col son una combinación que resulta en un relajante muscular ideal para la zona de la espalda.

Para aplicar se debe mezclar la col en un recipiente con leche para dejar reposar durante cinco minutos. La col se debe manipular con un trapo y además la zona lumbar debe estar previamente lavada.

El resultado final de la mezcla se utiliza en un baño con tina o bañera con agua tibia. Se recomienda utilizar la col rizada para este remedio debido a sus propiedades altamente beneficiosas para la salud.

  1. El perejil con sal es otra mezcla efectiva para relajar la zona afectada por el lumbago además de nutrir la piel con las propiedades de estos ingredientes.

Para aplicar se necesitan unas ramas de perejil para mezclar con unas pocas pizcas de sal para colocar en la zona lumbar durante veinte minutos. Luego enjuagar la zona con agua y secar con una toalla para quitar los restos de perejil.

Referencias:

  • https://mundoasistencial.com/remedios-caseros-para-el-lumbago/
  • https://www.vitonica.com/enfermedades/lumbago-que-es-y-como-tratarlo
  • https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007425.htm
  • http://publicacionesmedicina.uc.cl/ApuntesReumatologia/Lumbago.html

Esta entrada tiene un comentario

  1. Marly Ojeda

    muy buena sus recetas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.