Remedios Caseros para el Dolor de Oído

El dolor de oído es la aparición de dolor agudo (Respuesta inmediata y fuerte a un estímulo negativo o doloroso) o sordo (dolor medianamente intenso, pero que se prolonga hasta ser sumamente molesto) en la región del oído interno.

Este puede deberse a distintos factores, entre los que destacan infecciones, la intromisión de agua o cualquier otro agente externo y su permanencia en el oído, dermatitis en la piel interna del oído o el daño del tímpano. Aunque no es muy grave, puede llegar a ser sumamente molesto.

En algunos casos muy puntuales el dolor de oído puede estar relacionado con el laberinto, lo cual podría afectar el equilibrio. Algunos de los síntomas que acompañan al dolor de oído son irritabilidad, fiebre y en el caso de los niños llanto, melindres.

El dolor de oído suele desaparecer transcurridos dos o tres días desde su aparición y en muy pocas ocasiones tiene consecuencias graves para la audición.

Existen varios remedios caseros que pueden aliviar la dolencia y en algunos casos curarla definitivamente, en caso de que el dolor sea ocasionado por un factor no infeccioso, en cuyo caso, es necesario aplicar tratamiento antibiótico.

remedios para la otitis

Remedios naturales para el dolor de oído

Ajo

El ajo es con toda probabilidad el bulbo con más propiedades beneficiosas para la salud, debido a la enorme cantidad de antibióticos y antioxidantes que contiene. Se puede consumir no solo en la comida ya que le da un sabor delicioso, sino que se puede comer puro para aprovechar al máximo todas sus propiedades.

El ajo se puede emplear para tratar el oído machacando un par de dientes en aceite de oliva u otro aceites esenciales como el de sésamo o el de eucalipto. Posteriormente, se debe dejar reposar durante un par de días y verter unas tres gotas de la tintura en el oído.

Aceite de Oliva

El aceite de oliva goza de propiedades únicas entre los aceites vegetales para cuidar y tratar el oído. Esto se debe a sus propiedades lubricantes, lo cual le permite eliminar con gran rapidez el cerumen acumulado en el tracto del oído. El cerumen acumulado puede ocasionar dificultades de audición y es caldo de cultivo para toda clase de infecciones, lo cual podría desembocar en dolor.

El aceite de oliva se introduce en el oído con gotero, en una cantidad no superior a las cinco gotas. Se debe calentar hasta que esté tibio. Posteriormente, hay que acostarse del lado contrario de manera que el aceite se mantenga en el oído afectado, durante unos quince minutos. En este tiempo, debería aflojarse el exceso de cerumen y calmar el dolor.

Cebolla

La cebolla, como el ajo, puede desinflamar el tejido y combatir las bacterias, ya que es un estimulante del sistema inmunitario, el cual se encarga de la producción de anticuerpos que eliminan este tipo de agentes nocivos.

Se puede utilizar al extraer el jugo de una cebolla cruda, aplicándolo con un gotero en el oído dañado. También se puede masajear la región externa del oído con un algodón con cebolla blanda.  

Aceites esenciales

Los aceites esenciales contienen propiedades antiinflamatorias, antibióticas y depurativas, que pueden ayudar a aliviar el dolor del oído. Los más adecuados para hacer un tratamiento  similar al del aceite de eucalipto, o combinarlos con ajo u otras plantas medicinales de esta lista son el Eucalipto y Sésamo.

Para utilizarlos, se debe preparar una tintura a base de ajo o cebolla, o bien introducirlos en solitario al oído con un gotero, no excediéndose en la cantidad de aceite que se introduzca en él ya que los excesos podrían ser perjudiciales al dificultar su expulsión del oído transcurridos los quince minutos.

Otros aceites como el de mostaza y el de árbol de té con excelentes para tratar el oído, ya que son lubricantes sumamente necesarios para eliminar el exceso de cerumen e impurezas que se encuentran en el oído. Además, son antisépticos y antibióticos.

Jengibre

El jengibre contiene abundantes gingeroles, los cuales son antiinflamatorios, analgésicos y descongestionantes, lo cual le convierte en un remedio eficaz  para combatir el dolor de oído. Es necesaria una pequeña porción de jengibre por cada vaso de agua. Se puede acompañar con zumo de medio limón y endulzar con miel. La dosis recomendada es de tres veces al día después de cada comida.

Compresa Caliente

El calor es un aliado eficaz para combatir el dolor de oído, ya que este puede relajar el tejido y propiciar su desinflamación, lo cual aliviaría paulatinamente el dolor. Para ello solo es necesaria una toalla limpia mojada en agua tibia, que se debe colocar sobre la región afectada para aliviar el dolor.

Vitamina C

La vitamina C es un poderoso antibiótico, antioxidante y depurativo. Consumir alimentos con abundante vitamina C ayuda a combatir los agentes patógenos que pudiesen estar ocasionando el dolor.

La vitamina C se consigue en abundancia en gran cantidad de frutas como el Kiwi y en los cítricos como la naranja,el limón, la toronja, la mandarina, etc.  Algunos vegetales como el tomate, la patata y algunas especias como el cilantro también tienen bastante vitamina C.

Otra manera de aprovecharla es consumiendo suplementos vitamínicos que se consiguen en varias farmacias.

Albahaca

La albahaca es un analgésico y calmante natural, especialmente utilizado en la cocina por su excelente sabor. Igualmente, es capaz de controlar la reacción inmunitaria, razón por la que es efectivo para combatir toda clase de bacterias que puedan afectar al oído.

Para tratar el oído con albahaca es necesario machacarla y mezclarla con aceite de oliva, dejando entrar en el oído unas dos o tres gotas del extracto de albahaca, dejándolo actuar por unos quince minutos antes de retirarlo.

Sal

La sal contiene propiedades antiinflamatorias, lo cual puede ayudar paulatinamente a mejorar el dolor. Para ello es necesario preparar una taza de solución salina que debe suministrarse con un gotero en una cantidad oscilante de tres a cinco gotas, dejándola actuar por unos veinte minutos.

Igualmente, se puede realizar una compresa a base de sal marina y agua tibia, con la cual se presione el oído externo para permitir que el calor de la sal estimule la desinflamación.

Agua Oxigenada

El agua oxigenada es ampliamente recomendada por otorrinolaringólogos para asear los oídos periódicamente debido a sus propiedades antibacterianas. Para utilizarla es necesario un gotero con el cual se viertan unas cuantas gotas en el interior del oído.

Esto debe hacerse durante unos quince minutos, dejando que el agua oxigenada depure la zona. También es capaz de suavizar el cerumen para una más rápida extracción.

Rábano

El rábano contiene propiedades antibióticas y antiinflamatorias únicas en su tipo. Por eso es ampliamente utilizado para tratar el dolor de oído severo. Para ello son necesarios aceite de mostaza y la ralladura de un rábano para preparar una tintura.

Esta debe introducirse en el oído con un gotero en una cantidad no superior a las tres gotas. El efecto es casi inmediato. Debe realizarse después del baño.

Sello de Oro

Es un poderoso bactericida, así como un antiinflamatorio capaz de despejar las mucosas. Es además un poderoso estimulante del sistema inmunológico del cuerpo. Para preparar un remedio a base de sello de oro solo son necesarias una decocción con una cucharada sopera de la raíz que se debe consumir de una a tres veces al día.

Perilla

La perilla es especialmente buena cuando el dolor de oído tiene un origen alérgico. Esta actúa reduciendo los niveles de histamina, los cuales son perjudiciales al aumentar la inflamación y la producción de mucosidad en el oído. Con las hojas se hace una decocción y se consume de dos a tres veces por día. Existen suplementos de perilla que son efectivos.

Cúrcuma

La cúrcuma es una planta ampliamente valorada en la medicina tradicional hindú por su infinidad de usos. Principalmente, las propiedades antiinflamatorias que posee son ideales para aliviar el dolor en el oído. Igualmente, al ser depurativa se puede considerar en casos de otitis alérgica. La dosis recomendada de extracto cúrcuma es de 1000 mg máximos al día.

Fumaria

La fumaria tiene virtudes antihistamínicas y depurativas, razón por la cual puede ser utilizada para tratar los síntomas de las otitis alérgicas. Para ello es necesaria una decocción de fumaria hecha con una cuchara sopera. Se puede endulzar con miel y agregar el zumo de medio limón y beber de dos a tres veces al día, dependiendo de la intensidad del dolor.

Recomendaciones para aliviar el dolor de oído de manera natural o prevenirlo

El dolor de oído puede prevenirse, tomando en consideración algunos de los siguientes consejos. En caso de padecerlo, las actividades que se mencionarán a continuación ayudarán a aliviar el dolor y a evitar su agravamiento.

Masticar Chicle

El dolor en los oídos viene acompañado generalmente de una pequeña presión que lo agudiza. Cuando se sufre de dolor de oído masticar chicle masajea la región gracias al movimiento de la mandíbula, asimismo, es una acción que tiene un efecto relajante a nivel psicológico.

Usar un Secador de Pelo

Tras ducharse, es recomendable usar un secador de pelo para secar los oídos sin tocarlos, ya que el mero hecho de manipularlos puede agravar el dolor. El calor igualmente puede reducir la inflamación del tejido y aliviar el dolor.

Si el dolor de oído persiste o se agudiza aún más aún utilizando estos métodos o cualquiera de los remedios caseros, manifestando además dificultad para escuchar o problemas de equilibrio es importante acudir al médico y no automedicarse, ya que esto podría tener consecuencias graves para la salud y la integridad del oído interno.

Referencias:

  • https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003046.htm
  • https://www.somosmamas.com.ar/vida-sana/remedios-caseros-para-el-dolor-de-oido/
  • https://www.sabervivirtv.com/medicina-general/seis-remedios-naturales-para-aliviar-el-dolor-de-oidos_1354
  • https://holadoctor.com/es/remedios-caseros/o%C3%ADdo-dolor-remedios-caseros-naturales

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.