Modelo Contrato de Arrendamiento Ecuador 2021

Alquilar un departamento o local en Ecuador requiere de la firma de un contrato de arrendamiento. Este es un documento legal con una gran importancia en Ecuador. De hecho, es uno de los más relevantes en toda la instrumentación jurídica del país y por ende, es necesario conocer cuáles son las disposiciones que tiene que llevar para poder concretarlo.

A continuación, le explicaremos todo lo que necesita saber para celebrarlo de manera adecuada:

Definición de Contrato de Arrendamiento

El contrato de arrendamiento es un documento en el cual dos personas acuerdan el goce y uso de un bien mueble/inmueble por un tiempo determinado. Mientras el propietario permite el uso de su bien, quien alquila el mismo acepta pagar alquiler o renta por este bien.

Hay una gran diversidad de contratos de arrendamiento, que variarán en función del tipo de bien que esté alquilándose. Algunos son para vivienda, para local de negocios, maquinaria, financiero, entre otros. El más común de todos es el de alquiler de bienes inmuebles.

¿Qué elementos y cláusulas debe haber en un contrato de arrendamiento en Ecuador?

Los documentos de arrendamiento necesitan cumplir con algunas disposiciones que la propia ley ecuatoriana en la materia impone para que sean legales. A continuación le explicamos cuáles son:

Elementos

  • Nombre e identificación de los contratantes.
  • Identificación del inmueble que será objeto del contrato de arrendamiento.
  • Canon, Precio o Renta que deberá pagarse mensualmente.
  • Formas de pago.
  • Relación de servicios.
  • Cuánto tiempo será vigente el contrato.
  • En caso de ser un contrato de arrendamiento urbano, es esencial que el predio sea urbano y que exista dicho predio.

Cláusulas

Por su parte, un contrato de arrendamiento debe tener las siguientes cláusulas para ser considerado válido:

  • Nombres y apellidos de ambas partes contratantes.
  • Ubicación del local arrendado y su superficie.
  • Estado del local que se va a arrendar.
  • El valor del arriendo, fecha, lugar y forma de pago.
  • Plazo del contrato
  • Destino del Inmueble arrendado
  • Domicilio y Juez que competa en caso de controversia.
  • Muebles que se vayan a incorporar en el arriendo.
  • Firma de los contratantes.

¿Qué instrumento legal regula los contratos de arrendamiento en Ecuador?

El instrumento diseñado para regular todo lo concerniente a los contratos es la Ley de Inquilinato. En esta, se fijan algunos aspectos esenciales que es necesario considerar antes de concretar cualquier firma:

  • Todos los contratos deben ofrecerle al arrendatario (quien alquilará el inmueble) una duración mínima de dos años, a excepción de algunos casos que se citan en el artículo 28 de la citada ley.
  • La pensión mensual de arrendamiento de un inmueble no debe exceder la doceava parte del 10% del valor comercial que tenga dicho inmueble en el Catastro Municipal y los impuestos municipales que graven la propiedad en cuestión.
  • En caso que el inquilino sea responsable de daños que pudiese llegar a tener el local durante su estancia en él, tiene que pagarlos inmediatamente. En caso de no hacerlo en el plazo que exija un juez, el arrendador tendrá la autoridad de efectuar las reparaciones y exigirle al arrendatario el pago de lo que invierta, mas 10% de intereses. Asimismo, podrá exigir que termine el contrato si así lo desea.

¿Puedo trabajar con un modelo de contrato en Internet?

Este tipo de documentos siempre es recomendable hacerlos contratando el servicio de un experto en el área. Este profesional (normalmente un abogado) se encargará de guiarle en el proceso de redacción del mismo. Cabe destacar que el arrendamiento no implica únicamente la elaboración y firma del documento, sino que además es necesario inscribirlo en el Registro de Arrendamientos.

¿Cómo es el proceso para legalizar un contrato de arrendamiento?

Según la ley de inquilinato, son los consejos cantonales los que estarán a cargo del Registro de Arrendamientos. El jefe de Catastros Municipales es quien está facultado para ejercer todas las funciones que asigna la Ley a la Oficina de Registro de Arrendamientos. En Quito y Guayaquil, sin embargo, hay una Oficina de Registro de Arrendamiento que estará a cargo de las municipalidades respectivas y no estará supeditada a la Jefatura de Catastros.

Podrá existir en otros cantones cuando los consejos municipales decidan ahcerlo de esa forma. Es necesario que presente los nombres y apellidos del arrendador, la dirección del inmueble, qué servicios tiene disponibles, el canon de arriendo, el avalúo municipal y el original del comprobante de depósito del valor que corresponda a la garantía para poder legalizar el documento.

El plazo de inscripción de cualquier contrato se hace durante los primeros 30 días tan pronto se haya celebrado. En caso de pasar este periodo sin concertar la legalización, se deberá pagar una multa del 12% de la pensión locativa.

¿Qué causas pueden ocasionar el fin de un contrato de arrendamiento?

Según lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Inquilinato, son causas para terminar un contrato de arrendamiento y exigir la entrega/desocupación del local antes del vencimiento legal o convencional:

  • Si hay falta de pago de las dos pensiones locativas mensuales se mantiene hasta la fecha en que fue producida la citación de la demanda al inquilino.
  • Algazaras o reyertas causadas por el inquilino.
  • Destinno del local arrendado a un ilícito o distinto al que se ha acordado en el contrato.
  • Peligro de destrucción o ruina del edificio en donde se encuentre el local arrendado y que haga necesaria la reparación.
  • Daños causados por el inquilino en el edificio, dependencias e instalaciones.
  • Ejecución de obras no autorizadas por el arrendador por parte del inquilino.
  • Resolución del arrendador de demoler el local para una edificación nueva.
  • Decisión del propietario de ocupar el inmueble, siempre que esté bien justificada la necesidad de hacerlo de conformidad con lo dispuesto en la ley.
  • En todos estos casos es posible dar por terminado el arrendamiento y exigirle desocupación y entrega del local arrendado antes que se venza el plazo legal o convencional para tal fin.

Algunos consejos útiles antes de arrendar en Ecuador:

Es normal que tanto arrendatario como arrendador se tengan inquietudes. Es por ello que compartimos con usted algunos tips que podrán ayudarlo antes de celebrar un contrato de arrendamiento:

  • No haga contratos verbales. La ley de inquilinato los estipula, sin embargo, siempre es mejor tener constancia escrita de cualquier acuerdo.
  • Lea y revise detenidamente el contrato, especialmente si lo ha redactado un tercero. No de nunca por sentado que las cláusulas pautadas verbalmente están completas en el documento escrito, puesto que por despiste o por mala intención, el documento podría estar incompleto y usted podría verse perjudicado.
  • Es preferible firmar en todas las hojas y anexos que tenga el contrato, no solo en la primera y última hoja/anexo. De esta forma se evitan introducciones o eliminaciones no deseadas ni estipuladas en el acuerdo inicial.
  • Hay que dejar constancia del pago de la mensualidad por medio de recibos o cualquier medio que acredite.
  • En caso de arrendar, no olvide el estado del bien inmueble. Revise la parte estructural y cerciórese que los servicios básicos como el agua, teléfono y luz funcionan adecuadamente. También asegúrese que sus pagos estén al día.

Si cumple con todas estas disposiciones, es mucho más seguro arrendar y evitar cualquier inconveniente.

A continuación le compartimos una referencia de cómo son normalmente los contratos. Recuerde contratar los servicios de un profesional capacitado para redactar este tipo de acuerdos: