CONTENIDO:
Remedios naturales para la caspa
Cada vez aumenta el número de personas que busca sin parar remedios caseros contra la caspa, por tanto es importante conocer ciertos detalles básicos antes de adentrarnos en encontrar una solución al problema.
Lo primero que se debe saber es que el cabello es una parte estética importante para la imagen personal y no son pocas las personas que antes que nada, se fijan en el cabello de otra cuando socializan, por ejemplo.
Y por supuesto no hay que olvidar los factores saludables que implican mantener el cuero cabelludo brillante como el de las estrellas y suave como la seda.
No hay que confundir esto con un complejo cosmético, una moda o un estándar de belleza impuesto por la sociedad.
¿Qué es la caspa?
Antes de saber cómo eliminar la caspa con remedios caseros, debemos saber qué es, cómo se origina y cuáles son sus síntomas.
Empecemos con su definición:
La caspa es una afección de tipo dermatológica muy común que afecta el cuero cabelludo. Se cree que la mitad del mundo es afectada por ella.
Por ejemplo, en algunos países como Argentina, la consultora TNS Gallup realizó un estudio entre la población de ese país arrojando un resultado según el cual el 42% de los habitantes presentaron casos de caspa.
Esta afección no es nada más que piel muerta en forma de pequeñas hojuelas que se incrustan en el cuero cabelludo generando picazón, que en algunos casos puede ser crónica o agresiva.
¿Cómo se origina la caspa?
La gente se pregunta ¿qué causa la caspa en el cuero cabelludo? intuyendo que el origen puede estar en la falta de higiene o cuidado adecuado, sin embargo son varias las causas que generan la caspa, la más común es la natural que se forma a partir de un hongo llamado Pityrosporum ovale y que se encuentra de forma natural en la piel, esto sin importar si una persona es saludable o no.
Este hongo cumple la función de metabolizar la grasa que genera el cuerpo humano; este proceso da como resultado la caspa.
También hay otros tipos de hongos y bacterias que pueden originar la caspa, en específico el hongo Malassezia furfur cuyo crecimiento acelerado provoca nuevas células que reemplazan a las muertas generando comezón.
Otras causas de origen de la caspa comunes son:
- Mala nutrición, relacionada a la deficiencia de zinc.
- El cambio del clima.
- Alergias.
- Exposición a la luz ultravioleta y al polvo.
- Uso exagerado de aerosol o gel para el cabello.
- Hereditaria.
- Estrés.
- Sobrepeso.
- Uso de productos químicos de mala calidad.
- Medicamentos como el ketoconazol.
Además de estos factores, la caspa también puede ser un síntoma de seborrea, una enfermedad de tipo inflamatoria que afecta de manera crónica a la piel, específicamente en los sectores faciales y el cuero cabelludo.
¿Qué tipos de caspa existen?
Existen 2 tipos de caspa identificados: la caspa seca y la caspa seborreica.
Caspa seca
También conocida como pitiriasis simple, tiene las siguientes características:
- Es la más frecuente en la mayoría de la población que padece de caspa y viene como consecuencia del proceso natural que tiene la piel para renovarse.
- En este caso, las escamas son de color blanco o gris y son escamas de consistencia seca y fina
- Fácilmente se desprenden del cuero cabelludo (al ser piel muerta) de forma natural, con el cepillado diario o cuando la persona se rasca como reacción al picor que puede ocasionar, lo cual hace que se expanda al resto del cabello.
Caspa seborreica
Es también denominada pitiriasis grasa, y sus características son:
- Es un problema más grave que el anterior y es un tipo de caspa extrema ya que en este caso, incluso puede ser consecuencia de una enfermedad como la dermatitis.
- Se distingue porque se genera en zonas con más grasa como la frente o la nuca
- Las escamas son más gruesas y de color amarillento (por la misma grasa)
- Es más complicado quitar las escamas ya que están más adheridas al cuero cabelludo.
- Puede provocar enrojecimiento o irritación del cuero cabelludo y por ende, en determinados casos se la asocia con la alopecia.
Síntomas de la caspa
Uno de los primeros síntomas en aparecer son las hojuelas de piel muerta producto de la regeneración de células que explicamos en el párrafo anterior.
Estas hojuelas aparecen en el cuero cabelludo y en los hombros si el cabello es largo. La comezón y demarcación nos avisa que la caspa va a llegar pronto.
Otros síntomas poco comunes son la pérdida temporal de cabello, que puede relacionarse con la alopecia.
¿Qué es bueno para la caspa?
Es recomendable mantener sano el cabello no únicamente porque es antihigiénico, sino porque la falta de cuidado es poco saludable y tener afecciones o secreciones en él no es nada atractivo.
Habiendo concientizado de lo importante que es el cabello, es importante saber cómo cuidarlo.
Actualmente son miles los productos químicos que se venden en el supermercado o farmacia para limpiarlo y cuidarlo pero hay buenas alternativas que, con los ingredientes y/o herramientas adecuadas, se pueden elaborar en el hogar.
Lista de remedios caseros contra la caspa
A continuación un listado de 7 tratamientos caseros para eliminar la caspa:
- El vinagre de manzana es uno de los remedios caseros más comunes para combatir la caspa, esta se aplica tal cual como un shampoo, haciendo fricción en el cuero cabelludo.
Haciendo masajes suaves con los dedos y esperando veinte minutos para luego enjuagar con agua tibia abundante son los pasos restantes para aplicar este remedio. Se lo puede usar hasta tres veces por semana.
- El aceite de árbol hecho té es especialmente recomendado como remedio casero debido a sus propiedades naturales. Este aceite es antibacteriano, antibiótico, antimicótico y antiséptico.
- El manojo de ramas de ciprés es recomendado tanto para la caspa como para la acumulación de grasa en el cabello. Para su uso se debe mezclar en un litro de agua, dejar enfriar y aplicarlo con masajes después de haber lavado el cabello como siempre.
- Otro remedio recomendado cuyos resultados son gratificantes es el vinagre de manzana mezclado con menta y romero. Los resultados se evidencian en poco tiempo después de haberlo aplicado.
Para hacer la mezcla, es necesario unas ramas frescas de romero y menta junto con un litro de vinagre de manzana de la marca de preferencia.
Se coloca el vinagre de manzana junto con las ramas en un frasco muy bien tapado, se deja por un rato largo a temperatura ambiente.
Dejarlo reposar durante un periodo mínimo de 20 días para después aplicarlo en el cuero cabelludo.
Al igual que con los anteriores remedios se aplica con suaves masajes una y otra vez hasta dejarlo por veinte minutos para luego enjuagar el área.
- El bicarbonato de sodio sirve para muchas cosas, incluyendo la eliminación de la caspa. Este bicarbonato cambia los niveles de pH del cuero cabelludo eliminado hongos productores de grasa excesiva.
Para aplicarlo solo se debe mezclar con un shampoo de preferencia hasta que se consiga una pasta, luego aplicar y enjuagar.
- En el caso de los remedios ingeridos, las ramas de diente de león en un pequeño vaso de agua sirven para estos casos. Se la debe enfriar y tomarla tres veces al día.
- Otra bebida para solucionar problemas relacionados al cuero cabelludo es la planta seca llamada cola de caballo. Por cada taza de agua, mezclar una cucharada de esta planta y beberla una vez al día.
Otras recomendaciones para cuidar el cabello
Para eliminar la caspa definitivamente, además de utilizar los remedios naturales, lo más esencial es lavarlo periódicamente para mantener el cabello sano y fuerte, con esta práctica se evitará la acumulación de grasa en el cuero cabelludo mejorando su condición y apariencia de forma general.
También es importante evitar aplicar tantos productos para el cabello, esto incluye los tintes y queratinas que son frecuentes en las mujeres y pueden ser causantes de la caspa.
Otra recomendación es utilizar productos certificados por entidades internacionales de salud, marcas reconocidas de productos que ofrezcan garantía de la calidad de este.
En lo posible hay que evitar ingerir alimentos grasosos como por ejemplo las frituras, las salsas y los procesados.
Por último, si la caspa no se quita con los trucos caseros indicados anteriormente, es importante visitar a un médico dermatólogo para que realice un diagnóstico.
Hay que recordar que, aunque los remedios caseros suelen ser un buen comienzo y en muchos casos son efectivos y totalmente seguros, siempre es bueno mantener el control con un especialista en la materia.
A continuación te dejamos con este video de remedios caseros y naturales para la caspa, cortesía del canal de Patry Jordan:
REFERENCIAS:
- http://bch.wakehealth.edu/KidsHealth/Parents/Para-Padres/Las-infecciones/Caspa-dermatitis-seborreica.htm?__t=640
- https://es.wikipedia.org/wiki/Caspa
- https://es.wikipedia.org/wiki/Alopecia
- https://es.wikipedia.org/wiki/Dermatitis_seborreica
- http://www.panorama.com.ve/bellezaysalud/Te-presentamos-10-remedios-naturales-para-eliminar-la-caspa-20160310-0067.html
- https://www.clarin.com/entremujeres/vida-sana/salud/caspa-estadisticas-imagen_0_r1vqGJqPQg.html
- https://mejorconsalud.com/remedios-caseros-para-combatir-la-caspa-y-la-seborrea/