Según los expertos, la mejor edad para embarazarse son los 25 años. Esto hablando en términos biológicos. La razón son las condiciones en las que el organismo de la mujer se encuentra a esa edad, que son óptimas para la gestación de un pequeño ser humano.
Según las estadísticas realizadas por centros como el INE (Instituto Nacional de Estadística) de España, la edad que las madres escogen para ser madres en promedio es de 32,2 años de edad; un poco alejado de lo que parece ser ideal. La realidad es, que entre más alejado esté la llamada “edad ideal” las complicaciones en el embarazo suelen ser mayores.
Muchas mujeres piensan que es totalmente imposible quedar embarazada teniendo los síntomas de la menopausia, sin embargo hay casos contrarios en los cuales mujeres con edad avanzada tienen embarazos exitosos e hijos sanos.
Sea cual sea el caso, es posible estar embarazada con la menopausia, se debe conocer algunos términos como la perimenopausia y es necesario conocer los riesgos que acarrea un embarazo en este estado para la salud de la madre y el bebé.
¿Perimenopausia y menopausia es lo mismo?
La poca producción de estrógenos y progesterona de la mujer con el paso de los años es lo que hace la tarea de embarazarse de manera natural sea más difícil.
El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos define la menopausia como la ausencia de períodos menstruales durante un año. En este sentido, la edad en promedio de la menopausia en Estados Unidos es de 51 años.
El fin de la menopausia no es otra cosa que la detención total de las funciones reproductoras de la mujer; esto se genera por cambios en su sistema a nivel hormonal e interno. Cambios que son propiciados por la degeneración del cuerpo al avanzar la edad.
En promedio, las mujeres comienzan a sufrir los síntomas a partir de los 40 años y va aumentando de manera progresiva hasta el cese total de la función ovárica. Este período de transición entre el comienzo de los síntomas y la detención total del sistema de ovulación se denomina perimenopausia.
Esto quiere decir que lo correcto sería afirmar que se puede quedar embarazada naturalmente durante la perimenopausia. Durante la perimenopausia la mujer sigue ovulando y sigue teniendo su período menstrual, así como continúa secretando hormonas como los estrógenos y las progesteronas necesarias para quedar embarazada de manera natural.
¿Se puede quedar embarazada durante la menopausia?
Al detenerse totalmente la secreción de hormonas, es imposible que una mujer con la menopausia quede embarazada de forma natural. Sin embargo, usando técnicas de reproducción asistida se puede conseguir este fin.
Esto, por supuesto, no tiene las mismas probabilidades de éxito que un embarazo normal, sin embargo los avances tecnológicos permiten el mejor acercamiento al proceso evolutivo del feto de forma normal y así reducir la posibilidad de fallos.
Entre las técnicas de reproducción asistida se incluyen la donación de óvulos, así como el tratamiento para la producción de hormonas necesarias. Esto es posible ya que si bien los ovarios dejan de producirse, el útero no envejece y puede albergar embriones sin ningún problema.
Es importante destacar que no sólo se trata de inyectar en la mujer menopáusica los óvulos donados, sino estar bien seguro de que su organismo está preparado para recibirlos y fecundar. De la salud y resistencia física de la madre, así como los esfuerzos químicos del laboratorio que realice el procedimiento va a depender el éxito del embarazo.
¿Cuáles son los riesgos del embarazo en la menopausia?
Es necesario aclarar que los riesgos de una mujer que quede embarazada teniendo la menopausia son similares a los de cualquier embarazo. Sin embargo el estado “envejecido” de su cuerpo agravan ciertos aspectos de estos riesgos haciéndolos más posibles.
Los riesgos de tener un embarazo durante la menopausia son:
1. Mortalidad
Según la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, después de los 50 años el riesgo de mortalidad tanto de la madre como del feto aumentan considerablemente; así como la probabilidad de que el bebé padezca enfermedades y síndromes.
En este sentido también existe la posibilidad de que ciertas patologías empeoren la gestación o compliquen el parto. A esto se le añaden las patologías que la madre padezca, como hipertensión o diabetes que representan riesgos mayores para la salud de ambos.
2. El embarazo siempre es de “alto riesgo”
Según la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, el embarazo a partir de los 50 años siempre se considera de “alto riesgo” y requiere cuidados más estrechos y probabilidades de aborto mayores hasta el final del embarazo.
3. Aborto espontáneo
El organismo de una mujer con la menopausia naturalmente no está condicionado para fecundar una vida. Por tanto es normal que aunque se estén extremando los cuidados, la mujer pueda sufrir un aborto espontáneo. Esto es porque al organismo le cuesta asimilar la carga extra a pesar de las ayudas externas que se le puedan estar proporcionando.
4. Desprendimiento prematuro de la placenta
La placenta es el medio que conecta al bebé con el útero de su madre. A través de esta conexión, el bebé recibe los nutrientes, la sangre y el oxígeno necesarios para gestarse correctamente. Al momento de nacer, esta placenta se desprende de la pared interna del útero para dar el alumbramiento del bebé.
El desprendimiento puede ser parcial o total y cada uno tiene sus propias consecuencias.
En mujeres embarazadas con la menopausia el riesgo de que esto suceda antes de tiempo es mucho mayor por las condiciones de envejecimiento de las paredes uterinas.
5. Muerte fetal
Se llama también muerte intrauterina y sucede cuando un bebé simplemente nace muerto. Es decir, se desarrolla normalmente más de 20 semanas y luego se conoce que el bebé está muerto. Las razones por las cuales esto se puede presentar son muchas. Esto le sucede a 1 de cada 160 mujeres embarazadas sin distinción de edad.
Sin embargo una de ellas es el estado de salud de la madre (pudiera sufrir hipertensión o diabetes), restricciones de crecimiento del bebé, infecciones, y otras afecciones cuyos riesgos aumentan cuando la mujer embarazada tiene la menopausia.
6. Diabetes gestacional
Es un tipo de diabetes que algunas mujeres desarrollan durante el embarazo. Es desarrollado por 2 de cada 10 mujeres y es el resultado de la no producción (o producción incompleta) de insulina. Esto es debido a los cambios hormonales.
La razón de que esto sea tan común en las mujeres embarazadas con la menopausia es que las hormonas que su cuerpo está recibiendo son en su mayoría químicas, por tanto, puede ser que el cuerpo no las asimile de la misma manera y termine desordenando algunas para compensar otras.
7. Placenta previa
Es cuando la placenta se ubica demasiado cerca al cuello uterino impidiendo de manera total o parcial su abertura. Esto impide bajo cualquier medio el parto natural y por ello es necesario recurrir al parto por cesárea.
La probabilidad de que esto suceda aumenta cuando la concepción del feto es in-vitro (como son todos los embarazos con menopausia), dada la colocación del ovario fecundado dentro del útero de la madre.
8. Crecimiento fetal restringido
Es el término que se utiliza para definir un bebé que no crece como debería durante la gestación porque la placenta no funciona correctamente. Esto podría implicar que el bebé nazca con un peso inferior al normal dado que la alimentación (de lo que se encarga la placenta) no es la apropiada.
Al mismo tiempo, el niño podría sufrir enfermedades de otros tipos al nacer, estas podrían estar relacionadas al tamaño de sus órganos y a la distribución de los recursos por su cuerpo.
9. Que el bebé sufra algún síndrome o nazca prematuro
Según las estadísticas, el riesgo de que un niño sufra trastornos genéticos aumenta considerablemente con la edad. Por ejemplo, 1 de cada 82 mujeres embarazadas a los 40 años tuvieron un bebé con síndrome de Down, mientras que 1 de cada 30 mujeres embarazadas a los 45 años tuvieron un bebé con la misma condición.
En este sentido, la gestación de un bebé en la edad “ideal” de una mujer no es la misma que a los 45 a 50 años, aún con todos los cuidados necesarios. Por tanto, el bebé sufre el riesgo de nacer antes de tiempo, que sus órganos no se formen por completo o que su peso no sea el ideal para el de alguien de su edad.
¿Qué se necesita para tener un bebé con la menopausia?
- Óvulos donados: Puesto que ya la mujer menopáusica no puede producir sus propios óvulos es fundamental conseguir un donante con las características óptimas para la fecundación del bebé.
- Hormonas / Una terapia hormonal intensiva: Se necesita tener un control detallado de las hormonas necesarias en el organismo para que el bebé se forme de manera correcta y la salud de la madre se mantenga estable.
- Control natal estrecho: Es necesario destacar el control cercano por parte de un médico que conozca de cerca el caso y la salud de la madre que desee quedar embarazada durante la menopausia. Esto ayuda a tener un control detallado de las posibles complicaciones y por tanto una estrategia para combatirlas en el caso de cualquier emergencia.
- Parto por cesárea: El parto de forma natural ya es difícil en mujeres con una edad y condición física jóvenes. Aunque no es imposible, a las mujeres embarazadas con la menopausia se les recomienda el parto por cesárea, por ser menos agresivo con el organismo en el sentido del esfuerzo físico necesario y las condiciones de estiramiento, apertura de la cerviz, entre otros.
- Cuidados posoperatorios: Los cuidados después del nacimiento del niño son claves para la salud posterior de la madre. Una mujer de avanzada edad requiere más descanso que una joven. Esta misma lógica aplica a los embarazos.
CONCLUSIÓN:
Si bien el embarazo en la menopausia tiene un riesgo mayor, es posible que llegue a buen puerto con el cuidado y la vigilancia médica, así como el seguimiento continuo de las etapas por parte de la futura madre.
FUENTES:
- https://www.bebesymas.com/embarazo/la-mejor-edad-para-ser-madre-en-terminos-biologicos-son-los-25-anos
- https://creavalencia.com/blog/menopausia-embarazo-todavia-estas-tiempo-madre/
- https://www.acog.org/-/media/Patient-Education-Pamphlets—Spanish/sb013.pdf?dmc=1&ts=20171212T0013488035
- http://www.infosalus.com/actualidad/noticia-quedarse-embarazada-partir-50-anos-aumenta-riesgo-mortalidad-20110411130449.html
- http://beoson.info/encuentra-los-riesgos-de-embarazo-en-la-menopausia
https://queeslamenopausia.org/embarazo-en-la-menopausia-es-posible - https://www.hola.com/ninos/2016101352111/riesgo/embarazo/a-los-50/
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000605.htm
- http://americanpregnancy.org/es/pregnancy-loss/stillborn-trying-to-understand/
- https://espanol.babycenter.com/a700349/diabetes-gestacional-qu%C3%A9-es-y-c%C3%B3mo-se-trata
- http://www.webconsultas.com/embarazo/complicaciones-del-embarazo/que-es-la-placenta-previa
- http://medicinafetalbarcelona.org/clinica/index.php?option=com_content&view=article&id=2:crecimiento-intrauterino-restringido&catid=1:enfermedades-fetales
- http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/04/150414_salud_menopausia_embarazo_il
Pensé que era infértil pero contrariamente a la predicción de mi médico,quedé embarazada dos veces y naturalmente di a luz a mis hermosos hijos sanos a los 43 años.Después de años de tratar.Tú también puedes.