
La donación de sangre es un acto voluntario que brinda auxilio a miles de personas que requieren productos sanguíneos en calidad de urgencia, ya sea en clínicas y hospitales. En el Ecuador, el ente que regula la donación de sangre es la Cruz Roja, que constantemente hacen invitación permanente a la ciudadanía a participar en esta actividad.
En el presente artículo le contaremos qué requisitos se necesitan para donar sangre y en qué lugares se puede hacer. Asimismo, cuáles son los beneficios de la donación voluntaria de sangre en Ecuador:
¿Cuáles son los requisitos para donar sangre en la Cruz Roja del Ecuador?
No todo el mundo puede donar sangre, ya que lo que se busca es favorecer los tratamientos de pacientes que requieren sangre de la mejor calidad. A continuación le compartimos cuáles son los requisitos que requiere la cruz roja para poder donar:
- Tener buen estado de salud.
- Ser mayor de edad (mayor de 18 años y menor de 65 años).
- No estar en proceso de embarazo o periodo de lactancia.
- Pesar más de 50 kilos (110 libras).
- No tener catarro o faringitis en los últimos 7 días.
- Documento de identificación (sea la cédula de ciudadanía, un pasaporte, carné estudiantil, carné de trabajo u otro).
- Haber desayunado o almorzado al menos dos horas antes de proceder con la donación.
- No haber ingerido alcohol en al menos 72 horas antes.
- No estar bajo tratamiento médico ni estar ingiriendo ningún tipo de medicamentos.
- Carecer de cualquier tipo de enfermedad transmisible.
- No haber atravesado procesos quirúrgicos en el último año.
- No haberse realizado tatuajes ni perforaciones en el último año.
¿Qué beneficios tiene la donación de sangre para los donantes voluntarios de sangre?
La donación de sangre tiene todo tipo de beneficios para el organismo. La donación le permite al organismo activar el mecanismo de producción de sangre nueva. La sangre se puede renovar en 24 o 48 horas y lo hará más rápido se se ingieren líquidos. Las células se renovaran en un lapso de 2 meses aproximadamente.
Otros beneficios del acto voluntario son los siguientes:
- Productos sanguíneos sin costo alguno: Si usted es donante de sangre repetitivo tendrá derecho a cinco productos sanguíneos para usted o sus hijos menores de 17 años, o bien a dos productos sanguíneos para sus padres mayores de 65 años durante 6 meses.
- Asesoría gratuita en donantes positivos: La Cruz Roja le ofrecerá apoyo en caso de detectar que padece algún tipo de enfermedad como el VIH. La institución se contactará con el donante de manera confidencial y le brindará apoyo inicial sin costo alguno, remitiéndolo a instituciones especializadas.
- Pruebas gratuitas de hemoglobina, VIH, Chagas, Sífilis, Hepatitis B y C: Los donativos voluntarios pasan por una prueba de hemoglobina para comprobar si padecen o no enfermedades y con ello comprobar que puedan donar.
¿Cómo es el proceso de donación de sangre en la Cruz Roja Ecuatoriana?
El proceso de donación voluntaria de sangre tiene una duración no mayor a la media hora mientras se toman los datos, se hacen las pruebas , se extrae la sangre y el donante reposa. Si desea hacer la donación tiene que dirigirse a los lugares plenamente facultados para realizar esta actividad y le ofrecerán un formulario que deberá llenar sus datos personales.
Inmediatamente, un profesional de la salud tomará su presión arterial, pulso, peso, temperatura y hará las respectivas pruebas para comprobar si tiene o no anemia. Asimismo, le harán varias preguntas que tendrá que responder con sinceridad, ya que de esta forma comprobarán si usted está apto para donar sangre.
Tan pronto los profesionales de la salud corroboren que usted es apto para donar sangre, pasará a la sal donde se le extraerán unos 455 ml de sangre. Tendrá que permanecer en reposo al menos 10 minutos, le ofrecerán un refrigerio y en caso de no recibirlo, podrá solicitarlo.
Una vez haya finalizado el reposo, le ofrecerán un carnet de donante voluntario de sangre. No olvide guardar este carnet, puesto que le será útil en casos de emergencia en caso de necesitar producto sanguíneo. Una vez done sangre, no podrá beber, fumar ni realizar ningún tipo de esfuerzo físico.
¿En qué lugares puedo donarle sangre a la Cruz Roja?
Existen varios puntos fijos y puntos móviles para poder donar sangre. A continuación le explicamos cuáles son:
Puntos fijos de la Cruz Roja
Guayas:
- Guayaquil:
Podrá acercarse a las sedes en Primero de Mayo 111 y Av. Quito.
Pichincha:
- Quito:
Hemocentro: Ulpiano Becerra s/n y Geovanny Calles, Barrio El Clavel, Sector Calderón.
- Norte:
- Papallacta Oe 1-66 entre la Avenida 10 de Agosto y Prensa, Sector la Y.
- Japón N36-87 y NN.UU.
- Pinto E4-194 y Cordero.
- Centro:
- Avenida Gran Colombia E4-31 y Antonio Elizalde.
- Sur:
- Avenida Pedro Vicente Maldonado.
- Valle:
- Avenida Interoceánica Km 12.5 y Av. Florencia.
Cuenca
- El hemocentro se encuentra en la Calle Borrero 653 entre Presidente Córdova y Juan Jaramillo.
Manabí
- En Portoviejo, específicamente en la Calle Sucre entre Espejo y Juan Montalvo.
Los Ríos
- Podrá acercarse a las sedes de 10 de Agosto 1107 y Martín Icaza de Badahoyo.
Santa Elena
- Existen dos sedes fijas en 18 de Agosto y Sucre en la ciudad de Santa Elena.
El Oro
- Machala cuenta con dos sedes fijas en Colón 1502 y Olmedo.
Galápagos
- En Puerto Baquerizo Moreno en contrará dos puestos móviles: Avenida Ignacio Hernández y 12 de Febrero.
Esmeraldas
- Podrá donar sangre en Simón Plata Torres y Venezuela.
Carchi
- Tulcán cuenta con dos sedes en Av. Olmedo y Junín.
Imbabura
- En Ibarra podrá donar sangre en la Av. Eugenio Espejo 961 y Juan de Velasco.
Cotopaxi
- Latacunga tiene dos sedes: una en la Av. Amazonas 101 y Hermanas Páez.
Bolívar
- En Guaranda las sedes están en Coronel García y Manuela Cañizares.
Chimborazo
- Riobamba: Tiene dos sedes, una en Primera Constituyente y otra en Pichincha.
Cañar
- En Azogues podrádonar en 24 de Mayo 409 y en la Av. Aurelio Jaramillo.
Loja
- Av. Universitaria O4-26 y Quito.
Puntos móviles en Guayas y Pichincha
La institución de la Cruz Roja tiene un sitio web en el que publica la ubicación que tendrán sus puntos móviles para donar sangre en Guayas y Pichincha. Revise las fechas y lugares de donación en este enlace.
¿Qué bancos de Sangre se encuentran en Ecuador?
Un banco de sangre es un centro que se encarga de extraer, verificar y procesar la sangre y de todos los componentes sanguíneos, además del tratamiento, almacenamiento y distribución. Los bancos de sangre en Ecuador se pueden localizar en clínicas y hospitales. En total, Ecuador tiene unos 20 bancos de sangre y hemocentros públicos y privados registrados en el Ministerio de Salud. El costo por plasma, plaquetas y glóbulos rojos es de 52.67$ cada uno.