El gobierno ecuatoriano cuenta con varios subsidios y apoyos para las familias más vulnerables. Uno de los más importantes es el Bono de Desarrollo Humano (BDH). Este es un subsidio mensual de 50$ que reciben las unidades familiares que viven en extrema pobreza, con la finalidad de permitirles que cubran cualquier vulnerabilidad relacionada a la situación económica que estén atravesando.
A continuación, le contaremos todo lo que debe saber al respecto del BDH, cómo saber si puede optar por beneficiarse de él, cómo inscribirse y de qué forma realizar su actualización de datos:
CONTENIDO:
¿De qué se trata el Bono de Desarrollo Humano?
Es un subsidio de 50$ que se otorga a las familias más pobres y vulnerables del país. Según la ley ecuatoriana en la materia, es una «transferencia monetaria no contributiva», lo que significa que es una política destinada a cubrir a los grupos que se encuentran en una situación económica precaria y vulnerable, con la finalidad de evitar el deterioro de su consumo básico.
Bono de Desarrollo Humano Variable
Existe otro tipo de beneficio similar, conocido como el Bono de Desarrollo Humano Variable. Esta es una metodología de pago en donde el subsidio dependerá del número de hijos. Para poder ser elegible, es necesario cumplir con todos estos requisitos:
- Recibir el Bono de Desarrollo Humano tradicional.
- Tener hijos menores a los 18 años.
- Tener sus datos actualizados en el sistema.
El dinero que se recibirá en beneficio, como ya se ha dicho, dependerá de la cantidad de hijos que se tengan:
En caso de tener hijos menores a los 5 años.
- 1″ Hijo: 30$
- 2° hijo: 27$
- 3° Hijo: 24.30$
En caso de tener hijos en una edad comprendida entre los 5 y 18 años:
- 1° Hijo: 10$ adicionales.
- 2° Hijo: 9$ adicionales.
- 3° Hijo: 8.10$ adicionales.
¿Quienes pueden recibir este beneficio?
De conformidad con las leyes ecuatorianas en la materia, son beneficiarios a este subsidio:
Representantes de las familias que vivan en condiciones de extrema pobreza y vulnerabilidad. Algunos ejemplos de esto son:
- Mujeres jefas de hogar, su cónyuge o personas que tengan como responsabilidad decisiones de compra en un hogar.
- Adultos mayores.
- Personas con discapacidad.
Las condiciones de pobreza son medidas de conformidad con el índice de clasificación socio económica del Registro Social del año 2013 y variarán dependiendo del beneficiario, ya sea este una familia, adultos mayores o personas con discapacidad.
Existen varios subsidios similares que el MIES otorga y que citamos a continuación:
- Pensión para Adultos Mayores: Es una transferencia mensual de 50$ que se otorga a las personas mayores a 65 años que no tienen acceso a cobertura de seguridad social contributiva.
- Mis mejores Años: Un aumento de la pensión no contributiva, que puede variar entre los 50$ a 100$ a los adultos mayores que se encuentren en un estado de extrema pobreza.
- Pensión para Personas con Discapacidad: Es una transferencia mensual de 50$ que se otorga a las personas con discapacidad igual o mayor al 40% que ha establecido el Ministerio de Salud Pública. Está dirigida a aquellos que no acceden a una cobertura de la seguridad social contributiva y que además no se benefician del Bono Joaquín Gallegos Lara.
- Bono Joaquín Gallegos Lara: Beneficio destinado a personas con discapacidad física, psicosocial e intelectual severa, enfermedades catastróficas, raras, huérfanos y menores de edad que padezcan de VIH-SIDA que estén en una condición socioeconómica crítica.
¿Cómo puedo consultar si se es beneficiario del Bono de Desarrollo Humano a través de la Cédula de Identidad?
Es posible consultarlo a través de internet haciendo clic aquí. Se desplegará una imagen como la que le presentaremos a continuación:

No olvide ingresar su número de cédula y hacer clic en el ícono de la lupa o en «Consultar». Si determina que es beneficiario, el Sistema le mostrará sus datos personales y de contacto. En caso de no serlo, recibirá el mensaje «No existe el beneficiario/no cobra el bono de desarrollo humano». Es importante mantener actualizada su información a través del registro social.
¿Dónde se cobra este Bono?
Este bono se cobra en la banca ecuatoriana, cooperativas de ahorro y/o crédito, banca pública, agencias bancarias, cajas de ahorro y créditos, bancos del barrio y todas las redes de farmacias del país. El único requisito para cobrarlo es presentar la cédula de identidad. Este bono se cobra en función del último dígito de la cédula del beneficiario. Si por ejemplo, su cédula termina el día 5, usted cobrará el 5, 15 o 25 de cada mes.
¿Hay alguna condición para poder recibirlo?
El MIES y el gobierno depuran constantemente el sistema para ofrecerle a todas las familias ecuatorianas que lo necesitan la oportunidad de recibir el beneficio. Por eso hay algunas condiciones que aplican para no ser rechazados por el sistema:
- Llevar a los hijos menores de tres años a dos controles de salud al año.
- Los hijos con edades comprendidas entre los 5 y 18 años deben estar inscritos en una escuela o colegio.
- No aparecer en la base de datos del MIES.
- No haber sido visitado por el Registro Social, pues de ser el caso las autoridades eliminarán su solicitud al considerarlo «no calificado» para obtenerlo.
¿Cómo inscribirme para obtener el Bono de Desarrollo Humano en Ecuador?
Las inscripciones se realizan a través del sitio web Plan Toda una Vida y en las agencias del MIES que se encuentran distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional. Antes de iniciar el proceso de inscripción, hay que asegurarse de no estar en las bases de datos del MIES. Además de ello, si se ha recibido alguna visita del Registro Social anteriormente, las autoridades podrían eliminar el pedido y ser considerado como «no calificado» para obtenerlo.
Requisitos para obtener el bono
Dependiendo del supuesto, los requisitos pueden variar, a saber:
Familias con hijos menores de 16 años
- Copia de la cédula de identidad de la madre de familia o del cónyuge si lo tiene. En caso que la madre no pertenezca al grupo familiar, la cédula de la persona que esté a cargo de los menores de edad es válida.
- Copia de la partida de nacimiento de todos los hijos menores a 16 años de edad.
- Si hay niños menores a los 6 años, será necesaria una copia de la libreta de calificaciones o certificado de matrícula de los niños entre los 6 y 16 años. Asimismo, se solicitará una copia del carné de vacunación de todos los niños menores a los 6 años.
- Si existe una familia con una persona de la tercera edad (65 años), será necesaria la copia de la cédula de esta persona.
- Si existe una persona discapacitada, la copia de cédula o partida de nacimiento, así como su copia del carnet del CONADIS serán requisitos.
Familias con hijos mayores de 16 años o sin hijos
- Copia de la cédula de la madre de familia y su cónyuge si lo tiene.
- En caso de ser una persona de la tercera edad, es necesaria una copia de cédula de esta persona.
- Si hay una persona discapacitada, es necesaria su copia de cédula, partida de nacimiento y la copia del carnet del CONADIS.
Personas de la tercera edad
Solo se requerirá su copia de la cédula de identidad.
Personas Discapacitadas
- Copia de la cédula de identidad.
- Copia de su carnet del CONADIS.
Una vez se haya realizado el registro, las autoridades ecuatorianas debidamente facultadas realizarán una visita al domicilio de los solicitantes para comprobar la veracidad de los datos. La visita se hace una sola vez, por lo que si hay inconsistencias entre la información aportada y lo que los funcionarios corroboren, no habrá una reconsideración a su caso.
Una vez ha sucedido la visita, habrá que esperar un tiempo prudencial para que las autoridades estudien el caso. Se puede confirmar el estado de su solicitud a través del número telefónico 1800 272 727.
Deseo actualizar mis datos para recibir el bono, ¿Cómo puedo hacerlo?
Todas las familias beneficiadas del BDH tienen que actualizar sus datos para que el MIES conozca su situación actual y verificar si están cumpliendo o no con el compromiso de corresponsabilidad que se adquiere al convertirse en beneficiario. Esto implica que deben llevar a los menores de tres años a sus chequeos médicos en un Centro de Salud y una vez tengan cinco años, inscribirlos en una institución educativa, sea esta una escuela o colegio.
Para actualizar sus datos, debe hacerlo a través de una llamada telefónica gratuita al número 1800 002 002 o acudiendo a una agencia del MIES cercana a su domicilio.
Requisitos para hacer la actualización de datos:
- Cédula de identidad.
- Referencia telefónica.
- Datos del domicilio.
No olvide que la actualización de datos es de carácter obligatorio.
¿Cómo se deja de recibir el bono?
Muchos son los factores que podrían excluir a una familia adscrita al sistema del BDH. Los más comunes son:
- Mejoramiento de su condición socio-económica (Índice de Bienestar Familiar): Esto se traduce en un mayor acceso a servicios básicos, trabajo, educación, bienes, salud, seguro social, vivienda, etc.
- Cuando los hijos cumplen la mayoría de edad aumentan las probabilidades de ser excluido de la base de datos.
- Quienes no cumplan con las condiciones de compromiso de corresponsabilidad o las condiciones que se imponen para recibirlo.
- Personas que reciban el bono Joaquín Gallegos Lara.
- Fallecimiento del beneficiario.