
En Ecuador, las personas naturales tienen obligaciones tributarias con el Estado. El ente encargado de regular y recaudar estos recursos es el Servicio de Rentas Internas. A continuación, le detallaremos cuál es el calendario Tributario y las fechas de declaración de conformidad con el noveno dígito de su cédula o RUC. Asimismo, le contaremos todo lo relacionado con las obligaciones tributarias.
CONTENIDO:
Definición de Obligaciones Tributarias:
Estos son tributos que por ley, tienen todos los ciudadanos de un país en el que se recauden impuestos. En Ecuador se definen como aportes que la población económicamente activa debe cumplir ante el Estado para que él pueda redistribuirlos de manera equitativa según las necesidades económicas que pudiese tener en el momento.
¿Cuáles son las Obligaciones Tributarias de las Personas Naturales?
En Ecuador, las personas naturales tienen ocho obligaciones tributarias, que explicaremos a continuación:
Proyección de Gastos Personales
Una persona natural bajo relación de dependencia tiene que presentar una proyección de sus gastos personales en el mes de Enero para deducir todos estos valores del impuesto a la Renta y definir cuál será su monto de retención mensual.
Anexo de Gastos Personales
Esta se realiza en el mes de Febrero de conformidad con el noveno dígito de su RUC. El ciudadano tendrá que presentarlo a personas que tengan ingresos mayores a los 14.703$ o gastos personales mayores a los 5.635$. Este trámite se realiza en la web del Servicio de Rentas Internas.
Declaración del Impuesto a la Renta
Este se debe presentar a partir del mes de Marzo de cada año, también en función del noveno dígito del RUC. Lo realizan las personas naturales que hayan tenido ingresos superiores a lo establecido por el Servicio de Rentas Internas.
Declaración Patrimonial
En el mes de Mayo, las personas naturales que tengan activos que superen los 226.200$ tendrán que presentar su Declaración Patrimonial. Dicha declaración no obliga el pago de un impuesto, pero es informativa. Esta es la diferencia entre los activos y pasivos.
Declaración y Pago del Anticipo al IR
En el mes de Julio se debe honrar la primera cuota y en Septiembre, la segunda de la declaración y pago del Anticipo al IR. Este trámite es obligatorio para personas naturales obligadas o no a llevar contabilidad. Esto debe hacerse cuando el Impuesto a la Renta causado menos las retenciones de la fuente le dan un valor superior a cero.
Actualización de la Proyección de Gastos Personales
Esta es la actualización de los Gastos Personales que se hayan presentado en Enero, en caso que existan cambios en sus ingresos o en los montos de su proyección inicial. Este tiene que hacerse en Julio o Agosto de manera que el empleador realice los ajustes correspondientes y actualice la retención.
Declaración Mensual del IVA
Este impuesto tiene que declararse cada mes, según el noveno dígito del RUC. Esto sucede cuando los bienes que se transfieren o los servicios que se presten han sido gravados con tarifa del 12%.
Declaración Semestral del IVA
Quienes venden con un 0% de IVA y no llevan contabilidad o venden con 12% y el impuesto se les retiene en su totalidad, deberán declarar el IVA en periodo Semestral: En Enero y Julio.
En la página web del Servicio de Rentas Internas podrá encontrar toda la información necesaria para cumplir cabalmente con sus obligaciones tributarias. También puede acudir a las agencias de la institución distribuidas en el territorio nacional.
¿Cuál es el Calendario Tributario del Servicio de Rentas Internas para este 2021?
A continuación le compartimos un resumen del Calendario Tributario que el SRI le facilita a las personas naturales. Siempre se cumplen los mismos trámites en los meses respectivos:
Mes | Impuesto |
ENERO | Proyección de Gastos Personales. |
FEBRERO | Anexo de Gastos Personales o desglose de los rubros. |
MARZO | Declaración del Impuesto a la renta. |
MAYO | Anexo de Declaración Patrimonial. |
JULIO | Primera cuota del anticipo del Impuesto a la Renta | Actualización de la Proyección de Gastos Personales. |
AGOSTO | Actualización de la Proyección de Gastos Personales. |
SEPTIEMBRE | Segunda cuota del anticipo del Impuesto a la Renta. |
CADA MES | Declaración mensual del IVA. |
SEMESTRAL | Declaración semestral del IVA. |
¿En qué fechas tengo que declarar mis impuestos ante el Servicio de Rentas Internas?
Noveno dígito del RUC o cédula | Anexo Gastos Personales Fecha Máxima | Declaración Impuesto a la Renta Fecha Máxima | Declaración Patrimonial Fecha Máxima | 1º cuota anticipo IR Fecha Máxima | 2º cuota anticipo IR Fecha Máxima |
1 | 10 de febrero | 10 de marzo | 10 de mayo | 10 de julio | 10 de septiembre |
2 | 12 de febrero | 12 de marzo | 12 de mayo | 12 de julio | 12 de septiembre |
3 | 14 de febrero | 14 de marzo | 14 de mayo | 14 de julio | 14 de septiembre |
4 | 16 de febrero | 16 de marzo | 16 de mayo | 16 de julio | 16 de septiembre |
5 | 18 de febrero | 18 de marzo | 18 de mayo | 18 de julio | 18 de septiembre |
6 | 20 de febrero | 20 de marzo | 20 de mayo | 20 de julio | 20 de septiembre |
7 | 22 de febrero | 22 de marzo | 22 de mayo | 22 de julio | 22 de septiembre |
8 | 24 de febrero | 24 de marzo | 24 de mayo | 24 de julio | 24 de septiembre |
9 | 26 de febrero | 26 de marzo | 26 de mayo | 26 de julio | 26 de septiembre |
0 | 28 de febrero | 28 de marzo | 28 de mayo | 28 de julio | 28 de septiembre |
Sobre las Obligaciones de las Personas Naturales ante el SRI
- Cuando la fecha a declarar corresponda a un día no laborable o feriado, tendrá que pagar el primer día inmediatamente hábil del mes.
- Compartimos un link para que pueda revisar el calendario tributario directamente de la página web del SRI. Allí podrá conocer qué obligaciones tiene que pagar y en qué fecha.