Muchos son los alimentos refinados que podemos encontrar al caminar por los pasillos del mercado, muchos más aquellos que son procesados y alterados genéticamente, y aunque suelen atraernos por el sabor y vistosidad, lo cierto es que estos alimentos tienen una gran deficiencia de nutrientes.
Esta condición alimentaria fortalecida por malos hábitos, son los factores que han venido afectando el cuerpo de muchos llevándolos a padecer enfermedades crónicas y metabólicas. Es por ello que los especialistas dejan claro que mientras nuestros alimentos sean lo más cercano a lo natural posible, mejor será la calidad nutricional de lo que consumimos.
Y es así como en la actualidad ha aumentado la demanda por aquellos alimentos que nos brinda la naturaleza y que son muy ricos a nivel nutricional, como es el caso de las algas, especialmente las algas klamath, las cuales son de fácil absorción y digestión, aportando minerales, aminoácidos, oligoelementos, vitaminas y carbohidratos, todos estos nutrientes esenciales y provechosos para la buena salud.
Sin embargo, esta alga de agua dulce no es muy conocida, por lo que conocer qué es, en que se diferencia de las otras algas, cuáles son sus nutrientes, y finalmente qué propiedades y beneficios otorga a la salud es fundamental antes de añadirla a un plan alimenticio variado y equilibrado.
CONTENIDO:
¿Qué es el alga klamath?
En primer lugar es válido señalar que estas algas se conocen como klamath por su lugar de procedencia, ya que se obtienen del lago Klamath, en Oregón, Estados Unidos. Este lago tiene la particularidad de ser cristalino y limpio, lo que le permite al alga klamath absorber toda la luz solar necesaria para producir la clorofila que tanto provecho otorga al organismo.
Este lago es rico en minerales, luz y aire realmente puro, de hecho, el agua en este lugar es alcalina, con condiciones aún primitivas, la cual ofrece alrededor de 60 veces la cantidad de nutrientes necesarios para que esta alga crezca y se desarrolle óptimamente.
Es importante resaltar que como esta alga se desarrolla en agua alcalina y mineralizada, crece sin bacterias, ni pesticidas, ni herbicidas, ni fungicidas o metales pesados, condición ideal para los que quieren llevar una dieta verdaderamente natural, además, cuando esta alga se recolecta, es secada por congelación para así preservar mejor sus propiedades.
El alga klamath utiliza el dióxido de carbono del aire, el hidrógeno del agua y la energía solar para poder sintetizar los lípidos, carbohidratos y proteínas y la mayor diferencia entre esta y otras algas del planeta es que el alga klamath posee un mayor contenido de nutrientes que todas estas.
En efecto, la célula AFA, por su nombre botánico Aphanizomenon flos aquae, que significa flor invisible del agua, es realmente impresionante, pues, siendo cientos de veces más pequeña que las células del reino vegetal, posee una amplia gama de micronutrientes que alcanza la cantidad de 64 y por ende contiene más minerales que cualquier otro alimento que se conozca.
Origen del alga klamath
Las algas existen en el planeta desde que en la misma hubo vida y de hecho, su existencia es tan vital que son las responsables del 90% de la fotosíntesis que tiene lugar en nuestro mundo y, de no ser por ellas, la producción de oxígeno para que podamos respirar estaría limitado al 30%, pues lo restante es producido exclusivamente por las algas.
En el caso de las algas klamath, organismo vivo que se puede encontrar exclusivamente en el Lago Klamath, situado al sur de Oregón, la cual es una región geográfica extremadamente volcánica y mineral, cuyo lago de hecho es objeto de numerosos estudios debido a sus propiedades únicas muy similares al caldo primitivo del que se originó la vida.
Y aunque algunos les pudiera preocupar que haya suficientes algas klamath en este lago, la buena noticia es que hay suficientes como para nutrir a casi todas las personas que habitan el hemisferio occidental, y, aunque se vaciaron todas las algas del lago klamath, estas serían capaces de regenerarse a sí mismas en pocos días, por ende, este alimento es completamente sostenible.
Valor nutricional del alga klamath
Debido a que el alga klamath solo se encuentra en estado silvestre, es importante destacar que las variaciones estacionales influyen en cierto grado a su desarrollo y alimentación, por lo que toda tabla de valor nutricional resulta un estimado de los biocomponentes que esta alga contiene, sin embargo, se puede tener la confianza de que los valores son realmente aproximados. Por lo que podemos observar que en 100 gramos de alga klamath se encuentra:
- Calorías – 260 kilocalorías
- Omega 3 – 29,50 miligramos
- Omega 6 – 6 miligramos
- Clorofila – 1650 miligramos
- Proteína – 74 gramos
- Fibra – 5,5 gramos
- Carbohidratos – 19 gramos
- Azúcares – 0,8 gramos
- Minerales – 7% de su contenido
- Lípidos – 4% de su contenido
- Vitaminas
- Vitamina C – 6,70 microgramos
- Vitamina B1 – 4,80 microgramos
- Vitamina B2 – 49 microgramos
- Vitamina B3 – 0,13 microgramos
- Vitamina B5 – 6,80 microgramos
- Vitamina B6 – 11,1 microgramos
- Vitamina B12 – 8 microgramos
- Vitamina E – 0,13 UI
- Vitamina K – 40 microgramos
- Betacaroteno – 1890 UI
- Biotina – 0,33 microgramos
- Colina – 2,30 microgramos
- Inositol – 0,35 microgramos
- Ácido Fólico – 1 microgramo
- Minerales
- Boro – 0,15 miligramos
- Molibdeno – 3,30 microgramos
- Calcio – 14 miligramos
- Potasio – 12 microgramos
- Cloruro – 0,53 microgramos
- Fósforo – 5,20 microgramos
- Cromo – 0,53 microgramos
- Cobalto – 2 microgramos
- Selenio – 0,67 microgramos
- Cobre – 4,30 microgramos
- Silicio – 186,5 microgramos
- Fluoruro – 38 microgramos
- Sodio – 2,70 miligramos
- Germanio – 0,27 microgramos
- Estaño – 0,47 microgramos
- Yodo – 0,53 microgramos
- Hierro – 350,7 microgramos
- Titanio – 46,60 microgramos
- Vanadio – 2,70 microgramos
- Magnesio – 2,20 miligramos
- Manganeso – 32 microgramos
- Zinc – 18,7 microgramos.
- Aminoácidos
- Arginina – 38 miligramos
- Alanina – 47 miligramos
- Leucina – 52 miligramos
- Lisina – 35 miligramos
- Metionina – 7 miligramos
- Ácido aspártico – 7 miligramos
- Asparagina – 47 miligramos
- Cistina – 2 miligramos
- Prolina – 29 miligramos
- Fyenilalina – 25 miligramos
- Treonina – 33 miligramos
- Glutamina – 78 miligramos
- Glicina – 29 miligramos
- Triptófano – 7 miligramos
- Histidina – 9 miligramos
- Tirosina – 17 miligramos
- Valina – 32 miligramos
- Isoleucina – 29 miligramos
Propiedades y beneficios del alga klamath
Debido al amplio contenido nutricional que posee, el alga klamath podría estar recomendada para todo el mundo, pues cubre muchos aspectos medicinales de las enfermedades causadas por deficiencias nutricionales.
Como se pudo observar, no hay otro alimento que contenga 68 minerales, 20 antioxidantes, todas las vitaminas existentes, además de enzimas y todos los aminoácidos esenciales y no esenciales, sumados al Omega 3 y Omega 6 que, por si fuera poco, viene acompañado de un grado de absorción de estos nutrientes muy elevado, prácticamente no se desperdicia nada.
Recordemos que usualmente no se aprovechan todos los nutrientes de los alimentos o suplementos debido a los ácidos del estómago, pero, esta alga posee una cadena de enzimas que están bio energizadas por la clorofila, por lo que tienen la cualidad de proteger estos nutrientes a fin de evitar la degradación y el mal aprovechamiento de tales nutrientes, por lo que así duren dos horas sumergidos en ácidos estomacales, pasan ilesos por el torrente sanguíneo, absorbiendo al máximo cada uno de esos nutrientes valiosos que contiene.
Cuando afirmamos que el alga klamath cubre múltiples aspectos médicos gracias a su contenido nutricional, lo hacemos con base a diferentes estudios realizados a partir de estas algas, los cuales apuntan que las mismas pueden beneficiar en gran manera a las personas que sufren de depresión, alergias tanto alimentarias como respiratorias, fibromialgia, incluso en caso de Trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
De igual manera se ha comprobado que estas algas estimulan la activación de las células asesinas del sistema inmune y a la par estimulan la actividad de los glóbulos blancos que intervienen en la defensa de todo el organismo ante agentes patógenos o sustancias extrañas, por lo que se puede afirmar que es un potenciador del sistema inmunológico.
Por otra parte, las algas klamath se consideran grandes aliadas ante las enfermedades metabólicas como la diabetes y la obesidad, puesto que el alga klamath logra inhibir la producción pancreática de las a-amilasas y, como resultado de ello, se produce un descenso de los niveles elevados del azúcar en la sangre, inhibiendo también de manera parcial la sucrosa y la maltosa, siendo estas dos enzimas las responsables de la asimilación en la corriente sanguínea de los azúcares.
Además, el consumo de esta alga permite normalizar el metabolismo de las grasas, rebajando el nivel del colesterol, los triglicéridos y el ácido araquidónico. Todas estas razones son más que suficientes para considerar al alga klamath un aliado ante las enfermedades de mayor frecuencia en el siglo XXI.
Un interesante aporte de las algas klamath al organismo es su capacidad de activar las células madre. No hace muchos años se probó que estas algas estimulan la producción por la médula ósea de las células madres adultas, y, promueven a su vez el transporte de dichas células a los órganos específicos que se encuentren demandando alguna regeneración o renovación.
Por supuesto, este gran descubrimiento marcó un hito en el concepto de salud y en el de alimentación saludable, puesto que en la actualidad, se considera a las algas klamath parte fundamental de la medicina preventiva y en muchos casos, de haber ya una afección, también en la medicina correctiva.
Los grandes avances científicos en el área de la biología han dejado claro que las células madre adultas posee la misma capacidad regeneradora que las células madre embrionarias, lo que explica claramente cómo es posible que personas que han padecido de alzheimer, diabetes y otras enfermedades autoinmunes y que han consumido continuamente el alga klamath, aseveran haber hallado mejoría en sus síntomas.
Y es que el klamath también posee propiedades neuroregenerativas, y esto no solo es posible gracias a las células madres adultas, sino también a que esta alga contiene significativas cantidades de feniletilamina, siendo este un aminoácido que se produce de manera natural por nuestro cerebro cuando se encuentra en estados de felicidad y euforia, este aminoácido contribuye de manera directa en el aumento de la cantidad de dopamina que circula libremente y es justo por esto que ayuda a mejorar los cuadros de depresión al estabilizar el humor, además mejora la memoria y la agudeza mental, y estimula los sentimientos de afecto y felicidad.
Y no solo esto, desde hace ya tiempo, en Alemania, se receta el alga klamath en sustitución de la anfetamina a niños con TDHA, evitándose así los efectos secundarios que esta droga produce, que de hecho son similares al daño que la morfina o la cocaína le hacen al cerebro.
Por otra parte, diversos estudios y pruebas que se han realizado en el Departamento de Ciencias Biomoleculares de la Universidad de Urbino, donde se procuraba verificar en rango y la respuesta de los antioxidantes del alga klamath, confirmándose con estos que estas algas poseen una mayor capacidad para resistir y bloquear a los radicales libres.
De igual modo se ha comprobado que las algas klamath pueden disminuir los niveles plasmáticos de ácido araquidónico, esto le otorga la propiedad anti inflamatoria necesaria para mejorar los estados de artritis, artrosis y cualquier otra enfermedad que curse procesos inflamatorios.
Igualmente se le atribuyen propiedades antivirales, reguladoras hormonales, aún en la cosmética, el alga klamath sirve para depurar las toxinas acumuladas en la piel, aporta luminosidad, trata la dermatitis, psoriasis, acné, rosácea y reaviva el cabello opaco.
Se debe tener especial precaución de consumir esta alga ante las enfermedades autoinmunes, puesto que las mismas estimulan la actividad del sistema inmune y por tanto empeoran los síntomas que se producen a raíz de estas enfermedades.
REFERENCIAS
- https://www.ecovidasolar.es/super-alimentos/1315-alga-klamath-salud-viva.html
- https://abcsalud.com/klamath/
- https://www.saludviva.es/alga-klamath
- https://www.consalud.es/estetic/nutricion/cinco-beneficios-del-alga-klamath_33927_102.html
- https://www.enbuenasmanos.com/alga-klamath
- https://www.conasi.eu/algas-ecologicas/1949-alga-salvaje-klamath.html
- https://www.exialoe.es/es/blog/44_las-algas-klamath.html
- https://bluegreenfoods.com/afa-nutrition-profile-analysis/
- https://www.exialoe.es/aloeysalud/blog/44_las-algas-klamath.html
- https://www.healthy.co.uk/blog/klamath-lake-blue-green-algae-brain-food