Aceite de nuez

El aceite de nuez es una sustancia extraída de las nueces que han sido secadas y prensadas al frío. Este aceite se caracteriza por su color ambarino y su potente sabor a nueces. Según estudios científicos, el consumo de esta sustancia puede aportar grandes beneficios para la salud gracias a su alto contenido en antioxidantes. 

Adicionalmente, el aceite de nuez presenta una concentración importante de otros nutrientes como el magnesio y el cobre, así como la hormona melatonina, relacionada en la regulación de numerosas funciones corporales. Debido a sus valores nutricionales y su impacto positivo en la salud, el consumo de aceite de nuez se ha hecho cada vez más popular. 

Aceite de nuez

El aceite de nuez suele ser considerado una opción más sana que muchos otros aceites vegetales gracias a su bajo contenido en grasas saturadas, sus alta concentración de vitamina E y su contenido en ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados- Estos factores contribuyen a convertir al aceite de nuez en una herramienta que ayuda a llevar una dieta saludable. 

Historia del uso del aceite de nuez

Desde épocas antiguas, las nueces han sido considerados alimentos con cualidades excepcionales. En la cultura grecorromana, la nuez era tratada como un producto digno de los dioses, que simbolizaba la fertilidad. 

En la Edad Media, por la similitud entre el fruto y el cerebro humano, se llegó a creer que el consumo de la nuez podría ayudar en el tratamiento de enfermedades mentales. El aceite extraído de la nuez fue utilizado por los artistas del Renacimiento para la preparación pinturas (óleos), así como para limpiar los pinceles. También era utilizado como recubrimiento para elementos de madera destinados a entrar en contacto con los alimentos. 

La elaboración de aceite de nuez es, aún hoy en día, algo complicada. Por otro lado, esta sustancia es bastante delicada y tiene una vida útil bastante limitada. Por estas razones, la producción de aceite de nuez es principalmente artesanal, siendo un producto bastante valorado. 

La gran mayoría del aceite de nuez consumido en el mundo hoy en día se produce en Francia, Australia, Nueva Zelanda y California. En estos países se encuentran los grandes cultivos del árbol de nogal, de donde se obtienen las nueces necesarias para la extracción del aceite. 

¿Cómo se obtiene el aceite de nuez?

La nuez de la que se extrae este aceite es el fruto del árbol del nogal. Este árbol tiene su origen en el medio oriente, y su cultivo se remonta desde hace miles de años. Tanto su fruto como su madera han sido explotado por culturas antiguas. La especie logró llegar a Europa, y en el siglo XVII su cultivo se extendió hasta América. 

El aceite de nuez se obtiene mediante un proceso de prensado al frío del fruto de la nuez de nogal. Existen métodos artesanales que varían dependiendo de la región en la que se de el procedimiento. En general, el aceite de nuez es uno de los aceites vegetales más difíciles de conseguir, debido a su fragilidad. Por esta razón, la venta de esta sustancia no suele estar apartada de su sitio de producción. 

La sustancia obtenida se caracteriza por tener una textura bastante ligera y un sabor intenso y penetrante a nueces. Una vez abierto, el aceite de nueces debe ser conservado preferiblemente en el refrigerador y evitando la incidencia directa de luz solar. La vida útil de este aceite varía entre los 6 y los 12 meses. 

Usos del aceite de nuez

El aceite de nuez tiene diversas aplicaciones. Gracias a su rica composición de ácidos grasos, vitaminas y antioxidantes, puede ser aprovechado tanto en la cocina como en tratamientos de belleza. El aceite de nuez tiene grandes cualidades nutricionales de las que es posible beneficiarse de diversas maneras. A continuación, se explican cuales son las principales maneras de utilizar el aceite de nuez:

  • En la cocina: el aceite de nuez es ideal como aderezo para ensaladas o como base para salsas y distintas preparaciones. Debido a su alto contenido en ácidos grasos insaturados, no se recomienda someterlo a altas temperaturas ya que se descompone y pierde sus propiedades benéficas. 

La mejor manera de integrar el aceite de nuez a la dieta es empleando como aderezo para ensaladas, en platos horneados o como un toque adicional para postres y demás preparaciones. El aceite de nuez también puede ser utilizado en la elaboración de mayonesa y otras salsas, dotándolos de un delicioso sabor a nueces. 

Es una alternativa interesante para reemplazar otras fuentes de grasas saturadas, como las provenientes de la mantequilla. En este sentido, es ideal para regímenes alimenticios veganos. 

Como suplemento nutricional, el aceite de nuez puede aportar en tan solo una cucharada tantos ácidos grasos insaturados como un filete de salmón. Además, es una gran fuente de omega-3, una sustancia fundamental para el correcto funcionamiento del cuerpo. 

  • Como cosmético: por su textura ligera, el aceite de nuez es ideal para ser aplicado tópicamente. Tras su aplicación, este aceite es absorbido rápidamente por la piel sin dejar una capa grasosa sobre la misma. Además, debido a su estructura molecular, el aceite de nueces no obstruye ni satura los poros de la piel. 

Por estas cualidades, el aceite de nuez puede ser utilizado sin ningún inconveniente sobre cualquier tipo de piel, no afectando a las pieles grasas. Este aceite tiene cualidades hidratantes y humectantes, al mismo tiempo que nutre y restaura la elasticidad de la piel, combatiendo la flacidez y las arrugas propias del envejecimiento.

La aplicación tópica de aceite de nuez promueve además la regeneración celular, lo cual ayuda a disminuir la notoriedad y prevenir la aparición de las estrías.  

Para utilizar el aceite de nueces es posible aplicarlo directamente como una loción corporal y posteriormente enjuagar el exceso. Otra opción es integrarlo a una crema o loción humectante, potenciando los efectos de la misma. Adicionalmente, el aceite de nuez ofrece cierta protección contra la radiación ultravioleta.

Beneficios del uso del aceite de nuez

El uso y consumo de esta cotizada sustancia puede tener un impacto importante en la salud. Por esta razón, el aceite de nuez cada vez es más popular entre aquellas personas que buscan alternativas naturales para alcanzar el bienestar. Según los especialistas, estos son los principales beneficios del uso de aceite de nuez: 

  • Mejora la circulación sanguínea: gracias a su rico contenido en grasas monoinsaturadas como el omega 9, el uso de aceite de nueces puede promover la flexibilidad de las arterias. Esto se traduce en una disminución en el endurecimiento arterial, un mejor flujo sanguíneo y un mejor control de la presión arterial.
  • Disminución del riesgo de sufrir enfermedades cardíacas: el consumo regular de aceite de nueces puede ayudar a mantener la salud de los vasos sanguíneos, lo cual implica un menor riesgo de sufrir afecciones circulatorias. Los ácidos alfa linolénicos presentes en este aceite son los principales responsables de estos efectos positivos. 
  • Antiinflamatorio: los altos niveles de ácidos grasos poliinsaturados (omega 3 y omega 6) pueden ayudar a reducir la inflamación, previniendo enfermedades crónicas como la artritis.
  • Balance hormonal: los fitonutrientes presentes en el aceite de nueces son una fuente rica de nutrientes como el selenio, el fósforo, el magnesio, el zinc, el hierro y el calcio, que contribuyen al balance de las hormonas en el cuerpo. 
  • Nutrición de la piel: el aceite de nueces es una fuente abundante de vitaminas B y E, además de niacina. Estos nutrientes, junto con otros fitonutrientes y ácidos grasos pueden ayudar a mejorar la textura y la salud de la piel. 
  • Prevención de los eczemas: el consumo regular de aceite de nueces puede ayudar a evitar la aparición de los sarpullidos cutáneos asociados con los eczemas. 
  • Poderoso antiedad: gracias a su alto contenido en antioxidantes, el uso de aceite de nuez puede ayudar a combatir los efectos de los radicales libres, compuestos bioquímicos relacionados con el envejecimiento y el daño celular. 

Riesgos y precauciones del uso de aceite de nuez

El consumo de aceite de nuez es, en líneas generales, positivo para la salud. Se trata de una sustancia con numerosos beneficios para el cuerpo humano. Un factor importante a tomar en cuenta es que los frutos secos son uno de los alimentos más alergénicos que existen: gran cantidad de personas reaccionan negativamente ante el consumo de estos frutos. 

Por esta razón, si se es alérgico a algún fruto seco, existe una probabilidad importante de ser alérgico al aceite de nueces. Se recomienda realizar una pequeña aplicación sobre la piel para descartar posibles reacciones adversas antes de iniciar su consumo o aplicación. 

Por otro lado, si bien los ácidos grasos presentes en el aceite de nuez pueden tener un impacto positivo para la salud, el consumo excesivo puede ser dañino. Altos niveles de omega-3 en el organismo han sido vinculados con una disminución en los procesos de coagulación, lo que puede desencadenar una hemorragia.

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.