El aceite de jojoba es uno de los ingredientes favoritos de los productos cosméticos. Su uso proviene de los indígenas americanos que lo utilizaban en el cabello y para curar heridas.
La industria cosmética aprovechó sus bondades en la década de los setenta cuando se prohibió el empleo de la esperma de ballena, como medida de protección a la especie.
Esta planta generó un gran interés mundial debido a sus múltiples aplicaciones en la industria. Tiene la capacidad de reemplazar a los originados por los hidrocarburos con ventajas adicionales, con la fortuna de ser un recurso renovable.
CONTENIDO:
¿Qué es el aceite de jojoba?
El aceite de jojoba es un aceite esencial que se obtiene de las semillas del árbol de jojoba, más precisamente un arbusto de hojas verdes, con abundantes ramificaciones, y de una altura aproximada de dos metros.
Tiene por nombre científico Simmondsia chinensis. Su extracto se distingue por su color brillante amarillento cuando se encuentra en su estado de pureza, más sin embargo, cuando es procesado industrialmente, adquiere una tonalidad más clara, casi transparente.
Se trata de un compuesto muy estable, que no se fermenta, por lo cual su durabilidad es bastante prolongada y puede durar almacenado por periodos bastante largos, sin colocarse rancio ni oxidarse.
Proviene de la zona limítrofe entre México y los Estados Unidos, principalmente del desierto de Sonora. De igual forma, también se encuentra esparcido en todo el desierto de Mojave, que cubre algunos estados de Estados Unidos como California, Utah y Arizona. También se cultiva en otros países como Perú, Argentina, Australia e Israel.
Cabe decir que la planta de jojoba es muy frugal y puede sobrevivir con facilidad en climas áridos ya que sus raíces son bastante profundas, lo que le permite obtener agua del subsuelo, llegando a vivir hasta los 200 años.
El aceite de jojoba no es precisamente un aceite del todo, más bien se trata de una cera vegetal, la cual es la única cera líquida que se encuentra espontáneamente en la naturaleza, con un bajo punto de fusión de apenas 7 grados centígrados. Esto le proporciona una mayor durabilidad al aceite.
Conforme a su estructura física, puede llegar a sustituir hasta en un 80% a los derivados del petróleo.
El fruto de la jojoba se diferencia por una semilla de entre 2 y 4 centímetros de tamaño, y es tan fuerte que puede almacenarse durante años sin que sus valores sean alterados. De esta semilla proviene el aceite de jojoba, la cual es la única cera líquida vegetal existente en el planeta.
Propiedades del aceite de jojoba
Hidratador de la piel
El aceite de jojoba posee una alta cantidad de ceramidas, que consisten en sustancias oleosas que permiten hidratar profundamente la piel. Los poros lo absorben con facilidad, y a diferencia de algunos productos procesados industrialmente, no deja sensación grasosa sobre la piel.
Gracias a sus compuestos activos, crea una barrera protectora contra los desequilibrios del pH en la piel, que son los principales causantes de la pérdida de humedad.
Puesto que es altamente rico en antioxidantes, tiene la facultad de reducir el daño celular que originan los famosos radicales libres, ayudando también al control de las alergias. La piel lucirá flexible y luminosa, permitiendo retrasar el envejecimiento prematuro.
Es conveniente aplicarlo luego de la ducha, ya que los poros están abiertos y absorben con facilidad el producto. Puede convertirlo en un ritual de belleza diario, a aplicar preferiblemente durante la noche. Es recomendable que use de 4 a 6 gotas en la piel.
Previene las arrugas prematuras
El aceite de jojoba contiene múltiples ácidos esenciales y vitamina E, sustancias esenciales para revertir los signos tempranos de la edad. Gracias a ellos se promueve la generación de colágeno y elastina, sustancias imprescindibles para conservar la firmeza y juventud cutánea de la piel. Se ha comprobado que el aceite de jojoba puede reducir las arrugas finas hasta en un 25% y además atenúa los rayos causados por el sol.
Elimina la irritación luego del afeitado
Utilizar aceite de jojoba luego de afeitar cualquier parte del cuerpo como barba, axilas, piernas, evita el enrojecimiento de la piel, la irritación y humecta profundamente la zona. De esta forma, también puede aplicarse previamente para que el afeitado sea más sencillo. Es ideal para personas que tienen piel sensible.
Sirve en el tratamiento de heridas y contusiones
Este aceite por sus propiedades antibacteriales puede combatir hongos y demás microorganismos, por esto se recomienda ampliamente como cicatrizante antes golpes y cortes pequeños. De igual modo, ayuda a reducir el dolor, el enrojecimiento, y es un excelente aliado para aplicar masajes en la zona afectada produciendo alivio inmediato.
Hidratador intensivo de labios
Debido a su amplio poder humectante, el aceite de jojoba es uno de los remedios naturales más eficaces para tratar la sequedad de los labios. Basta con colocar un par de gotas en los labios, masajear directamente y el líquido será absorbido con facilidad. Con el uso consecutivo, la sequedad desaparecerá, y los labios tendrán una textura saludable y fresca.
Desmaquillante natural
Una buena rutina de belleza comienza por la limpieza, y quienes saben de maquillaje saben lo importante que es retirarlo luego de una jornada, ya que de no ser así, puede ocasionar piel seca, acné y otras complicaciones.
El aceite de jojoba funciona excelente como desmaquillador natural, ya que además de limpiar, retirando las capas de maquillaje de la piel, evita la acumulación de bacterias y los poros obstruidos.
Puede implementar el aceite de jojoba como su limpiador facial diario. Basta con que aplique unas gotas sobre la piel seca, dejar que absorba y luego simplemente retirar con agua. También puede utilizar una toalla con agua para remover el maquillaje. Recuerde aplicarlo en cara y cuello.
Evita la producción de sebo en la piel
Debido a los poderes antibacterianos del aceite jojoba y sus cualidades humectantes, se considera un líquido apropiado para hidratar la piel y a su vez tratar los problemas de acné, evitando la inflamación y el enrojecimiento. Con su aplicación diaria, los poros comenzarán a dilatarse y terminarán expulsando por sí mismos la suciedad acumulada.
Minimiza el acné
Aún cuando sus compuestos sean oleosos, el aceite de jojoba funciona como una excelente solución para combatir el acné y los puntos negros, por sus agentes antisépticos y astringentes.
Como tiene la ventaja de no dejar una sensación grasosa sobre la piel, puede aplicarse en todos los tipos de pieles, aún en aquellas que presentan espinillas y comedones. Además contribuye a la eliminación de cicatrices, manchas y otras imperfecciones derivadas del acné.
Sin embargo, su aplicabilidad sigue en discusión por parte de la comunidad científica, ya que si por un lado ha demostrado tener un efecto desinfectante y limpiador, otros usuarios han experimentado la reacción contraria. En este caso, lo importante es observar cómo reacciona nuestra piel y considerar las múltiples variables que trae consigo el acné.
Combate la grasa del cuero cabelludo
Se ha comprobado que la aplicación del aceite de jojoba en el cuero cabelludo brinda una solución efectiva para retirar los restos de sebo que obstruyen los folículos pilosos. Sus ácidos grasos esenciales tienen la capacidad para remover las impurezas de la zona, aportándole además nutrientes al folículo estimulando su crecimiento.
Contrarresta las enfermedades que afectan la salud capilar como la psoriasis y la dermatitis del cuero cabelludo, por sus cualidades antifúngicas y antibacterianas, que puede eliminar de manera efectiva y permanente.
Cabe decir que posee agente que regulan el pH natural, que evita la producción extra de sebo por parte de las glándulas sebáceas. Además gracias a los efectos antimicóticos y antibacterianos, contribuye a la eliminación de caspa e infecciones por hongos.
Nutrición intensiva para el cabello
Desde el siglo XVIII se ha utilizado el aceite de jojoba para darle cuerpo y brillo al cabello. Sus componentes envían moléculas a los folículos pilosos otorgándole cuerpo y vitalidad. Conviene aplicar de la raíz a las puntas, y masajear suavemente las zonas con mayor resequedad.
Con una aplicación constante los resultados serán notorios en el brillo y el volumen que progresivamente irá adquiriendo la melena. Especialmente indicado para cabellos secos y puntas abiertas, ya que ayuda a conservar la humedad natural y a sellar las horquetillas.
Resulta bastante útil para cabellos rizados, ya que hace más dócil el cabello. También es muy eficiente como alternativa natural ante los acondicionadores comerciales, ya que sin necesidad de químicos agresivos, deja el cabello suave y desenredado.
Incentiva el crecimiento del cabello
Para personas con problemas de alopecia o que tengan muy lento su ritmo de crecimiento del cabello, les conviene untar una pequeña cantidad de aceite de jojoba en la raíz del cabello, ya que los nutrientes que tiene estimularán el crecimiento del cabello. Su efecto astringente retira la suciedad de los folículos pilosos, equilibra el pH y le otorga mayor dureza al cabello.
Ataca la caída del cabello contrarrestando las deficiencias nutricionales que producen que las hebras se quiebren con facilidad. Adicionalmente, actúa como agente estimulante de la circulación del cuero cabelludo, lo cual es fundamental para el crecimiento del cabello.
El ácido linoléico que contiene el aceite de jojoba, interviene en la regeneración celular, y las proteínas queratínicas aportan nutrientes al cuero cabelludo, fortaleciéndolo.
Protección solar para el cabello
Antes de ir a la piscina o a la playa, es recomendable aplicar unas cuantas gotas al cabello y esparcir ligeramente para protegerlo del sol, el agua salada y el cloro.
Ideal para aplicar en masajes
Es muy frecuente que se utilice el aceite de jojoba en los masajes terapéuticos por su alto componente de protección. Proporciona un efecto relajante de alivio inmediato.
Minimiza estrías
Las incómodas estrías se puede disimular y prevenir masajeando la zona abdominal durante y después del embarazo con este aceite que es rico en vitamina E.
Suaviza manos y pies agrietados
Puede emplearse solo o añadir unas gotas a su crema hidratante para pies. Provee un tratamiento intensivo para los pies y manos resecos. El truco consiste en esparcir el aceite y envolver en una gasa o en calcetines y dejar actuar durante una hora o para mejores resultados durante toda la noches. El resultado, pies y manos completamente suaves.
Elimina infecciones
Infecciones como pie de atleta, hongos o verrugas en los pies y uñas pueden ser contrarrestados con los efectos antibacteriales y antiinflamatorios del aceite de jojoba.
Hidrata las cutículas
El aceite de jojoba hidrata profundamente las cutículas y uñas, proporcionándoles un acabado de manicure.
Apto para embarazadas
Se trata de un aceite de uso tópico, y que no interviene de forma negativa en la salud de una mujer embarazada, por lo cual lo puede usar sin problemas y tantas veces lo que necesite. De igual modo, puede utilizarse en limpieza del bebé y para masajearlo.
Producto ecológico
El aceite de jojoba ha contribuido a disminuir la caza ilegal de ballenas, y esto es debido a que posee una estructura molecular muy semejante al aceite que se obtenía de la cabeza de los cachalotes, producto que se usó de manera irresponsable en los productos de cosmética durante la década de los 70, que casi ocasiona la extinción de las ballenas de esta especie.
La jojoba propone una alternativa ecológica, aportando los mismos beneficios que otorgaba el aceite de ballenas. Por eso es muy importante difundir las bondades de este producto natural, ya que mientras más se conozcan, menos ballenas serán asesinadas.
¿Cómo seleccionar productos con aceite de jojoba?
Al elegir una marca, opte por aquellas que no están mezcladas con alcoholes o diluidas con aceites. Es preferible que opte por comprar aceite de caoba puro, lo cual será muy beneficioso ya que además de ser de larga durabilidad, a diferencia de otros aceites del mercado.
Fuentes:
- https://www.farmacia.bio/jojoba/
- https://mejorconsalud.com/6-beneficios-del-aceite-jojoba-piel-cabello/
- https://blog.puntobio.es/propiedades-aceite-jojoba-piel-pelo/
- https://miin-cosmetics.com/blog/propiedades-del-aceite-de-jojoba/
- https://aceitesvegetales.net/aceite-de-jojoba/
- https://www.clarin.com/entremujeres/jojoba-piel-cabello-beneficios-antioxidante_0_BktaYcFDQg.html
- https://unisima.com/salud/aceite-jojoba/